Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLañas Villa, Juan Fernando
dc.contributor.advisorBarros González, Liliana
dc.contributor.authorSánchez Ceballos, María Eugenia
dc.date.accessioned2020-09-29T16:43:26Z
dc.date.available2020-09-29T16:43:26Z
dc.date.issued2020-08-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43401
dc.description134 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objeto desarrollar un plan de formación integral que ayude a los docentes del Colegio de La Enseñanza - Bogotá interiorizar y vivenciar los diferentes lineamientos filosóficos que tiene la Compañía desde la identidad y apropiación del carisma, para que ésta se exprese en la cultura institucional. La investigación es de carácter mixto, con un alcance descriptivo, se realizó un análisis concurrente que parte desde una triangulación al cuantificar datos cualitativos, a través de la codificación que se efectúa desde un análisis estadístico descriptivo de frecuencias. La unidad de análisis se realizó con 53 docentes y directivos docentes del Colegio de La Enseñanza - Bogotá. Para la elaboración de un contraste de la información se selecciona como grupo control los estudiantes que hacen parte del consejo estudiantil.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to develop a comprehensive training plan that helps teachers at the Colegio de La Enseñanza - Bogotá to internalize and experience the different philosophical guidelines that the Company has from its identity and appropriation of the charism, so that it is expressed in the institutional culture. The investigation is of mixed character, with a descriptive scope. A concurrent analysis was carried out that starts from a triangulation when using quantifying and qualitative data, through the coding that is carried out from a descriptive statistical analysis of frequencies. The analysis unit was carried out with 53 teachers and teaching supervisors from the Colegio de La Enseñanza -Bogotá. To prepare a contrast to the information, the students who are part of the student council are selected as a control group.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleApropiación de la cultura institucional a través de la implementación de un plan de formación en identidad desde el carisma odn, para los docentes del colegio de la enseñanza-Bogotáspa
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local278468
dc.identifier.localTE10878
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcCultura organizacionalspa
dc.subject.armarcFormación profesionalspa
dc.subject.armarcIdentidad culturalspa
dc.subject.armarcValores (Filosofía)spa
dcterms.referencesAcosta, B. M. (2011). Proyecto Educativo Compañia de María. España: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesAllaire, Y., & Firsirotu, M.E. (1984). Theories of organizational Culture. Organization studies, 5 (3), 193-226.eng
dcterms.referencesAltarejos, F. R. (2007). Retos Edicatovps de la Globalizacion: Hacia una Sociedad Solidaria. Pamplona: Eunsa.spa
dcterms.referencesAshby, E. (1969). La tecnología y los académicos. Ensayos sobre la Universidad y la revolución científica. Caracas: Monte Ávila.spa
dcterms.referencesBañares, L. (1994). La Cultura del Trabajo en las Organizaciones. Madrid: Rialp.spa
dcterms.referencesBañares, L. (1994). La Cultura del trabajo en las Organizaciones. Madrid: Rialp.spa
dcterms.referencesBayen, M. (1978). Historia de las universidades. Barcelona: Oikos-tau.spa
dcterms.referencesBermudez. J. A Cubillos, G. L. (2018). Mejorar la Cultura Escolar: Una Aproximación Antropoloógica. Educación y Pedagogía, Liderazgo. Magisterio.spa
dcterms.referencesBetancur, M., & Castrillón, N. (2017). Análisis de la cultura organizacional en las instituciones educativas públicas de Colombia en los niveles de básica primaria y secundaria, y media vocacional a partir de 1991, en el marco de la inclusión y diversidad educativa. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Psicología.spa
dcterms.referencesBoas, Franz. (1964). Cuestiones Fundamentales de Antropología Cultural. Buenos Aires: Solar.spa
dcterms.referencesBudd, J. (1998). The Academic Library: Its Context, Its Purpose, and Its Operation. Englewood: Libraries Unlimitedeng
dcterms.referencesCalva González, J. J. (2012, ). Investigación bibliotecológica. Retrieved jun. 06, 2012, from Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 358X2012000300011&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesCastiblanco, T. D. (2012). Procesos para construir una cultura institucional basada en el enfoque antropológico en El Colegio Militar Liceo Moderno de Girardot. Bogotá, Chía, Colombia: Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesChiang Vera, M. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral . Madrid: Universidad Pontificia Comillas.spa
dcterms.referencesChiavenato, I. . (1989). Introducción a la Teoría General de la Administracion. México: Mc. Graw-Hill.spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (1985). Introduccion a la Teoría General de la Administracion. Mexico: McGrawHill.spa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones humanas. México: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesCohen, B. (1992). Introducción a la Sociología. México: McGraw-Hill- Interamericana de México S.A.spa
dcterms.referencesDavis, M. E. (2003, Junio 21). www.ala.org. Retrieved from Chapter 16: History Retrieved: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/resources/policies/chapter16history.cfmeng
dcterms.referencesDavis, S. (1984). Managing Corporate Culture. In S. Davis. Cambridge, Mass: Turnaround.eng
dcterms.referencesDavis, S. (1984). Managing Corportate Culture. . Cambridge, Mass: Turnaround.eng
dcterms.referencesDeal, T.E y Kennedy, A. (1982). Corporate Cultures, The Rites and Rituals of Corporate Life, Reading, Mass. Boston: Addison-Wesley.eng
dcterms.referencesDove, S. (2001). Las decisiones polítcas: instituciones vrs. organizaciones. Retrieved from Biblioteca de Ideas. Papers del Institucto Internacional de Gorbernabilidad: www.iigov.orgspa
dcterms.referencesEdwards, A. (2013). El diagnostico de la cultura organizacional o las culturas de la Cultura. Global Media Journal, 6 (11).spa
dcterms.referencesEliot, T. S. (1984). Notas para la Definición de la Cultura. Barcelona: Bruguera.spa
dcterms.referencesFitchter, J.H. . (1997). Sociología. Barcelona: Editorial Herder.spa
dcterms.referencesForero Forero, C. H. (2012). Perspectivas teóricas de aproximación a la organización y estructura de la institución educativa. Chía: Universidad de La Sabana.spa
dcterms.referencesForero, C. H. (2012). http://intellectum.unisabana.edu.co. Retrieved from Perspectivas teóricas de aproximación a la organización y estructura de la institución educativa: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/6583/1/CLAUDIA%20H ELENA%20FORERO%20F%20%28T%29_159317.pdfspa
dcterms.referencesFrancoise soury-Lavergne. (1984). Un Camino de Educación, Juana de Lestonnac, 1556-1640. Roma: Imprimi Potest.spa
dcterms.referencesGalvés, A. M. (2006). Motivación hacia el Estudio y la Cultura Escolar: Estado en Cuestion. Revista de Educación, 93.spa
dcterms.referencesGamboa Fuentes, S. R. (2000, nov.). Dialnet. Retrieved jun. 6, 2014, from dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/283288.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Requena, F. (1997). Organización escolar y centros educativos. Málaga: Ediciones Aljibe.spa
dcterms.referencesGarcía, C., & Castro, R. d. (2016). Identidad Cosmopolita Global. Madrid: Educar Práctico.spa
dcterms.referencesGelfand, M. A. (1968). University Libraries for developing camping. Retrieved from Unesco: http://unesdoc.unesco.org/images/0000/000007/000714eo.pdfeng
dcterms.referencesGonzales Roma, V. (1999). Clima en las organizaciones laborales y los equipos de trabajo. Revista de psicología general y aplicada, 269-285 p.spa
dcterms.referencesGordon, J. R. (1997). Comportamiento Organizacional. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 105.spa
dcterms.referencesGotterman, G. (1985). IFLA University Libraries in developing. New York: IFLA.eng
dcterms.referencesH.O. (2012). Historia de la Orden de la Compañia de María Nuestra Señora. Roma: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesHarf, R. y. (2008). Conduciendo la escuela: manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires: Novedades Educativas.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri R. y Mendoza. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGRAWINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A DE C.V.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGRAWHILL/INTERAMERICANA- EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dcterms.referencesHernandez Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA-EDITORES,S.A. DE C.V.spa
dcterms.referencesHna Grajales, Y. M. (2019). Cultura institucional y calidad educativa: una aproximación etnográfica desde los significados construidos por los docentes y directivos del colegio del Sagrado Corazón de Jesús, Bethlemitas Bogotá, sede Chapinero. Chía, Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana, Facultad de Educación maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas.spa
dcterms.referencesHosfstede, G. (1993). Culturas y Organizaciones. Madrid: Alianza Editorialspa
dcterms.referencesICFES. (1999).spa
dcterms.referencesKofman, F. (2012). La Empresa Conciente. Como Construir Valores a través de Valores. Buenos Aires: Aguilar.spa
dcterms.referencesKoontz, y Weihrich. (1990). Administracion, Una Perpectiva Global Empresarial. Mexico D.F.: McGraw-Hill- Interamericana.spa
dcterms.referencesKroeber, A. L. and Kluckhohn, C. (1952). Cultura: Una Reseña Crítica de Conceptos y definiciones. Harvard: Harvard University Peabody Museum of American of American Archeology and Ethology Papers, 47.spa
dcterms.referencesKuper, A. (1985). Cultura . La version de los Antropólogos. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesL., S. (1992). Psicología social de las organizaciones, nuevos aportes. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesLañas Villa, J. F. (2015). Apropiación de la cultura institucional a través de la implementación de un proyecto de formación en valores para los estudiantes del Colegio Gimnasio Los Arrayanes. Chía, Bogotá: Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesLau, J. (2001, Mayo 02). Aprendizaje y calidad educativa: papel de la biblioteca. Retrieved from Seminario "Bibliotecas y calidad de la educación": http://bivir.uacj.mx/dhi/publicacionesUACJ/Docs/ponencias/PDF/ponmedellin01.pdfspa
dcterms.referencesLemaitre, N. (1984). La Culture d’entreprise: outil de gestion. Direction et gestion, 6, 42-52.eng
dcterms.referencesLihon, D. S. (1983). Planteamiento, organización y administración de centros de documentación. Lima: INIDE.spa
dcterms.referencesLlano, A. (1985). El Futuro de la Libertad. Pamplona: Eunsaspa
dcterms.referencesMaritain, J. (1952). Humanismo Integral. Problemas temporales y espirituales de una nueva cistiandad.spa
dcterms.referencesMartínez - Otero, V. (2003). Cultura y Mejora de la Educacion. Revista Computense de Educacion., 14, 57-82.spa
dcterms.referencesMartínez, D. (2010). El Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI. El nuevo modelo de biblioteca universitaria. Retrieved from http://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/11982/1/didac_nuevomodelo.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, D. (n.d.). El Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI. El nuevo modelo de biblioteca universitaria. Retrieved from http://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/11982/1/didac_nuevomodelo.pdfspa
dcterms.referencesMelendo, T. (2002). Culturas y Contraculturas Educativas. ESE. Estudios sobre Educación., 3, 35- 47.spa
dcterms.referencesMéndez, A. C. (2006). Transformación cultural en las organizaciones. Un Modelo para la Gestión del Cambio. Bogotá: Editorial Limusa.spa
dcterms.referencesMéndez, Á. C. (2018). Cultura y Clima: Fundamentos para el cambio en la organizacion. Bogotá: Printed and made in Colombia.spa
dcterms.referencesModelo P. C.M, . (2017). Modelo Pedagógico Compañia de María Signa. Retrieved from Construimos. Con sentido. Contigo: cmaria-signa.orgspa
dcterms.referencesMorgan, D. a.-H.-H. (1986). Effects of Porosity and Clay Conten on Wave Velocities in Sandstones. In a. D.-H.-H. Dale Morgan, Geophysics (p. 112). Geophysics 51 .eng
dcterms.referencesMorillo, J. P. (2007). Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículo de las escuelas de Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información de México y Venezuela. Investigación bibliotecológica.spa
dcterms.referencesODN, Bordeaux n,3. (2014). Con una Tarea que afianza nuestra Identidad. In O. d. Señora., Mantener la LLama... Compartir el don, Plan de Formación. (pp. 4-27). Roma: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesOuchi, W. (1982). Teoría Z: Frente al desafío Japonés. Japón: Inter edicion.spa
dcterms.referencesP.E. odn n 9. (2011). Proyecto Educativo Compañia de María. Roma: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesP.E. odn, Bordeaux. n1. (2011). Proyecto Educativo Compañia de María. Roma: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesParra Osorio, R. R. (2016). La autonomía en la cultura institucional del Colegio Paulo Freire. Chía, Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana Facultad de Educación Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas.spa
dcterms.referencesPEI, P. E. (2011). Orden de la Compañía de María Nuestra Señora. In C. d. D.C, "servir de una manera siempre nueva". Bogotá.spa
dcterms.referencesPérez López, J. A. (1991). Teoría de la Acción Humana en las Organizaciones: La Acción Personal. Madrid: Rialp.spa
dcterms.referencesPérez, L. J. (1996). Métodos Pedagógicos en la formacion para la Dirección. Madrid.spa
dcterms.referencesPrats, J. (2001). D.C. North: el neoinstitucional-institucionalismo y la teoría del desarrollo institucional. Retrieved from wwww.iigov.orgspa
dcterms.referencesQuestion Pro. (2019). Question pro. Retrieved from Sofware para encuestas en línea.eng
dcterms.referencesQuestion Pro,. (2019). Question pro. Retrieved from Sofware para encuestas en línea: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/eng
dcterms.referencesRamírez C, J. d., & Rocha, R. D. (2015). Gestión Directiva un aporte al mejoramiento del Clima y Cultura Institucional del Colegio Bravo Paez. IED. Chía, Bogotá: Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesRobbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. . Mexico: Pearson.spa
dcterms.referencesRobbins, S. P. (1996). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Mexico: Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesSabelli, M. (2012). LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE INFORMACIÓN EN URUGUAY: construyendo una concepción integradora de la investigación, la enseñanza y la extensión universitaria. Retrieved from http://www.eubca.edu.uy/sites/default/files/text/informatio/11_13/07_la_investigacion_e n_las_ciencias_bibliotecologicas_y_de_informacion_en_uruguay.pdfspa
dcterms.referencesSandoval, L. Y. (2008). Institucion Educativa y Empresa: Dos Organizaciones Humanas Distintas. Pamplona: EUNSA, Ediciones universidad de Navarra.spa
dcterms.referencesSchein, E. (1992). Cultura Organizacional y Liderazgo. Jossey & Bass, 25.spa
dcterms.referencesSchlemenson. (1998). Seis dimensiones para un análisis organizacional. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesSchvarstein. (1992). Psicología social de las organizaciones, nuevos aportes. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesSmircich, L. (1983). Concepts of Culture and Organizacional Analysis. Administrative Science Quaterly, 339.eng
dcterms.referencesStoner, J. A. Freeman, R. E. y Gilbert, D. R. (1996). Administracion. (P. P. Hall, Ed.) Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.spa
dcterms.referencesStricker, U. d. (2007). Administrando la cultura laboral: sentido común, apoyo empático estrategias creativas. In J. Lau, Ambiente laboral: estrategias de tranajo efectivo en bibliotecas (pp. 17-31). Buenos Aires: Alfagrama.spa
dcterms.referencesTheodorson, G. (1978). Diccionario de Socilología. Buenos Aires.: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesWeiner, S. G. (2005). The History of Academic Libraries in the United States: A Review of the Literatur. Library Philosophy and Practice.eng
dcterms.referencesWiegand, W. A. (1983). Leaders in American academic librarianship, 1925-1975. Pittsburgh: Beta Pi Mu.eng
dcterms.referencesXVI C. G. (2009). XVI Capítulo General, Compañía de María. Roma: Ediciones Lestonnac.spa
dcterms.referencesZayas Pérez, F. y. (2010). Educación y educación escolar. Actualidades investigativas en educación.spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO
thesis.degree.nameMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International