Educar en y para la libertad un reto en la formación de profesores de primera infancia

View/Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/43017Compartir
Statistics
View Usage StatisticsBibliographic cataloging
Show full item recordAsesor/es
Galeano Martínez, JeffersonDate
2020-07-06Abstract
La libertad debe entenderse como la capacidad de un ser humano para ayudarse a sí mismo e influir en el mundo. En tanto que la educación en y para la libertad es la configuración de procesos pedagógicos centrados en la creatividad, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la lectura de realidades y la generación de propuestas para sobrevivir a las crisis. En este escenario teórico es que las facultades de educación, especialmente, las que forman profesores para este nivel deben plantear propuestas con este sentido educativo. La presente investigación cualitativa de análisis de caso pretende identificar los factores que promueven el desarrollo de prácticas pedagógicas para educar en y para la libertad en el programa de Licenciatura en Educación Infantil. Los resultados muestran que el pensamiento creativo y crítico, la aproximación a la realidad, el trabajo colaborativo y la interdisciplinariedad son elementos fundamentales para promover ambientes fundamentos en la libertad. Se concluye que el programa tiene muchos elementos que forman en y para la libertad, pero que aún tiene debilidades, especialmente en la promoción de la innovación y la participación en diferentes ambientes educativos.