Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiaz Ramirez, Julia Helena
dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, Eliana
dc.date.accessioned2020-05-19T12:50:18Z
dc.date.available2020-05-19T12:50:18Z
dc.date.issued2020-03-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/41097
dc.description113 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado tiene como objetivo diseñar una propuesta para la estructura organizacional del nivel táctico de la Fuerza Aérea Colombiana que permita la articulación con los niveles estratégico y operacional. Dados los cambios en el entorno que constantemente impulsan cambios en la estrategia de la Fuerza su estructura organizacional no solo debe tener unos roles específicos para su operación, sino que debe contar con características que mediante la articulación de los 3 niveles mencionados se oriente a la mejora de su desempeño. Para el desarrollo del diseño se realizaron una serie de talleres orientados bajo el método Viplan y la matriz PUGH, denominada así en honor a su creador Stuart Pugh (1990), la cual provee un método para toma de decisiones que consiste en obtener un consenso para todo un equipo para determinar la mejor opción de diseño de estructura organizacional, involucrando integrantes de 3 equipos de la fuerza, que incluyeron personal de diferentes cuerpos y especialidades de la FAC. Como resultado final se obtuvo una propuesta de diseño de estructura organizacional para el nivel táctico que se centraliza procesos que impulsan el desempeño hacia una organización más eficiente, así como ratifica otros que necesariamente deberían estar en el área geográfica para su efectivo funcionamiento.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectComunicación organizacionales_CO
dc.subjectCiencia militares_CO
dc.subjectPlanificación estratégicaes_CO
dc.subjectFuerza aérea -- Colombiaes_CO
dc.titleDiseño de una propuesta de estructura organizacional para nivel táctico de la Fuerza Áerea Colombiana, que permita la articulación con el nivel estratégico y operacionales_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Gerencia Estratégicaes_CO
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
dc.identifier.local276818
dc.identifier.localTE10648
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en Gerencia Estratégicaes_CO
dcterms.referencesAndrade Sosa H., Dyner R. Isaac, Espinosa Ángela, López G. Hernán & Sotaquirá Ricardo (2001). Pensamiento Sistémico: Diversidad en Búsqueda de Unidad.spa
dcterms.referencesA. K., & M. M. (2015). Insights for Defense Institution Building. Washington D.C.eng
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesBeer, S. (1972). Cibernética y Administración, México: Continental.spa
dcterms.referencesBjornstad, A. (2011). Exploting Network Organization in MIlitary Contexts: Effects of Flatter Structure and More Decentralized Processes. Military Psychology, 315-331.eng
dcterms.referencesBurton, R. M. (2018). The Science of Organizational Design: Fit between structure and coordination. Journal of Organization Design, 1-13eng
dcterms.referencesFuerza Aérea Chile, F. A. (2017). Presentación FACH para Colombia 3. La Fuerza Aérea de Chile. Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesDávila, J.C., L. De Guevara, (2009). Capacidades Dinámicas: un acercamiento a las teorías contemporáneas de la firma. Monografías de Administraciónspa
dcterms.referencesEspejo, R., & Reyes, A. (2016). Sistemas Organizacionales. El manejo de la complejidad con el modelo de sistemas viables. Bogotá D.C. Colombia: Kimpres S.A.S.spa
dcterms.referencesFelin, T. &. (2016). Desingning Organizations for Dinamic Capabilities. California Management Review, 78-96.eng
dcterms.referencesFlynn, S. (2013). Organizational Enviroment. Research Satarters: Sociology (Online Edition).eng
dcterms.referencesForce, Department of the Air Force. Headquarters United States Air. (28 de Septiembre de 2012). Air Force Guidance Memorandum to AFI 38-101. Air Force Organization. Washington D.C.: USAF.eng
dcterms.referencesForça Aérea Brasileira. (Noviembre de 2018). Força Aérea Brasileira. Obtenido de http://www.fab.mil.br/index.phppor
dcterms.referencesFuerza Aérea Colombiana. (2018). Reunión de Análisis Estratégico. Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesFuerza Aérea Colombiana. (10 de Enero de 2013). Manual de Doctrina Básica Aérea y Espacial. MANUAL FAC-0-E PÚBLICO. Bogotá D.C.: FAC.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw Hill .spa
dcterms.referencesIztok Prezelj, Erik Kopač, Aleš Žiberna, Anja Kolak & Anton Grizold (2016) Quantitative monitoring of military transformation in the period 1992–2010: Do the protagonists of transformation really change more than other countries?, Defense Studies, 16:1, 20-46. To link to this article: HYPERLINK "http://dx.doi.org/10.1080/14702436.2016.1146079"eng
dcterms.referencesLatinoamérica, L. F. (2016). Foreign Affairs Latinoamérica . Obtenido de http://revistafal.com/las-fuerzas-armadas-de-latinoamericaeng
dcterms.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2018). Política de Defensa y Seguridad. Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesMinisterio de Defensa Nacional. (2014). Planeación por Capacidades. Bogotá.spa
dcterms.referencesPérez José (2008), Aplicación de la cibernética organizacional al estudio de la viabilidad de las organizaciones. Patologías organizativas frecuentes (parte 1), Organización y Dirección de empresas.spa
dcterms.referencesPérez José (2008), Aplicación de la cibernética organizacional al estudio de la viabilidad de las organizaciones. Patologías organizativas frecuentes (parte 2 y final), Organización y Dirección de empresas.spa
dcterms.referencesPuche regaliza J.C. (2008), Proyectos software desde una perspectiva cibernética. Septiembre 2008. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informáticaspa
dcterms.referencesRamírez Oliverio (2012), II0040_M1AA1L4_Suaves La metodología de sistemas suaves, Universidad Virtual del Estado de Guanajuacospa
dcterms.referencesSopóci, M., & walancik, M. (2016). The concept of capability development command, control and reconnaissance of air force. Proceedings Of The Scientific Conference AFASES, 161eng
dcterms.referencesSanabria, M., & Moreno, D. (2018). Un aporte a la comprensión de las estrategias emergentes en las organizaciones a través del concepto de improvisación y la metáfora musical. Revista Facultad Ciencias Económicas Universidad del Rosario, 27-68.spa
dcterms.referencesWelsh, M. (2015). A call to the future: the new air force strategic framework. . Air y Space Power Journal, 105-204.eng


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International