Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez Espinoza, Jairo Darío
dc.contributor.authorBernal Mejía, Juan Fernando
dc.contributor.authorBenedetti Meléndez, Laura
dc.date.accessioned2012-11-17T17:23:44Z
dc.date.available2012-11-17T17:23:44Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012-11-17
dc.identifier.citationAcosta, Miguel (1986). Teoría general del derecho administrativo. Revista Fundación por la socialdemocracia de las Américas. Editorial Porrúa, México, N.9 p. 40, julio-septiembre 2007.
dc.identifier.citationAmadeo, Belén (2002). La teoría del Framing. Los medios de comunicación y la transmisión de significados. Revista de comunicación. Universidad de Piura. Disponible en internet: http://udep.edu.pe/cmsfiles/cont/2057/cont/files/abstractsvol102.pdf. Extraído el 24 de abril.
dc.identifier.citationArmentia, Pilar (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del Enfoque (Framing). Revista Comunicación y Hombre. Número 2 . Disponible en internet: http://www.ufv.es/docs/comyhom2estudio3.pdf. extraído el 24 de abril de 2012.
dc.identifier.citationAvnery, Uri (2007). Un Estado no es la solución. Vanguardia Dossier. Octubre - diciembre.
dc.identifier.citation• Barbé, Esther (1987). El papel del realismo en las relaciones internacioneles: la teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau. Revista de Estudios Políticos Nueva Época. N° 57. Disponible en internet: http://teoriarelacionesinternacionales.files.wordpress.com/2009/07/realismo. pdf Extraído el 2 de junio de 2012.
dc.identifier.citationBosemberg, Luis (2009). El conflicto Palestino-Israelí, una propuesta para la negociación. Colombia internacional N°69 pp 142-161. Disponible en internet: http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Titular/38597/ Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationBroullón, Gaspar; Hernández, Tatiana; López, Xosé; Pereira, José (2005). Los observatorios de comunicación. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui. No 90. Pp 38 - 45. Disponible en internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16009008. Extraído el 3 de junio de 2012.
dc.identifier.citationCampos, Jose Luis (2004). Incidencias de la comunicación digital en la Revista Razón y Palabra. N°38. México. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/jcampos.html Extraído el 18 de mayo de 2012
dc.identifier.citationCasero, Andreu (2002). Diarios gratuitos: la calidad informativa en tela de juicio. Revista latina de comunicación social. No 50. Disponible en internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina50mayo/5011casero.htm. Extraído el 3 de junio de 2012.
dc.identifier.citationChenail, Ronald (1995). Recursive frame analysis. The qualitive report. vol 2. n2. Disponible en internet: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR2-2/rfa.html. Extraído el 21 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationChong, Dennis; Druckman, James. N. (2007). Framing theory. Annual Review of Political Science. Vol 10, pp 103-126.
dc.identifier.citationCórdoba, Ana María (2011). El conflicto Palestino-Israelí visto desde España: oscilaciones y tendencias de la opinión pública. Ámbitos N°20. Disponible en internet: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos20/08cordoba.pdf Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationDeprez, Annelore; Raeymaeckers, Karin (2010). Bias in the news? The Representation of Palestinians and Israelis in the Coverage of the First and Second Intifada. International Communication Gazzete.Vol 72, N°1 pp 91- 109. Disponible en internet: http://gaz.sagepub.com/content/72/1/91.abstract Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationEntman, Robert (2006). Framming: toward clarification of a fractured paradigm en Journal of Communication. Oxford, Blackwell Publishing. Vol. 43, N°4. Pp 51-58.
dc.identifier.citationFernández, Sonia (2002). La Globalización de la comunicación. Ámbitos. N. 7. Disponible en internet: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07- 08/parratt.pdf. Extraído el 21 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationGelado, Roberto. (2009). La dependencia de la prensa española hacia las agencias de noticias. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Vol. XXII. Número 2
dc.identifier.citationGímenez, Pilar (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo, La teoría del enfoque (framing). Revista Comunicación y Hombre. Vol 2. Disponible en internet: http://www.ufv.es/docs/comyhom2estudio3.pdf. Extraído el 17 de mayo de 2012
dc.identifier.citationGómez, Miguel (2000). Análisis de contenido cuantitativo y cualitativo: definición clasificación y metodología, en Revista de Ciencias humanas. Disponible en internet: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm. Extraído el 26 de abril de 2012.
dc.identifier.citationHedges, Chris (2007). Washington - Tel Aviv unidos en un abrazo letal. Vanguardia Dossier. Octubre - diciembre.
dc.identifier.citationHerrera, Susana (2005). Tipología de los observatorios de medios en latinoamérica en Palabra Clave N 13. Universidad de La Sabana. Disponible en internet: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/12588. Extraído el 20 de abril de 2012.
dc.identifier.citationHusseini, Hiba (2011). Palestina y la ONU: el camino legítimo para un Estado. Política exterior Vol. 25 No. 143. Disponible en internet: http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4705. Extraído el 25 de enero de 2012.
dc.identifier.citationLlano, Sergio (2005). Hipermedia e interactividad en el periodismo digital colombiano en Revista Palabra Clave. N° 12. Bogotá, Colombia. Disponible en internet: http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/palabraclave/downloads/pcla ve_012-05.pdf Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationMachover, Moshé (2009). Israelíes y palestinos: Conflicto y solución. International Socialist Review. Disponible en internet: http://www.isreview.org:80/issues/65/feat-machover.shtml. Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationMancera, Ana (2009). La teoría de géneros periodísticos en España: notas sobre su origen y estado de la cuestión. Sala de Prensa, Año XI, Vol.5 N° 117. Disponible en internet: http://www.saladeprensa.org/art855.htm Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationMartínez Carreras, José (1999). 50 años del Estado de Israel. Cuadernos de historia contemporánea. Número 21. Pg 355-363. Disponible en internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=905831&orden=1 Extraído el 17 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationMartínez Carreras, José (1999). 50 años del Estado de Israel. Cuadernos de historia contemporánea. Número 21. Pg 355-363. Disponible en internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=905831&orden=1 Extraído el 17 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationMcCombs, Maxwell E. (1992). Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda-Setting Research. Journalism Quarterly, UK. Pp. 813- 824. Disponible en internet.
dc.identifier.citationMiranda, Carlos (1993) Realismo e idealismo en el estudio de las relaciones internacionales. Revista de Ciencia política. V. VIII. Disponible en internet: http://www7.uc.cl/icp/revista/pdf/rev812/ar3.pdf. Extraído el 24 de abril de 2012.
dc.identifier.citationMunari, Alberto (1994). Jean Piaget (1896-1980). Perspectivas. vol. XXIV, nºs 1-2, pp. 315-332. Disponible en internet: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/Think ersPdf/piagets.PDF Extraído el 20 de marzo de 2012
dc.identifier.citationPérez, Javier (2012). Una nueva forma de revolucionarse. Revista de Información y Debate, N°48. Madrid, España. Disponible en internet: http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2301 Extraído el 18 de mayo de 2012.
dc.identifier.citationPortilla Gómez, Juan Manuel (2006). El derecho internacional ante la ocupación de los territorios palestinos y el muro de separación. Anuario mexicano del derecho. Vol. VI. Disponible en internet: http://revistas.unam.mx/index.php/amdi/article/view/16616 Revisado el 25 de enero de 2012.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3974
dc.description.abstractEsta investigación monográfica expone el análisis de contenido de un observatorio de medios, de cuatro periódicos colombianos, realizado durante un periodo de seis meses en torno a la propuesta Palestina de ser adherida como un Estado ante la Organización de Naciones Unidas, presentada el 23 de septiembre de 2011 por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. En este ejercicio se analizaron 85 noticias de acuerdo con unas variables de orden cuantitativo y cualitativo, acordes a las teorías de la agenda setting y framing.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectConflictos fronterizos Árabe-Israelíeses_CO
dc.subjectMedios de comunicación de masases_CO
dc.subjectNoticias extranjerases_CO
dc.subjectPeriodismo políticoes_CO
dc.subjectNoticias extranjerases_CO
dc.subjectPalestina-Relaciones exterioreses_CO
dc.titleTratamiento mediático sobre la propuesta de adhesión de Palestina como un Estado ante la ONU en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Heraldo y El Países_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.identifier.local158101
dc.identifier.localTE05636
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem