Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPedraza, Alexandra Patricia
dc.contributor.authorAvila Guzman, María Alejandra
dc.contributor.authorMoreno Rubio, Luisa Maria
dc.date.accessioned2020-02-21T14:38:32Z
dc.date.available2020-02-21T14:38:32Z
dc.date.issued2020-01-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/39638
dc.description552 páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación surge del interés por conocer cómo se presenta y de qué forma se aborda la relación familia- escuela dentro de artículos académicos e investigaciones realizadas en el contexto colombiano. Por ello, mediante un análisis bibliométrico se buscó describir la producción académica que se ha realizado en Colombia sobre la relación que existe entre la familia y la escuela en el quinquenio 2012 - 2017. Este análisis reconoció un enfoque cualitativo, fundamentado en una perspectiva interpretativa, centrada en el entendimiento del significado de la documentación abordada. La recolección de la información se llevó a cabo mediante el resumen analítico en educación (RAE), que permitió: medir en indicadores como año, metodología, fuentes, entre otros; también favoreció un análisis de contenido frente a la construcción de un estado del arte donde se identificaron coincidencias y distanciamientos en la definición sobre la relación familia y escuela, así como caracterizar los factores de comunicación dados en esta relación, a través de la categorización y codificación de dimensiones acordes a la temática abordada. Dentro de los hallazgos, se identifica que en la mayoría de los documentos encontrados la base metodológica para adelantar los distintos estudios es la investigación – acción. También llama la atención que en un número importante quienes desarrollaron los estudios fueron docentes vinculados a distintas instituciones educativas pertenecientes al sector público de la ciudad de Bogotá.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectRelaciones de familiaes_CO
dc.subjectFamiliaes_CO
dc.subjectComunicaciónes_CO
dc.subjectDiálogoes_CO
dc.subjectInvestigación acciónes_CO
dc.titleLa Relación Familia – Escuela: Producción Académica del Quinquenio 2012-2017es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para La Familiaes_CO
dc.publisher.departmentInstituto de La Familiaes_CO
dc.identifier.local276083
dc.identifier.localTE10550
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en Asesoría Familia y Gestión de Programas para la Familiaes_CO
dcterms.referencesAcuña, V. M. (2015). La codificación en el método de investigación de la Grounded Theory o Teoría Fundamentada. Innovaciones educativas, 17(22), 77-84.spa
dcterms.referencesAcuña Villamizar, A., Lozano Rubiano, M. A., Palacio Arias, Y., & Perilla Romero, C. J. (2016). Aporte de la relación familia y escuela al desarrollo moral de los estudiantes de grado 6°, jornada tarde, del Colegio Cedid Ciudad Bolívar (Trabajo de Grado de Maestría en Docencia). Universidad de La Salle. Recuperado de la web http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3915/85141228_2016.pdf ?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesArbeláez Gómez, M. y Onrubia Goñi, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 14-31.spa
dcterms.referencesBahamón Arias, J. E., Parra Mora, J. E., & Ramos Bautista, L. M. (2016). El rol de la familia en la promoción y fortalecimiento de la convivencia escolar en el INEM Francisco de Paula Santander (Master's thesis, Universidad de La Sabana). Recuperado de la web https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/28557/July%20Enith %20Baham%C3%B3n%20Arias%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed= yspa
dcterms.referencesBolívar (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339. Universidad de Granadaspa
dcterms.referencesBustamante, A. R., & Chavarría, E. F. V. (2013). Sobre la intervención familiar en escenarios educativos. Aproximación a una revisión documental. Katharsis, (15), 113-132. recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/241.spa
dcterms.referencesCamacho Bonilla, N.M., Ordoñez León, J.C., Roncancio Ariza, M.H. y Vaca Vaca, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649.spa
dcterms.referencesCeferino.(2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar (sede las Estancias) de Medellín [tesis de Maestría en Educación]. Universidad Católica de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de la web http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1277/MARIA%20 GLADYS%20%20CEFERINO%20VAHOS.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesConstitución Política de La República de Colombia 1991. Titulo 2, capítulo 2, artículo 42. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo2/articulo-42eng
dcterms.referencesExtrada. (2017). Saberes de los padres y madres que potencian la relación familiaescuela en el colegio San José de Castilla, Sede C jornada mañana (Tesis de Maestría en educación). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de la web https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17485/melbahaydeees tradaari%F1a2018.pdf;jsessionid=861CC2F4699730191E1D354AABF7AA0A?se quence=3spa
dcterms.referencesDocal, M., Clavijo, A., Barajas, G. y Cortés, L. (2016). Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas distritales en Bogotá, Colombia. Cultura Educación y Sociedad 7(1), 23-38. Recuperado de la web https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1070 /pdf_228spa
dcterms.referencesFlaborea, Gómez, Roldan, Rodríguez y Henao. (2013). Concepciones sobre la relación familia-colegio: fortaleciendo el aprendizaje del inglés. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 4, No. 2, 30-46. Recuperado de la web https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys4.2.2013.03spa
dcterms.referencesGiddens A. (1991). Sociología (Tercera edición revisada). Alianza editorial. Madrid, España. consultado en la Web file:///C:/Users/admin/Documents/Maestria%20en%20asesoria%20familiar/tesis/a nthony-giddens-sociologia.pdfspa
dcterms.referencesHernández Silva, E. Y., Párraga Alonso, D. M., & Riaño Palencia, S. L. (2016). Promoción y fortalecimiento de la convivencia escolar en el IED Las Américas. Una mirada desde la familia y su rol educativo (Master's thesis, Universidad de La Sabana).spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hil. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesJaramillo J (2002). Familia y colegio, una interacción clave para el desarrollo educativo de los niños. Grupo editorial norma. Bogotá Colombiaspa
dcterms.referencesKliksberg, B. (2008). La familia en América Latina. Un tema decisivo. En A. Vélez(editora),Población, vida y desarrollo, Evidencias e interrogantes en los albores del siglo XXI (P.80). Colombia. Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesLastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825spa
dcterms.referencesLlevot N y Bernad Olga. (2015). La participación de las familias en la escuela: Factores clave. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación RASE Vol. 8. Nº1. Pg. 57- 70 recuperado de la web file:///C:/Users/admin/Downloads/DialnetLaParticipacionDeLasFamiliasEnLaEscuela-4993812.pdfspa
dcterms.referencesLópez Noguero, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. Recuperado de la web http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequenspa
dcterms.referencesLópez J y Sierra E. (2014). Caracterización de familia de los estudiantes de educación básica ciclo secundario y los imaginarios del concepto de familia de docentes y directivos docentes. Caso: Institución Educativa DONMATÍAS (tesis de maestría en educación con énfasis en el maestro). Universidad pontificia Bolivariana. Medellín. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/28205/Luz%20Marin a%20Guti%C3%A9rrez%20Ni%C3%B1o%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dcterms.referencesMarín, A. L. (2010). La institución familiar. In La realidad social: transformaciones recientes en España recuperado de: https://es.scribd.com/document/236393790/La-Institucion-Familiar-Lucas-Marinspa
dcterms.referencesMarín, A. L. (2006). Sociología: una invitación al estudio de la realidad social. EUNSA. Capítulo 5. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/236393790/La-Institucion-FamiliarLucas-Marinspa
dcterms.referencesMalangón, E (2012) Fundamentos de trabajo social. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas. Departamento de Trabajo Social. Bogotá.spa
dcterms.referencesMonje. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa, guía práctica. Universidad Subcolombiana, Facultad de ciencias Sociales y Humanas. Neiva, Colombia. Recuperado de la web https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guiadidactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dcterms.referencesMoreno Acero I. D., Lozano Ramírez, A. D., Pineda Ramos, C. A., Ortiz Quiróz, J. F. (2016). Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias. Revista Horizontes Pedagógicos Vol. 18(2) 52-65spa
dcterms.referencesMoreno I, Torres D, Ramos J y otros. (2016). Retos y alternativas para integrar la familia y la escuela en Colombia (ponencia). MI CASA, TERRITORIO DE PAZ Memorias del VIII Congreso Internacional de la Familia 2 y 3 de septiembre de 2016. Instituto de la familia, Universidad de la sabana. Recuperado de la web https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/31220/mi_casa_terri torio_paz_31jul_06.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOspina, D. (2016).Relación familia escuela: imaginarios de los padres de familia y docentes de educación inicial con respecto a su participación en el proceso educativo de los niños y niñas (Tesis de Maestría en Educación). Universidad de la Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/29882eng
dcterms.referencesRodríguez Potes, A., Moreno Camacho, J., & Educativas, M. en D. y G. de I. (2016). Propuesta para el fortalecimiento de la relación familia institución educativa en el colegio Tibabuyes Universal IED y Agrupación Rural Usme Alto CEDRs. Universidad de La Sabana. Retrieved from https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/24279spa
dcterms.referencesRodríguez Ó. (2012).―Representaciones sociales sobre la familia en jóvenes de grados 11 de algunos colegios públicos y privados de Santa Marta, Colombia‖. Revista Pensando Psicología, vol. 8, núm. 14, pp. 28-38. Recuperado. de la web https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/322/331spa
dcterms.referencesStrauss y Corbin. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Antioquia Colombiaspa
dcterms.referencesTuesca J, Girón M, Navarro L y otros (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios • Vol. 10, No. 2. págs. 119- 127. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15665/esc.v10i2.226spa
dcterms.referencesVillaroel G y Sánchez X. ( 2002).Relación Familia y Escuela: Un estudio comparativo en la ruralidad. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Estudios Pedagógicos Nº 28, 2002. pg. 123- 141. Recuperado de la web http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/n28/art07.pdfspa
dcterms.referencesVillota, M. F. E., Ortiz, M. V. I., & Rosero, M. C. S. (2018). Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (25), 75-89.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International