Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida
![Thumbnail](/themes/unisabana//images/thumbnails/articulos_revistas_item.jpg)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/38982Visitar enlace: https://personaybioetica.unisa ...
Visitar enlace: https://personaybioetica.unisa ...
ISSN: 0123-3122
DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2 ...
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsBibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Zurriaráin, Roberto GermánDate
2019Abstract
Se dice que es de extrema necesidad promulgar leyes para legalizar la eutanasia. Pero, en mi opinión, es más urgente promulgar una ley para que el enfermo, al final de su vida, pueda acceder a un servicio universal de cuidados paliativos, que una ley sobre la eutanasia. En este sentido, este artículo trata la diferencia entre eutanasia y cuidados paliativos. Se afirma que estar a favor de estos últimos no es querer que el paciente tenga dolor y sufra. Y tampoco significa alargar irracionalmente la vida, sino que la opción por los cuidados paliativos es, por un lado, lo que éticamente el médico puede hacer como profesional, y, por otro, representan la única alternativa moralmente aceptable ante el final natural de los seres humanos acorde con su dignidad. Por eso, los cuidados paliativos nos sumergen en la reflexión antropológica de nuestra propia limitación y fragilidad, ya que el respeto a la vida humana y la asistencia paliativa dignifican el proceso del morir.
Ubication
Pers Bioet. 2019; 23(2): 180-193