Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHennig Manzuoli, Cristina
dc.contributor.authorMadrigal Gómez, Juan Pablo
dc.contributor.authorVanegas Pérez, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2019-11-26T14:47:23Z
dc.date.available2019-11-26T14:47:23Z
dc.date.issued2019-10-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38338
dc.description216 páginases_CO
dc.description.abstractLas dificultades en los procesos de comprensión de lectura en el área de humanidades-lengua castellana, de los deportistas de alto rendimiento de los grados tercero y quinto del Colegio Bilingüe Gimnasio los Alcázares, en las tres grandes habilidades de la lectura: buscar información, comprender e interpretar, reflexionar y valorar, son un signo de alarma fundamental para fortalecer los procesos de lectura crítica, procesos que son evaluados en las pruebas saber y son el eje fundamental en la vida académica. Es frecuente, desde el trabajo en todas las áreas, especialmente en la asignatura de español, observar que los estudiantes deportistas de alto rendimiento de los grados tercero y quinto carecen de estrategias que les permitan interpretar y apropiarse de los contenidos de los textos que leen e interactuar críticamente con ellos.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectComprensión de lecturaes_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectModelos de enseñanzaes_CO
dc.titleAula invertida como estrategia metodológica para mejorar los procesos de lectura en el área de humanidades-lengua castellana, en los estudiantes deportistas de alto rendimiento de los grados tercero y quinto del colegio Bilingüe Aspaen Gimnasio Los Alcázares.es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local275027
dc.identifier.localTE10406
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dcterms.referencesAmestoy De Sánchez, M., & Net, A. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento Research on the Development and Teaching of Thinking Skills. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1).spa
dcterms.referencesBennett, B.E., Spencer, D., Bergmann, J., Cockrum, T., Musallam, R., Sams, A., Fisch, K. y, & Overmyer, J. (2011). The Flipped Class Manifest - THE DAILY RIFF - Be Smarter. About Education. Retrieved May 19, 2017, from http://www.thedailyriff.com/articles/the-flipped-class-manifest-823.phpeng
dcterms.referencesBuzón García, O. (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza : una experiencia de formación on ‐ line basada en competencias. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1), 77–100. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303698spa
dcterms.referencesCamacho, B. (2015). The relationship between the acquisition of ict and the literacy skills in students of first degree of basic primary, 23(2), 2011–7574. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7398eng
dcterms.referencesCano Rodriguez, G. M., & Gonzalez Guzman, J. (2016). CONTIC APRENDÍ: AULA INVERTIDA COMO MODELO PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO. Retrieved from http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30017/Gina Marley Cano Rodríguez %28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCuetos, F. (1989). Lectura y escritura de palabras a través de la ruta fonológica, 71–84.spa
dcterms.referencesDel Valle, M. (2001). El proyecto educativo, Instrumento de gestión e innovación educativa. Su elaboración, ejecución y evaluación. Retrieved from http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP1826.pdfspa
dcterms.referencesEdu Trends. (2014). Retrieved from http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdfeng
dcterms.referencesGarcía-Barrera, A. (2013). EL AULA INVERSA: CAMBIANDO LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES. Retrieved from https://avances.adide.org/index.php/ase/article/viewFile/118/115spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Retrieved from https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta Edición.pdfspa
dcterms.referencesIrina Sarmiento Ceballos, J., Viviana Leguizamón Sotto, D., & Alaís Grillo, A. (n.d.). COMPRENSIÓN LECTORA Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS CON EL APOYO DE UN RECURSO TIC. Retrieved from http://search.proquest.com.ez.unisabana.edu.co/socialsciences/docview/1824694765/F 91BDD912D8240F0PQ/1?accountid=45375spa
dcterms.referencesJoan Majó: Nuevas tecnologías y educación. (2003). Retrieved February 19, 2017, from https://www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.htmlspa
dcterms.referencesLage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment. Retrieved from https://maliahoffmann.wikispaces.com/file/view/inverted+classrm+1.pdfeng
dcterms.referencesLópez Moreno Migule. (2015). Aula invertida: otra forma de enseñar y aprender. Retrieved June 3, 2017, from https://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/spa
dcterms.referencesMarquès Graells, P. (2013). Impacto de las Tic en la educación: Funciones y limitaciones. 3 c TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, ISSN-e 2254-6529, Vol. 2, No . 1, 2013 (Ejemplar Dedicado a: 3C TIC - Edición No 3), 2(1), 2.spa
dcterms.referencesMartínez, A., & Morales, A. (2012). COLOMBIA EN PIRLS 2011 Síntesis de resultados. Retrieved from http://cerlalc.org/curso_didactica/doc/ciclo_uno/Informe_Colombia_PIRLS.pdfeng
dcterms.referencesMoisés Esteban Guilar. (2009). Las ideas de Bruner: "De la revolución cognitiva" a la "revolución cultural", 8eng
dcterms.referencesOlaizola, A. (2015). La Clase Invertida: Usar Las La Clase Invertida: Usar Las Tic Para “Dar Vuelta” a La Clase, 1–10.eng
dcterms.referencesOOCDE. (2016). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Retrieved from http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajorendimiento.pdfspa
dcterms.referencesPaola, F. M. M. (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. Retrieved from http://search.proquest.com.ez.unisabana.edu.co/socialsciences/docview/1435676635/F 593A8C8BC9A4998PQ/1?accountid=45375spa
dcterms.referencesPerspectiva constructivista de Piaget – 263 –. (n.d.)spa
dcterms.referencesReuven Feuerstein. (n.d.)spa
dcterms.referencesSabater-Mateu, P., Curto-García, J. J., Rourera-Roca, À., Olivé-Ferrer, C., Costa-Abós, S., Castillo-Ibáñez, S., & Del Pino-Gutiérrez, A. (2017). Aula invertida: experiencia en el Grado de Enfermería Flipped classroom: nursing degree experience. Revista d’Innovació Docent Universitària Núm, 9, 115–123. Retrieved from http://revistes.ub.edu/index.php/RIDUspa
dcterms.referencesSolé Gallart, I. (1992). Lectura y estrategias de aprendizaje. Retrieved from http://88.12.10.114/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerale s/lectura_estrategias.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Retrieved from https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta Edición.pdfspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International