Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlórez López, María Eugenia
dc.contributor.authorArciniegas Páez, Diana Marcela
dc.contributor.authorPatarroyo Martinez, Liliana Lorena
dc.contributor.authorReyes León, Sonia Nailem
dc.date.accessioned2012-10-10T21:06:18Z
dc.date.available2012-10-10T21:06:18Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3800
dc.description.abstractEl trabajo a lo largo de la historia se ha conocido como toda actividad producida por el ser humano que le genera un lucro económico por la labor ejercida. Sin embargo, algunas actividades como la agricultura generan diversos riesgos que aumentan la incidencia de presentar desordenes musculoesqueléticos (DME). El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de DME en un grupo de trabajadores de un cultivo de palma de aceite africana en el periodo de 2009 a 2011. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo, de tipo transversal retrospectivo. En conclusión se encontró un incremento gradual en los DME, La sintomatología osteomuscular que mayor se presento fue lumbalgia no especificada y una mayor prevalencia de ausentismo por enfermedad comúnes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectSistema muscular-Trastornos del movimientoes_CO
dc.subjectSalud ocupacionales_CO
dc.subjectSemiología (Medicina)es_CO
dc.subjectTrastornos de traumas acumuladoses_CO
dc.subjectAgricultura-Medidas de seguridades_CO
dc.subjectTrabajadores agrícolas-Medidas de seguridades_CO
dc.subjectSistema musculoesquelético-Enfermedadeses_CO
dc.titlePrevalencia de desórdenes músculo esqueléticos (DME) en trabajadores de una empresa de sector agrícola, Cumaral- Meta, 2009-2011es_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem