Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozada Rodríguez, Jairo Fernando
dc.contributor.authorMoanack Ripley, Enrique Antonio
dc.date.accessioned2012-10-10T20:01:19Z
dc.date.available2012-10-10T20:01:19Z
dc.date.issued2012-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3792
dc.description.abstractEl mercado de capitales colombiano y, en especial la renta variable, tiene unas cualidades propias de un mercado emergente. Debido a su poca profundidad, la fijación de los precios es ineficiente. Cuando un mercado no tiene profundidad éste tiende a ser ilíquido, las acciones en circulación son pocas y la cantidad negociada es baja. A los emisores (empresas) no les interesa estar en bolsa, y las que cotizan poseen un porcentaje de las acciones en circulación (90% aprox.) lo que reduce el Floating de las acciones. Gracias a entidades como la Superintendencia de Valores que promocionan el mercado de capitales, éste está empezando a tomar fuerza para volverse un mercado más profundo, transparente, semi eficiente, dinámico y rentablees_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectColombia-Aspectos económicoses_CO
dc.subjectAcciones (Bolsa)es_CO
dc.subjectAnálisis de mercadeo-Colombiaes_CO
dc.subjectBolsa de valores-Colombiaes_CO
dc.subjectMercado de capitales-Colombiaes_CO
dc.subjectIndicadores económicoses_CO
dc.subjectMercado de valoreses_CO
dc.titleAnálisis del mercado de acciones en Colombiaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem