Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoyos Díez, Juan Guillermo
dc.contributor.authorMesa Cardozo, Juan Pablo
dc.contributor.authorOlano Castaño, Jorge Juan
dc.date.accessioned2012-10-10T16:32:07Z
dc.date.available2012-10-10T16:32:07Z
dc.date.issued2012-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3774
dc.description.abstractLa investigación sobre "La Familia como Unidad Económica de Consumo" desarrollada en la ciudad de El Espinal (Tolima) busca establecer los comportamientos de consumo en las familias a partir de un proceso estadístico compuesto por la formulación de 90 encuestas en tres estratos (2, 4 y 6) en búsqueda de información relativa a comportamientos de consumo, asignación de tiempo de trabajo en el hogar y de ingresos percibidos por el grupo familiar que se utiliza para adquirir bienes y servicios. Todo lo anterior, enmarcado por teorías como la propuesta por el Nóbel de Economía Gary Becker en su libro "Tratado, la opinión de William Meyers, quien habla acerca de los grupos VALS formulados por el SIRes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectFamilia-Aspectos económicos-Espinal (Tolima, Colombia)es_CO
dc.subjectFamilia-Aspectos socialeses_CO
dc.subjectComportamiento del consumidores_CO
dc.subjectEconomía domésticaes_CO
dc.subjectConsumidores-Espinal (Tolima, Colombia)es_CO
dc.titleProyecto de investigación sobre la familia como unidad económica de consumo en Colombia efectudo en la ciudad de el Espinal (Tolima)es_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem