Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Perdomo, Gustavo Eduardo
dc.contributor.authorRuíz Quintana, María Victoria
dc.contributor.authorGaitán Nieto, Gloria Esperanza
dc.contributor.authorFlechas Munar, Oscar Francisco
dc.contributor.authorForero Ortiz, Emilsen
dc.date.accessioned2012-10-03T21:25:44Z
dc.date.available2012-10-03T21:25:44Z
dc.date.created2012-10-03
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationALVARO, J.L, GARRIDO, TORREGROSA. “Psicología Social del Trabajo”, Ed. Mc. Graw-Hill. 1992
dc.identifier.citationBERGER, LUCKMAN, “La construcción social de la realidad”, Editorial Amorrortu, 1986
dc.identifier.citationBURACK, E. “Planificación y aplicaciones creativas de recursos humanos”, Ediciones Díaz de santos, S.A., Madrid, 1990.
dc.identifier.citationDAVIS, K. NEWSTROM, J. “Comportamiento humano en el trabajo”, Mc Graw – Hill, México. 1999.
dc.identifier.citationFONSECA, A. “Etica y responsabilidad social últimas tendencias” Editorial Istmo, México, 1978
dc.identifier.citationGONZALEZ, L.J. “Ética”. Editorial El Búho, Santafé de Bogotá, 1996.
dc.identifier.citationGONZALEZ, L.J. “Etica Latinoamericana”. Universidad Santo Tomás, Santafé de Bogotá, 3ª. Ed. 1994. Ética General, 2ª. Edición, EUNSA, Pamplona 1991, Capítulo I
dc.identifier.citationLLANOS, C. “El empresario y su acción”, Mc. Graw – Hill, México, 1994.
dc.identifier.citationLLANO, C. “El empresario y su mundo”, Mc. Graw Hill, México, 1990
dc.identifier.citationMELE, D. “Ética, trabajo y empleo”. Ediciones Universidad de Navarra, Navarra, 1994.
dc.identifier.citationMUCHINSKY, P. “Psicología aplicada al Trabajo: una introducción a la psicología industrial y organizaciona”, Editorial Desclée de Brouwer. S.A., Bilbao, España, 1994
dc.identifier.citationSHERMAN, A. BOHLANDER G. SNELL S. “Administración de Recursos Humanos”, International Thomson Editores, México. 1999.
dc.identifier.citationSHERVESTEIN. “Psicología Social de las Organizaciones”, Editorial Amorrortu, Buenos Aires, Argentina. 1991.
dc.identifier.citationSCHULTZ D.P., “Psicología Industrial”. Editorial Mc Graw – Hill. Colombia, 3ª. Ed., 1991
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3705
dc.description99 Páginas.
dc.description.abstractLa siguiente investigación evalúa los elementos éticos que facilitan el pensar en el bien que se está haciendo a sí mismo y a otras personas. Se utiliza como instrumento una prueba elaboradapor José Ramón Pin Arboledas, donde se tienen en cuenta procesos organizacionales como los sistemas de dirección, relacionados con los sistemas de incentivos , el flujo de recursoso humanos, el diseño de puestos de trabajo, así como el estilo de dirección, donde se relaciona la comunicación y los valores donde se incluya la misión de la organización. La investigación concluyo que los sistemas de la organización del Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá, ESE, si contienen elementos éticos que facilitan el desarrollo humano y soludario de sus funcionarios.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectÉtica médicaes_CO
dc.subjectÉtica profesionales_CO
dc.subjectÉtica del empleadoes_CO
dc.subjectMédicoses_CO
dc.titleElementos éticos del puesto de trabajo de los niveles directivo, asesor, ejecutivo y profesional de la empresa social del Estado, Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá, que facilitan el desarrollo humano y solidario a otras personases_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local86277
dc.identifier.localTE05102
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem