La maldición de los labdácidas en la ópera de los siglos XX y XXI

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/36955Visitar enlace: https://scielo.conicyt.cl/scie ...
ISSN: 0718-8471
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S071 ...
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoCatalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2018Resumo
En los siglos XX y XXI, Stravinski (Oedipus Rex, 1927), Enescu (Oedipe, 1936), Orff (Antigone, 1949; Oedipus der Tyrann, 1959), Turnage (Greek, 1988), Theodorakis ( Αντιγόνη , 1999), Le Gendre (The Burial at Thebes, 2008), Anderson (Thebans, 2014), entre otros, compusieron óperas sobre el mito de los labdácidas. Un hecho bastante significativo si tenemos en cuenta que durante el Romanticismo contamos con apenas dos dramas musicales de Mendelssohn relacionados con los personajes del Ciclo Tebano (Antigone, 1841 y Oedipusauf Kolonos, 1845). El objetivo, por tanto, de este estudio es analizar las óperas sobre este mito compuestas desde 1901 con el fin de comprender su resurgimiento en el contexto operístico contemporáneo.
Ubicación
Byzantion nea hellás no.37 Santiago oct. 2018