Relación entre las prácticas parentales y el comportamiento externalizante en la adolescencia

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/36301Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Guevara Marín, Ivón PaolaData
2019-06-13Resumo
El propósito de este estudio consistió en analizar e identificar la relación e influencia entre el comportamiento externalizante de los adolescentes (agresión y ruptura de normas) y las prácticas parentales (Retiro del afecto, afirmación del poder, trato rudo y rechazo parental), el cual se adelantó con un enfoque investigativo de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo transversal correlacional explicativo. La muestra estuvo constituida por 493 adolescentes con edades entre los 12 y 19 años (M edad= 16 años). De este número, 49,5% eran mujeres y el 50,5% eran hombres. Los resultados mostraron que el mayor predictor del comportamiento externalizante es el rechazo parental con un 0.046%. Así mismo se encontró asociación entre la práctica parental - retiro del afecto - y el comportamiento agresivo en la adolescencia.