Falso o verdadero, ¿es esa la pregunta?

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/35469Visitar enlace: http://aprendeenlinea.udea.edu ...
Visitar enlace: http://aprendeenlinea.udea.edu ...
ISSN: 0121-0793
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordDate
2015-04Abstract
Objetivos: en los exámenes para estudiantes de medicina se emplean preguntas objetivas de la modalidad Falso o Verdadero (F/V), que solo tienen dos opciones de respuesta con alta probabilidad de ser contestadas correctamente por azar. El propósito de este trabajo fue demostrar que solicitar la argumentación de las respuestas disminuye el número de las correctas mejorando la capacidad de las preguntas para verificar los aprendizajes.
Métodos: se revisaron 8.188 preguntas de F/V que requirieron sustentación de la respuesta, aplicadas en 28 evaluaciones de Patología de la carrera de Medicina de la Universidad de la Sabana durante cuatro semestres. Las respuestas se clasificaron en correctas e incorrectas y las sustentaciones, en correctas, parcialmente correctas o incorrectas. Se calculó el coeficiente de concordancia kappa entre las preguntas F/V y las preguntas F/V con sustentación, así como por período y por evaluación.
Resultados: de un total de 8.188 preguntas, 6.112 (74,6%) fueron contestadas correctamente, 3.655 (44,6%) tuvieron sustentación correcta y 2.336 (28,5%) no fueron bien sustentadas, con un índice de concordancia global de 0,378 e índices bajos de concordancia por período.
Conclusión: las preguntas de F/V pueden acompañarse de una sustentación que argumente la respuesta con el objetivo de reducir la probabilidad de responder simplemente por azar, desarrollar procesos cognitivos superiores y competencias comunicativas.
Keywords
Ubication
Iatreia Vol 28(2): 120-127, abril, junio 2015
Collections to which it belong
- Facultad de Medicina [1454]