Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Sosa, Olga
dc.contributor.authorLara Baquero, Henry Oswaldo
dc.date.accessioned2018-10-22T19:25:12Z
dc.date.available2018-10-22T19:25:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAchilli, E. L. (2000). Investigación y formación docente, Colección Universitaria, Serie Formación Docente. Rosario: Laborde Editor.
dc.identifier.citationAhumada, T. M. (2012). Innovando la docencia y la evaluación: las herramientas 2.0 al aula. Revista Universidad de la Salle, 15-27.
dc.identifier.citationAhumada, T. M. (2012). Las TIC en la formación basada en compentecias. Revista de la Universidad de la Salle, 141-149.
dc.identifier.citationAlmerich, G. C. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologias de información y comunicación (TIC) por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 30-39.
dc.identifier.citationAvello Martinez, R. (2014). Experiencia cuba sobre la formación del docente latinoamericano en tecnologías para la educación. Cuba: Cienfuegos. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n3/ems17314.pdf
dc.identifier.citationBarrios Oviedo, L. (2014). El proyecto de Aula como estrategia didactica en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Buenos Aires, Argentina.
dc.identifier.citationBell, D. (1991). El advenimiento de la sociedad post - industrial. Madri: Alianza.
dc.identifier.citationBlomeke, S., & Dohrmann, M. (2011). Teacher education effectiveness: quality and equity of future primary teachers. Journal of Teacher Education, 154-171.
dc.identifier.citationBoude, F. O., & Medina, R. A. (2011). Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior. Bogota.
dc.identifier.citationCabero, J. (1998). Impactto de las nuevas tecnologias de la información y la comunicación en las organizaciones educaivas. Granada: Universitario.
dc.identifier.citationCabero, J. (2001). Tecnología Educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidos.
dc.identifier.citationCabero, J. (10 de Octubre de 2004). Formaciòn del profesorado en TIC. Obtenido de www.ajaen.es/huesped
dc.identifier.citationCastellanos Gómez, R., & Ríos, M. (2010). La formación docente desde la prespectiva de profesores y directivos. Caso Fe y Alegría 25 de Marzo. Revista Iberoamericana, 1-11
dc.identifier.citationCastells., M. (s.f.). Internet y la sociedad red. Obtenido de Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la infomación y el conocimiento: http://www.uoc.edu/web/esp/articles/castells/castellsmain1.html
dc.identifier.citationCenich, G., & Santos, G. (2009). Aprendizaje significativo y colaborativo en un curso online de formación docente. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 66662009000300002
dc.identifier.citationComisión Europea. (2010). Educación y formación 2010.
dc.identifier.citationComisión Mixta ANFHE - CUCEN. (2011). Lineamientos básicos sobre formación docente de profesores universitarios.
dc.identifier.citationConsejo Federal de Educación. (2007). Lineamientos Curriculares Nacionales para la formación Docente Inicial. Argentina
dc.identifier.citationCortes, D. (07 de 03 de 2016). Colombia aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/88356
dc.identifier.citationDiaz de kibila, E. (2003). El sujeto y la verdad. Memorias de la razon epistemica, tomo I. Rasario: Laborde Editor.
dc.identifier.citationDuran , B. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en isntituciones de educación superior publicas.
dc.identifier.citationEscudero, M. J. (2014). Contexto, contenidos y procesos de innovación educativa. Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 13-36.
dc.identifier.citationEurydice. (2011). Cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa 2011. Europa: Comisión Europea
dc.identifier.citationFontán, T. (1999). Los paradigmas de formación del profesorado y la formación inicial de los Maestros. Universidad Córdoba. Actas del III Congreso Internacional de Educación Infantil.
dc.identifier.citationGarcía, S. R. (2010). Invetigación acción.
dc.identifier.citationGonzález, N., & Rosa, G. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Cientifica de Educomunicación, 141-148.
dc.identifier.citationGuzmán Flores, T. (2011). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa.
dc.identifier.citationIglesisas, M. L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educacion infantil: Dimensiones y varialbes a considerar. Revista Iberoamericada de Educación, 49- 70. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/704
dc.identifier.citationJubert, A. (2011). Enseñanza para la comprensión en un curso de química a distancia de nivel básico universitario. El blog como herramienta de trabajo. Red de Revistas Cientificas de América Latina y el Caribe, 97-105. Obtenido de www.redalyc.org
dc.identifier.citationLopez, M. C., & Flores Guerrero, K. (2006). Análisis de competencias a partir del uso de las TIC. México: Apertura. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800504
dc.identifier.citationLugo, M. (2011). La matriz TIC, Una herramienta para planificar las Tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas. París, Francia: UNESCO.
dc.identifier.citationLugo, M. T. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la información y Comunicación en las instituciones educativas. Buenos Aires: Unesco.
dc.identifier.citationMagisterio. (2002). La revolución informática aún el nuevo orden mundial. Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas, lineamientos curriculares. Cooperativa Editorial del Magisterio.
dc.identifier.citationMarqués, G. P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. (Á. d. desarrollo, Ed.) 3 Ciencias, 1-15. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wpcontent/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
dc.identifier.citationMayorga Fernández, M. j., & Madrid Vivar, D. (s.f). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el espacio Europeo de Educación Superior. España.
dc.identifier.citationMEG. (2009). Programa Estándares e investigación. Guatemala: Ministerio de Educación de Guatemala.
dc.identifier.citationMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Colombia: MEN.
dc.identifier.citationMEN. (2006). Plan decenal de educacion 2006 - 2016, Pacto social por la educación. Colombia.
dc.identifier.citationMEN. (2008). Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente. Colombia: Ministerio de Edcuación Nacional.
dc.identifier.citationMEN. (2008). Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC Programa estratégico para la competitividad , Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente . Colombia: MEN
dc.identifier.citationMEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional Docente. Colombia: Imprenta Nacional.
dc.identifier.citationMEN. (2013). FORMULACIÓN DE PROYECTOS DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL MARCO DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS , Guía 47. Bogota: Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-328877_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationMEN. (2016). Plan Nacional De Edcuación 2016 - 2026. Colombia.
dc.identifier.citationMinisterio Nacional de Educación, M. (2013). SISTEMA COLOMBIANO DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Bogotá: Imprenta Nacional de Colomiba. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles345822_ANEXO_19.pdf
dc.identifier.citationMishra & Koehler. (2006). Introducción de las tecnologías en la educacion - TPACK.
dc.identifier.citationMorenoChaustre, J. J. (2014). Modelo de evaluacion para valorar el cambio en las prácticas docentes con TIC. UIS Ingerierías, 7-22.
dc.identifier.citationMuller, J. W. (2008). Children's learning in a digital world. Blackwell.
dc.identifier.citationNACIONES UNIDAS, U. (2004). Cumbre mundial sobre la sociedad de la información. Ginebra.
dc.identifier.citationOCDE. (2016). Educación en Colombia aspectos destacados 20156. Colombia. Obtenido de https://www.oecd.org/education/school/Educacion-en-Colombia-AspectosDestacados.pdf
dc.identifier.citationOEI, O. (2011). La integración de las TIC en la escuela, Indicadores cualitativos y metodología de investigación. Bracil.
dc.identifier.citationPablo, M. (1999). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. España: Editorial Escula Española.
dc.identifier.citationPontes, P. A. (2005). Aplicaciones de las tecnologías de la informacion de la comunicación en la edcuación cientifica. Revista Eureka sobre la enseñanza y divulgacion de las ciencias, 2- 18.
dc.identifier.citationQuintana, A. J. (s.f.). Competencias en tecnologías de la información del profesorado de educación infantil y primaria. Barcelona. Obtenido de http://www.ub.edu/ntae/jquintana/articles/competicformprof.pdf
dc.identifier.citationRienties, B. B. (2013). Online training of TPACK skills of higher education scholars, a crossinstitutional impact study. The Open University’s repository of research publications, 480-495.
dc.identifier.citationRodríguez Gómez, G., & Garcia jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
dc.identifier.citationRomani, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información sobre las dedifniciones de las TIC. Zer: Revista De Estudios De Comunicación, 14(27), 295 - 318, http://ehis.ebscohost.com.ezproxy.unisabana.edu.co/ehost/detail?vid=5&hid=3&sid=5148 df56-4896-408f-872a1025e35e32cd%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb 3BlPXNpdGU%3d#db=aph&AN=47139369.
dc.identifier.citationRosario, H. J. (2012). Formación del docente universitario en el uso de TIC. caso universidades públicas y privadas. Venezuela.
dc.identifier.citationRubio Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación básica. México: Calidad Educativas Consultores, S. C.
dc.identifier.citationSalgado Garcia, E. (2011). Enseñanza para la comprensión en la educación superior: la experiencia de una universidad costarricense.(Tesis de posgrado). San Jose, Costa Rica: ULACIT, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
dc.identifier.citationSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1-13.
dc.identifier.citationSampieri, C. F. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
dc.identifier.citationSandín , E. (2003). La enseñanza de la investigación cualitativa. REvista de Enseñanza Universitaria, 37-52.
dc.identifier.citationSosa Díaz, M. (2013). 30 AÑOS DE POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN PORTUGAL. Revista de Educación de Extremadura, 13-16. Obtenido de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1514/2173-9536_5_82.pdf?sequence=1
dc.identifier.citationSuàrez. (2012). Las competencias del profesorado en Tic: estructura bàsica. Valencia.
dc.identifier.citationTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos.
dc.identifier.citationTelleria, M. B., & Pérez, M. d. (2012). Las tic en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las ciencias sociales, 83 - 112. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf
dc.identifier.citationU. S, Department of Education . (2017). Reimagining the Role fo Technology in Education: 2017 National Education Technology Plan Update. Washington, D.C
dc.identifier.citationUNESCO. (2004). Las tecnologias de la Información y la Comunicación en Formación. Obtenido de http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacioninformacion/lastecnologias.pdf
dc.identifier.citationUNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres: UNESCO.
dc.identifier.citationUNESCO. (2017). UNESCO.ORG. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-education/
dc.identifier.citationUNESCO, & Universidad Javeriana. (2016). Competencias y estandares TIC. Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC. Multimedio.
dc.identifier.citationValencia Molina, T. (2016). COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Calí, Colombia: Multimedios.
dc.identifier.citationVega, A. V., & Sandoval, Y. (2005). Propuestas tecnológicas y didácticas para el diseño de herramientas educativas en Internet. Madrid.
dc.identifier.citationVillareal, J. (2000). Cucunubá, Modelo para un desarrollo sostenible. Bogotá, D.C.: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.identifier.citationWiske, M. S. (1998). Enseñanza para la comprensión. San Fransisco: Bass Inc, Publishers.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/34198
dc.description121 Páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en la I.E.D. Fanny Mikey con los docentes de ciclo tres de la jornada tarde, quienes participaron en una encuesta acerca de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación, TIC. A partir de los resultados obtenidos en esta encuesta y de la matriz de la UNESCO se determina que los docentes de la institución tienen un bajo nivel en el uso de las herramientas TIC en los procesos pedagógicos de enseñanza en el aula. Teniendo en cuenta esta realidad institucional se considera relevante hacer una investigación bajo el enfoque cualitativo que permita analizar y establecer cómo se fortalecen las competencias TIC, Tecnológica, de los docentes de la I.E.D Fanny Mikey, a partir de la interacción en un Ambiente de Aprendizaje mediado por las Tecnologías.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónes_CO
dc.subjectFormación profesional de maestroses_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.titleFormación docente para la integración de las TIC en los procesos de enseñanzaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local269763
dc.identifier.localTE09837
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International