Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Avella, Mario Ernesto
dc.contributor.authorAranzalez Monroy, Germán Ricardo
dc.date.accessioned2018-10-22T16:26:32Z
dc.date.available2018-10-22T16:26:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAbdul, Z. M., Gómez Montoya, R., A., & Fernández Henao, S., A. (2014). Indicadores logísticos en la cadena de suministro como apoyo al modelo scor. Clio America, 8(15), 90-110. doi:http://dx.doi.org/10.21676/23897848.832
dc.identifier.citationAda, M. P. (2008). Calidad de servicio como estrategia en la administración pública de los servicios de salud en maracaibo (venezuela). Clio America, 2(3), 122-151. doi:http://dx.doi.org/10.21676/23897848.358
dc.identifier.citationAiteco. (2018). SERVPERF: alternativa al SERVQUAL para evaluar la Calidad de Servicio. Recuperado de: https://www.aiteco.com/servperf-una-alternativa-al-servqual/
dc.identifier.citationAlcaldía de Bogotá. (2014). Proyecto de Acuerdo 315 de 2014 Concejo de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59941
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Visitantes extranjeros en 2017, la cifra más alta en cuatro años. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gestion-publica/en-2017-sepresento-la-cifra-mas-alta-de-visitantes-extranjeros-en-bogota
dc.identifier.citationAngélica, J. G. (2012). Y entonces, ¿qué es un buen servicio? Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1017822698?accountid=13250
dc.identifier.citationAniorte, N. (2013). Servicios de Calidad. Recuperado el 29 de agosto de 2013, de la fuente: http://www.aniorte-nic.net/apunt_gest_serv_sanit_4.htm
dc.identifier.citationAsociación Española para la Calidad (AEC) (2003). Cómo medir la satisfacción del cliente.
dc.identifier.citationBotero Arana, A.M. y León Arias, A. (2017). Factores fundamentales de la carta de un restaurante de lujo en la experiencia gastronómica en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de Maestría en Dirección de Marketing). Colegio de Estudios Superiores en Administración – CESA, Bogotá.
dc.identifier.citationBrown, A. (1992). Gestión de la atención al cliente. Ediciones Díaz de Santos: España.
dc.identifier.citationCámara de Comercio de Bogotá. (2017). Conozca los requisitos para abrir un nuevo negocio de productos alimenticios. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Lacteo-deBogota-Region/Noticias/2016/Abril/Conozca-los-requisitos-para-abrir-un-nuevo-negocio-deproductos-alimenticios
dc.identifier.citationCarvajalino, A., & Granados, J. G. (2007). Del funcionalismo a la concepción sistémica: El caso del sistema de gestión de calidad: De METROAGUA SA. Clio America, 1(1), 101-122. doi:http://dx.doi.org/10.21676/23897848.341
dc.identifier.citationChiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Bogota: McGraw Hill.
dc.identifier.citationConfiar. (2018). Comida vegetariana y vegana en Colombia. Recuperado de: http://off2colombia.com.co/destino-colombia/comida-y-bebidas-colombianas/comidavegetariana-vegana-en-colombia
dc.identifier.citationCongreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
dc.identifier.citationCongreso de la República. (14 de octubre de 2009). Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm
dc.identifier.citationCorte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.p df
dc.identifier.citationDANRIN. (2017). Cómo poner en práctica una cultura de servicio. Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1953965463?accountid=13250
dc.identifier.citationDe Francisco, L. R., Botero, L. M. B., & Valencia, C. F. M. (2016). Análisis de las estructuras de gestión del servicio en empresas del sector de servicios. Ad-Minister, (29), 121-146. doi:http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.29.6
dc.identifier.citationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Muestra Trimestral de Servicios - MTS-. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/servicios/muestra-trimestral-de-servicios-mts
dc.identifier.citationDepartamento Nacional de Planeación. (2008). CONPES Social 113 de 2008. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20 NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf
dc.identifier.citationDinero. (2018). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-van-los-restaurantes-encolombia-2018/255322
dc.identifier.citationDomínguez Ramírez, M.D. (2016). La limpieza y la pulcritud es la base principal del trabajo. Hekademos. ISSN-e 1989-3558, Nº. 3, 2009, págs. 89-106. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3063768
dc.identifier.citationDuque Oliva, E.J. (2015). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia. Vol 15 (10): 64-80. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf
dc.identifier.citationEcheverry, R. (2006). La excelencia competitiva. Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/334553109?accountid=13250
dc.identifier.citationEditorial Vértice. (2010). Atención al cliente. Publicaciones Vértice. S.L. España.
dc.identifier.citationEnrique, M. C. (2011). La calidad del servicio Y la satisfacción del consumidor. REMark, 10(2), 146-n/a. Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1081703218?accountid=13250
dc.identifier.citationEuromonitor Internacional. (2016). Colombia. Recuperado de: http://www.euromonitor.com/colombia
dc.identifier.citationGabriel Weil, A.S. (2003). Medición de la calidad de los servicios. (Trabajo de posgrado). Universidad del CEMA, Argentina. Recuperado de: https://www.ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2003/MADE_Weil.pdf
dc.identifier.citationGarcía, A. (2018). Mayor poder adquisitivo para los colombianos: En 2017 la inflación se ubicó en 4.09 % Recuperado de: https://www.colombiamegusta.com/mayor-poder-adquisitivo-loscolombianos-2017-la-inflacion-se-ubico-4-09/
dc.identifier.citationGebauer, H., Pütz, F., Fischer, T., y Fleisch, E. (2009). Service Orientation of Organizational Structures. Journal of Relationship Marketing, 8(2), 103-126.
dc.identifier.citationGrönroos, C. (2009). Marketing as promise management: regaining customer management for marketing. Journal of Business & industrial Marketing, 24(5-6), 351-359.
dc.identifier.citationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M.P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Recuperado de: 93 https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.identifier.citationHiguera, J. M. D. (2013). Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros. Criterio Libre, 11(19), 264-280. Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1761133139?accountid=13250
dc.identifier.citationHorovitz, J., & Cudennec-Poon, C. (1990). Putting service quality into gear. Service Industries Journal, Vol. 10 (Issue 2), pp. 249-265.
dc.identifier.citationJosé-Serafín Clemente-Ricolfe. (2016). Atributos relevantes de la calidad en el servicio y su influencia en el comportamiento postcompra. El caso de las hamburgueserías en España. Innovar, 26(62), 69-78. Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1837592253?accountid=13250
dc.identifier.citationKeith Denton, D. (1991). Calidad en el servicio a los clientes. Ediciones Díaz de Santos: España.
dc.identifier.citationKindström, D. (2010). Towards a service-based business model - Key aspects for future competitive advantage. European Management Journal, 28(6), 479-490.
dc.identifier.citationKowalkowski, C. (2011). The service function as a holistic management concept. Journal of Business & Industrial Marketing, 26(7), 484-492.
dc.identifier.citationLa República. (2014). Restaurantes para los paladares vegetarianos. Recuperado de: https://www.larepublica.co/ocio/restaurantes-para-los-paladares-vegetarianos-2148686
dc.identifier.citationLópez Gonzalez, E. (2012). El impacto de la percepción del cliente sobre el valor del servicio en la lealtad del cliente: Estudio comparativo entre la banca comercial y las cooperativas de ahorro y credito (Order No. 3511526). Recuperado deABI/INFORM Global. (1023106553). Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1023106553?accountid=13250
dc.identifier.citationMatsumoto Nishizawa, R. (2014). Desarrollo del Modelo servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto. Perspectivas, Vol. 30 (34). Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994- 37332014000200005
dc.identifier.citationMetodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.identifier.citationMedina, M.A. (2017). ¿Cómo va Colombia en desarrollo tecnológico? Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/como-va-colombia-en-desarrollo-tecnologicoarticulo-725235
dc.identifier.citationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2018). NTS - Establecimientos Gastronómicos. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/1395/nts_- _establecimientos_gastronomico
dc.identifier.citationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2018). Récord de visitantes extranjeros en Colombia: más de 6,5 millones llegaron al país en 2017. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/imprimir/39881/record_de_visitantes_extranjeros_en _colombia_mas_de_65_millones_llegaron_al_pais_en_2017
dc.identifier.citationMinisterio de la Protección Social. (4 de junio de 2009). Decreto 2055 de 2009. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, CISAN. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2055_2009.htm
dc.identifier.citationMiranda González, F; Chamorro Mera, A. y Rubio Lacoba, S. (2007). Introducción a la gestión de calidad. Delta Publicaciones: España.
dc.identifier.citationNelson, D. A. (2010). Reglamentos estrictos, pero flexibles. Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/746338390?accountid=13250
dc.identifier.citationOlivares, M. (2015). El cuadrante de horarios en la gestión de un restaurante. Recuperado de: https://www.restauracionnews.com/el-cuadrante-de-horarios-en-la-gestion-de-un-restaurante/
dc.identifier.citationPalomeque-Solano, M. (2016). El ciclo cliente proveedor y la familia de normas ISO 9000. Clio America, 10(20), 186-193. doi:http://dx.doi.org/10.21676/23897848.1876
dc.identifier.citationParrondo, N. (2017). Cómo el veganismo podría salvar el planeta. Recuperado de: http://www.revistagq.com/noticias/articulos/como-veganismo-puede-salvar-planeta/27217
dc.identifier.citationPaz Couso, R. (2005). La comunicación y la calidad del servicio en la atención al cliente. Editorial Ideaspropias: España.
dc.identifier.citationPizzo, M. (2013). Construyendo una definición de Calidad en el Servicio. Recuperado el 29 de agosto de 2013, de la fuente: http://comoservirconexcelencia.com/blog/construyendo-unadefinicion-de-calidad-en-el-servicio/.html
dc.identifier.citationPresidente de la República de Colombia. (29 de mayo de 2008). Decreto 1879 de 2008. Por el cual se reglamentan la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30524
dc.identifier.citationPrevencionar. (2015). Señalización de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Recuperado de: http://prevencionar.com.co/2015/10/12/senalizacion-de-seguridad-y-salud-en-los-lugaresde-trabajo/
dc.identifier.citationRaddats, C., y Burton, J. (2011). Strategy and structure configurations for services within product-centric businesses. Journal of Service Management, 22(4), 522-539.
dc.identifier.citationRestrepo, L. (2016). El vegetarianismo: vacíos y oportunidades. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/09/29/el-vegetarianismo-vacios-yoportunidades/
dc.identifier.citationROSCAR. (2014). La 'intimidad con el cliente'. Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/1635200839?accountid=13250
dc.identifier.citationRoth, A. V., y Menor, L. J. (2003). Insights into Service Operations Management: A Research Agenda. Production and Operations Management, 12(2), 145-164.
dc.identifier.citationRuiz Suarez, A. G. (2010). Vivir la cultura del servicio al cliente. Portafolio, Recuperado dehttps://search.proquest.com/docview/761164691?accountid=13250
dc.identifier.citationSchiffman, LG. Y Lazar Kanuk, Leslie. (2010). Comportamiento del consumidor. Décima edición. Editorial Pearson, México
dc.identifier.citationSetó Pamies, D. (2004). De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. Editorial ESIC, España
dc.identifier.citationSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2017). Ventajas y desventajas de la producción orgánica. Recuperado de: http://www.mexicocalidadsuprema.org/archivos/senasica.pdf
dc.identifier.citationSemana. (2017). Las tecnologías que están transformando a Colombia. Recuperado de: https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/las-tecnologias-que-estantransformando-a-colombia/542444
dc.identifier.citationSolórzano Barrera, G. y Aceves López, JN. (2015). Importancia de la calidad del servicio al cliente para el funcionamiento de las empresas. Recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no82/Pacioli-82.pdf
dc.identifier.citationTorres Samuel, M. y Vásquez Stanescu, Cl. (2015). Modelos de evaluación de la calidad del servicio: caracterización y análisis. Compendium, (35). Pp. 57-76. Recuperado de: http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/revista35/Compendium_35_2015_4.pdf
dc.identifier.citationTripadvisor Colombia. (2018). Restaurantes en Bogotá. Recuperado de: https://www.tripadvisor.co/Restaurants-g294074-Bogota.html#EATERY_OVERVIEW_BOX
dc.identifier.citationUniversidad de Palermo. (2017). Diseño de interiores. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/448.pdf
dc.identifier.citationUniversidad Nacional Autónoma de México. (2017). Métodos de investigación. Recuperado de: http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf
dc.identifier.citationVargo, S. L., Maglio, P. P., & Akaka, M. (2008). On Value and Value co-creation: A service systems and service logic perspective. European Management Journal, 26(3), 145-152.
dc.identifier.citationVera M., J.; Trujillo L., A. (2009). El Papel de la Calidad del Servicio del Restaurante como Antecedente de la Lealtad del Cliente Panorama Socioeconómico, vol. 27, núm. 38. pp. 16- 30. Universidad de Talca. Talca, Chile. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/399/39912023003.pdf
dc.identifier.citationVerdú, C. (2013). 13 Características Personales para el Éxito en la Atención al Cliente. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de la fuente: http://clientelandia.wordpress.com/2013/03/20/13-caracteristicas-personales-para-el-exito-enla-atencion-al-cliente/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/34192
dc.description99 Páginases_CO
dc.description.abstractLa globalización, los mercados emergentes, los avances tecnológicos, las investigaciones, las innovaciones y la creatividad a partir de las necesidades de la población, han generado que los usuarios puedan ser cada vez más exigentes sobre los productos o servicios que adquieren. No obstante, en este ejercicio comercial, también es clave la forma en cómo se ofrecen estos productos o servicios, y la satisfacción que obtiene el cliente, siendo entonces importante el concepto de calidad en el servicio, que termina por ser una ventaja competitiva. Esta situación motivó la necesidad de realizar una investigación con el objetivo de proponer estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio de cinco restaurantes vegetarianos en la ciudad de Bogotá tomando como base el Modelo Servqual. Para lograrlo se identificaron las características a nivel sectorial y organizacional, además de haberse realizado la medición de la calidad del servicio a partir del modelo elegido, para finalmente establecer las estrategias de mejora.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectRestaurantes vegetarianos -- Bogotá, Colombiaes_CO
dc.subjectHábitos alimenticioses_CO
dc.subjectServicio al clientees_CO
dc.subjectPlanificación estratégicaes_CO
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_CO
dc.subjectServicios de alimentaciónes_CO
dc.titleEstrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio de cinco restaurantes vegetarianos en la ciudad de Bogotá con base en el modelo servquales_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Gerencia Estratégicaes_CO
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
dc.identifier.local269596
dc.identifier.localTE09831
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia Estratégicaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International