Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Sosa, Olga
dc.contributor.authorMarulanda Melo, Diana Patricia
dc.date.accessioned2018-10-22T16:21:39Z
dc.date.available2018-10-22T16:21:39Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationArras, A.; Torres, C. & García, A. (2011). Competencias En Tecnologías De Información Y Comunicación (TIC) De Los Estudiantes Universitario. Recuperado de: Http://Www.Revistalatinacs.Org/11/Art/927_Mexico/RLCS_Art927.Pdf
dc.identifier.citationBenito, M. (2009), "Desafíos pedagógicos de la Escuela Virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos", TELOS, núm. 78
dc.identifier.citationBerenice, A., De Aguinaga, P., Ávila, C. (2010). El trabajo colaborativo y la inclusión social. Apertura, 2(1), 48-59
dc.identifier.citationBermúdez, G. (2016). Ambientes de aprendizaje mediados por TIC, virtuales o e-learning e híbridos o blenden-learning. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Af0npiGE6dgJ:200.0.187.30 /index.php/vir/article/download/1424/1377+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.identifier.citationBoude, O. R. (2011). Desarrollo de competencias genéricas y específicas en educación superior a través de una estrategia didáctica medida por TIC. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Educación. Máster en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Universidad Nacional del Educación a Distancia.
dc.identifier.citationBoude, O. R. (2013). Tecnologías emergentes en la educación: una experiencia de formación de docentes que fomenta el diseño de ambientes de aprendizaje. Extraído desde: http://www.redalyc.org/pdf/873/87328002014.pdf
dc.identifier.citationCabero, J. (1998) Impacto De Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Organizaciones Educativas. En Lorenzo, M. et al (Coords). Enfoques En La Organización y Dirección de Instituciones Educativas Formales y no Formales [pp. 197-206]. Granada: Grupo Editorial Universitario. Recuperado de: Http://Tecnologiaedu.Us.Es/Cuestionario/Bibliovir/75.Pdf
dc.identifier.citationCabero, J. & Márquez, D. (1997): Colaborando aprendiendo. La utilización del vídeo en la enseñanza de la geografía, Sevilla, Kronos.
dc.identifier.citationCamacho, M.; Marín, B. & Ráfols, J. (2006). Una Comunidad Virtual, para la Formación Docente. En Cuadernos de Pedagogía, 363, [pp. 108–113].
dc.identifier.citationCamacho, L. (2014). Nuevos Roles de los Docentes en la Educación Superior. Hacia un Nuevo Perfil y Modelo de Competencias con Integración de las TIC. Recuperado de: Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=87032685003
dc.identifier.citationCareaga, M & Avendaño, A. (2007). Estándares y Competencias TIC para la Formación inicial de profesores. En REXE, Revista de Estudios y Experiencias en Educación (12), 106. Recuperado de: 200.31.75.125/redalycseam/articulo.oa?id=243117030005
dc.identifier.citationCobo, J, (2009). El Concepto de Tecnologías de la Información. Benchmarking Sobre Las Definiciones de las TIC en la Sociedad del Conocimiento. Recuperado de: Http://Cmapspublic3.Ihmc.Us/Rid=1MNM63T42-7YHX0S-5XD/Zer27-14-Cobo.Pdf
dc.identifier.citationDansereau, D. (1988): Learning and study strategies: issues in assessment, instruction and evaluation. N. Y. Academic Press
dc.identifier.citationDíaz, L. (2011). La observación. Facultad de Psicología, UNAM. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidi a_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
dc.identifier.citationFernández, Cebreiro & Fernández (2006). Desarrollo de un cuestionario de competencias en tic para profesores de distintos niveles educativos. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61698
dc.identifier.citationGilgun, J. F. (1994). A case for case studies in social work research. Social work, 39, [pp. 371- 380].
dc.identifier.citationGonzález, Martíni & Arriba (2016). Experiencias de trabajo colaborativo mediante Tecnologías de la Información y la Comunicación entre profesores. Extraído desde: http://www.redalyc.org/pdf/374/37446772005.pdf
dc.identifier.citationGonzález, N, (2010). Las TIC y la Formación por Competencias en la Educación a Distancia de la Universidad Nacional Abierta. Recuperado de: Http://Conhisremi.Iuttol.Edu.Ve/Pdf/ARTI000100.Pdf
dc.identifier.citationGonzález, A. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación”. En Salinas, J. et. al.: Redes de comunicación, redes de aprendizaje. EDUTECʹ95. Palma: Universitat de les Illes Balears, págs. 409-422.
dc.identifier.citationGuitert, m. y Giménez, f. (2000) “Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje”. En Sangrá, a. aprender en la virtualidad. España: Gedisa
dc.identifier.citationHernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2013). Metodología de la investigación. Caracas: McGrawHill
dc.identifier.citationIntel. (2002): Intel Applying Computers in Education (ACE) Project. [20 de enero de 2002]
dc.identifier.citationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (S.f.). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
dc.identifier.citationJiménez, K. (2009). Propuesta estratégica y metodológica para la gestión en el trabajo colaborativo. Revista Educación, 33(2), 95-107
dc.identifier.citationLópez, A. (2009). El treball col·laboratiu des de la perspectiva de la informació i la documentació:visions i perspectives. En Treball col·laboratiu, visions disciplinàries 94 [dossier en línia]. UOC Papers. Núm. 8. UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/treballcollaboratiu.html
dc.identifier.citationLópez de la Madrid, M. C. (2007), “Uso de las TIC en la educación superior de México: un estudio de caso”, Apertura. Revista de Innovación Educativa, pp. 63-80
dc.identifier.citationMárquez, P. (2006). Taller de comunicación NTIC. Universidad de Barcelona, España. Recuperado de: http://www.ubv.lmi/es
dc.identifier.citationMEN, (1994). Ley general de educación. Bogotá: [en línea]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf
dc.identifier.citationMEN, (2008). Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: [en línea]. Recuperado de: Http://Wikiplanestic.Uniandes.Edu.Co/Lib/Exe/Fetch.Php?Media=Vision:Ruta_Supe rior.Pdf
dc.identifier.citationMEN (2008). Plan Nacional de TIC 2008-2019. Bogotá: MEN.
dc.identifier.citationMEN, (2009). El ideal educativo del nuevo siglo. Bogotá: [en línea]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html
dc.identifier.citationMEN, (2010). Políticas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/Cvn/1665/Articles208603_Archivo_Pdf.Pdf
dc.identifier.citationMEN, (2010). Políticas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de: Http://Coordinadorescalidad.Wikispaces.Com/File/View/Documento_Integrado_ME N_Versi%C3%B3n_Nov_10.Pd
dc.identifier.citationMEN, (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de: Http://Www.Colombiaaprende.Edu.Co/Html/Competencias/1746/W3-Article249280.Html
dc.identifier.citationMerriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass
dc.identifier.citationMINTIC, (2017). Dirección de Apropiación. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-547.html
dc.identifier.citationMoreno, T. (2011). Didáctica de la educación superior: Nuevos desafíos en el siglo XXI. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article%20/viewFile/4 5/24
dc.identifier.citationNiño, D. (2014). Estrategia didáctica de formación docente mediada por las TIC. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11590/Diana%20Mayerl y%20Nino%20Quevedo%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.citationOtálora, J. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la Infancia. Cali: Universidad del Valle. Recuperado de:http://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS5/articulos/03%20Otalora .pdf
dc.identifier.citationPérez, E. (2010). Estudio comparativo de la eficiencia de dos mediadores en la formación de docentes, utilizando un mismo ambiente de aprendizaje, en el diseño de competencias. Recuperado de: https://unisabanaprimo.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay?docid=TN_doaj_soai_doaj_org_article_0f9d6aa2074c48f8a88d01 72d5feab7f&context=PC&vid=UNISABANA&lang=es_ES&search_scope=unisaban a_completo&adaptor=primo_central_multiple_fe&tab=unisabana_tab&query=any,co ntains,Estudio%20comparativo%20de%20la%20eficiencia%20de%20dos%20mediad ores%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20docentes,%20utilizando%20un% 20mismo%20ambiente%20de%20aprendizaje,%20en%20el%20dise%C3%B1o%20d e%20competencias&sortby=rank&offset=0
dc.identifier.citationPernalete, D.; Coello, Y. & Peña, K. (2008). Programa de Formación docente en estrategias Didácticas con TIC (FEDITIC) desde el enfoque dialógico e interactivo: una experiencia piloto. Recuperado de: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/ Evento/Pon encias_4/Pernalette__Doris.pdf
dc.identifier.citationPernalete, D.; Coello, Y. & Peña, K. (2008). Programa de Formación docente en estrategias Didácticas con TIC (FEDITIC) desde el enfoque dialógico e interactivo: una experiencia piloto. Recuperado de: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/ Evento/Pon encias_4/Pernalette__Doris.pdf
dc.identifier.citationSáez (2010). Actitudes de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva. Extraído desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3603557.pdf
dc.identifier.citationSanmartí, N. (2007). 10 ideas claves. Evaluar para aprender. Barcelona: Editorial Graó
dc.identifier.citationSánchez, Ramos & Sánchez (2014). Formación Continua Y Competencia Digital Docente: El Caso De La Comunidad De Madrid. Recuperado de: Http://Rieoei.Org/Rie_Revista.Php?Numero=Rie65a05&Titulo=Formaci%3Fn%2520 continua%2520y%2520co
dc.identifier.citationScagnoli, N. (2005) Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a distancia. College of Education. Urbana- Champaign: University of Illinois. http://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/10681/aprendizajecolaborativoscagnoli.pdf?sequence=2
dc.identifier.citationSuarez, J. M.; Almerich, G.; Gargallo, B. & Aliaga, F. (2010). Las Competencias En Tic Del Profesorado Y Su Relación Con El Uso De Los Recursos Tecnológicos. Recuperado de: Http://Revistas.Uned.Es/Index.Php/Ried/Article/View/13536/13064
dc.identifier.citationStake, R. E. (1994). Case studies. En N. K. Denzin y Lincoln, Y. S. (Dirs.). Handbook of qualitative research [pp. 236-247]. London: Sage
dc.identifier.citationTejedor, F. & García (2014). Competencias De Los Profesores Para El Uso De Las TIC En La Enseñanza. Análisis De Sus Conocimientos Y Actitudes. Recuperado de: Http://Www.Jstor.Org/Stable/23765972?Seq=1#Page_Scan_Tab_Contents
dc.identifier.citationTello & Cascales (2015) en su investigación titulada Las TIC Y Las Necesidades Específicas De Apoyo Educativo: Análisis De Las Competencias TIC En Los Docentes. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaRied2015-18-2-7140/TIC.pdf
dc.identifier.citationTrigueros, J.; Sánchez, R. & Vera, M. I. (2008). El profesorado de Educación Primaria ante las TIC: realidad y retos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217024398008.pdf
dc.identifier.citationUNESCO, (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docente. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
dc.identifier.citationUNESCO, (2015). ¿Son Las TIC Realmente, Una Herramienta Valiosa Para Fomentar La Calidad De La Educación? Recuperado de: Http://Unesdoc.Unesco.Org/Images/0024/002449/244952S.Pdf
dc.identifier.citationUNESCO, (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docentes. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Compete ncias-estandares-TIC.pdf
dc.identifier.citationValdés, A. et al, (2011). Competencias digitales en docentes de educación secundaria. Municipio de un Estado del Noroeste de México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3333/333328170007.pdf
dc.identifier.citationValdivieso, T. (2010). Uso de Tic en la Práctica Docente de los Maestros de Educación Básica y Bachillerato de la Ciudad de Loja. Recuperado de: Http://Www.Edutec.Es/Revista/Index.Php/Edutec-E/Article/Download/429/164.
dc.identifier.citationWilson, J. (1995): Cómo Valorar la Calidad de la Enseñanza. Madrid: Paidos.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/34191
dc.description111 Páginases_CO
dc.description.abstractLos docentes del siglo XXI requieren del desarrollo de unas competencias en TIC que les permita afrontar los desafíos educativos que demanda la sociedad actual y que son necesarios para aportar a la mejora de la calidad educativa del país. Por ello, esta investigación se desarrolló de forma cualitativa con un tipo de estudio de caso, donde se buscó determinar ¿Cómo se puede fortalecer la competencia tecnológica y pedagógica en el nivel explorador de los docentes de un colegio privado de la ciudad de Bogotá empleando un ambiente de aprendizaje mediado por las TIC? Con base en los resultados obtenidos donde se evidencia la falta de eficiencia por parte del docente en el uso y apropiación de las herramientas TIC se determinó diseñar e implementar un Ambiente de aprendizaje mediado por las TIC que les permitiera a los docentes reflexionar sobre los alcances y limitaciones de las herramientas. Así mismo, potenciar el uso de las herramientas de forma individual y colaborativa. En el proceso de formación se logró fortalecer las competencias tecnológica y pedagógica a través del desarrollo de actividades que permitieron el trabajo individual y grupal para el diseño de actividades y material educativo que apoye el desarrollo de las clases.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónes_CO
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.titleFortalecimiento de la competencia pedagógica y tecnológica, en el nivel explorador en los docentes de un colegio privadoes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local269595
dc.identifier.localTE09830
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International