Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco, Sandra Isabel
dc.contributor.authorChamorro Guevara, -lvaro Javier
dc.contributor.authorGarcía Pachón, Adriana
dc.contributor.authorPérez Alonso, Pablo Enrique
dc.contributor.authorRamírez Ramírez, Yency Jasmín
dc.contributor.authorCaro Guerrero, Martha Janneth
dc.date.accessioned2012-08-14T18:43:27Z
dc.date.available2012-08-14T18:43:27Z
dc.date.created2002
dc.date.issued2012-08-14
dc.identifier.citationALCALDIA MAYOR BOGOTÁ D.C.. Galardón A La Excelencia, Premio a la Gestión Escolar: Secretaría de Educación Distrital, 2001-2002. 46p
dc.identifier.citationBELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión: Herramientas para lograr la competitividad. Bogotá: 3er Editores 1999. 35p
dc.identifier.citationBLANDEZ ANGEL, Julia. La Investigación acción : Un reto para el profesorado. Guía practica para grupos de trabajo, seminario y equipos de investigación. Zaragoza España : Publicaciones INDE 1996.189p
dc.identifier.citationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación, Quinta actualización. Bogotá, D.C. : ICONTEC, 2002. 145P
dc.identifier.citationPROYECTO EDUCATIVO, Líderes Siglo XXI. Guía práctica para implementar el mejoramiento de la calidad en la Educación, Santafé de Bogotá, D.C. : Meals de Colombia S.A, 1998,1999,2000. 5 Cartillas.
dc.identifier.citationSANDOVAL ESTUPIÑAN, Luz Yolanda. Orientación para la elaboración del proyecto de Investigación, Especialización en Gerencia Educativa, Bogotá : Universidad de la Sabana, Agosto 2002. 11p
dc.identifier.citationSERNA GOMEZ, Humberto. Indices de Gestión. Bogotá: 3er Editores 2001. 77- 115p
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3357
dc.description219 Páginas.
dc.description.abstractAnte la falta de una cultura de medicion en las instituciones educativas, en este documento se presenta una herramienta de auto evaluación basada en el sistema de indicadores de gestión, que promueve la participación, la reflexión y la sensibilización sobre la importancia de la medición, como estrategia para ligrar el mejoramiento iinstitucional y el alcance de la calidad educativa. El documento motiva a las diferentes organizaciones a general procesos participativos que influyan positivamente en el mejoramiento de las mismas. Además, luego de la experimentación en cuatro instituciones educativas (dos privadas y dos oficiales), se aprecia que la implementación de este modelo genera una cultura de la calidad que permite controlar los procesos claves para prestar más y mejores servicios.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEducaciónes_CO
dc.subjectCalidad de la educaciónes_CO
dc.subjectEvaluación académicaes_CO
dc.subjectEvaluación educativaes_CO
dc.titleIndicadores de gestión para instituciones educativases_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local86200
dc.identifier.localTE04937
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem