Comercio ilícito de personas en tiempos de integración económica

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/33322Visitar enlace: https://www.razonpublica.com/i ...
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordDate
2013Abstract
La esclavitud tuvo diversas expresiones históricas, como el tráfico humano desde el África negra o el rapto de mujeres europeas por los árabes en el siglo XIX (de aquí surgió la expresión “trata de blancas”). En las sociedades contemporáneas esta esclavitud se manifiesta a través de la trata de personas, la sujeción, comercio y abuso de seres humanos con fines de lucro. _x000D_
_x000D_
Aunque hay distintas formas de entender la trata de personas, las definiciones jurídicas suelen incluir tres elementos: _x000D_
_x000D_
1. La movilización de la víctima de un lugar de origen a uno de destino. En esto la trata se asemeja al “tráfico de personas”, definida como el paso ilegal de fronteras. La trata puede ser externa (entre países) o interna (dentro de un mismo país) como sería el traslado de jóvenes del campo a la ciudad para ser explotados en trabajos forzados o servicio doméstico. _x000D_
_x000D_
2. Los métodos que utilizan los tratantes para subyugar la víctima. Dichos métodos pueden ser el engaño, la violencia física, el fraude y el abuso de autoridad. _x000D_
_x000D_
3. La explotación, que es el fin último de este comercio.
Ubication
razonpublica.com
Collections to which it belong
- Facultad de Comunicación [194]