Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Fergusson, María Elisa
dc.contributor.advisorBoude Figueredo, Oscar Rafael
dc.contributor.authorBeltrán Caicedo, Jeissy Adriana
dc.date.accessioned2018-06-01T15:29:48Z
dc.date.available2018-06-01T15:29:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationBarone SH, Waters K. Coping and adaptation in adults living with spinal cord injury. Journal of Neuroscience Nursing [Internet]. 2012 (citado 23 jul 2016); 44(5): 271-283. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22955241.
dc.identifier.citationOMS, Banco mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. [Internet]. 2011 (citado 05 sep 2016); p.4. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/.
dc.identifier.citationOrganización Panamericana de la Salud. Aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud en estudios de prevalencia de discapacidad en las Américas. [Internet]. 2012 (citado 23 ago 2015); P.24. Disponible en: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/informeCIF.pdf
dc.identifier.citationInstituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud, Primer Informe ONS, aspectos relacionados con la frecuencia de uso de los servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia, 2011. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. 2013. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-deaccion/ons/SiteAssets/Paginas/publicaciones/informe-final%20ONS.pdf.
dc.identifier.citationOrganización Mundial de la Salud. [Internet]. [Nov 2013; citado 12 ago 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs384/es/.
dc.identifier.citationOrganización Panamericana de la Salud. Traumatismos causados por el tránsito y discapacidad. Washington [Internet]. 2011 (citado 20 nov 2015). Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=209 10&Itemid=270.
dc.identifier.citationHenao Lema CP, Perez Parra JE. Lesiones medulares y discapacidad: revisión bibliográfica. Aquichan [Internet]. 2010 (citado 22 oct 20159; 10(2):157- 172. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v10n2/v10n2a06.
dc.identifier.citationPiredda M, Matarese M, Mastroianni C, D'Angelo D, Hammer MJ, De Marinis MG. Adult patients’ experiences of nursing care dependence. Journal of Nursing Scholarship [Internet]. 2015 (citado 22 Jul 2015); 47(5):397-406. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26235597
dc.identifier.citationClínica Universidad de La Sabana. Datos estadísticos del Departamento de Rehabilitación, Chía 2014.
dc.identifier.citationJuguera L, La simulación como metodología de apoyo en cuidadores de personas con lesión medular, Murcia 2016. Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/1835/1/Tesis.pdf.
dc.identifier.citationShaw C, Logan K. Psychological coping with intermittent self – catheterisation (ISC) in people with spinal cord injury: A qualitative study. International journal of nursing studies 2013. 50: 1341 - 1350. Disponible en: http://www.journalofnursingstudies.com/article/S0020-7489(13)00034-5/fulltext
dc.identifier.citationTorres Alaminos M. Medidas preventivas para evitar complicaciones de salud derivadas del uso de sondajes vesicales en pacientes lesionados medulares. Enfermería Global 2013;12 (30):370-378. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412.
dc.identifier.citationPérez Ayala, Alrozós J. Infección urinaria en pacientes con vejiga neurógena, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Getafe (Madrid). Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Europea de Madrid. 2012. Disponible en: http://www.medulardigital.com/?act=xdblog&b=110&a=129
dc.identifier.citationRomero G, Conejero J, Planells I, Perez M. Características de las infecciones urinarias en pacientes con vejiga neurogena según el sistema de vaciado vesical utilizado en comparación con pacientes sin vejiga neurogena, España, actas de urología, 2010; 34 (3): 251-257. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v34n3/original4.pdf
dc.identifier.citationCrespo O, Beltrán J, Moreno M. Aplicación de una teoría de rango medio del proceso enfermero para el cuidado de las personas con discapacidad en un servicio de rehabilitación, Clínica universidad de La Sabana, Chía. XVI Roy Adaptation Association International Workshops & Conference;2015 junio 12 y13; Boston, Estados Unidos.
dc.identifier.citationCrespo O, Beltrán J, Moreno M. Proceso enfermero para promover la adaptación de las personas con discapacidad en un servicio de rehabilitación. En: Moreno Fergusson ME, Muñoz de Rodriguez L. De la teoría de enfermería a la práctica, experiencias con proyectos de gestión del cuidado. Colección complilaciones 1ª edición. Colombia: Universidad de La Sabana; 2016. p. 111-138
dc.identifier.citationSiza B. Intervención de enfermería en el adulto mayor para mejorar su calidad de vida en el Hogar de ancianos Sagrado Corazón de Jesús de Ambato, período septiembre del 2014 a febrero del 2015, [Tesis de licenciatura]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato-Facultad de ciencias de la salud). Marzo 2015
dc.identifier.citationAlonso J. Asociación entre la capacidad del proceso de afrontamiento y adaptación y los grados de riesgo para la adherencia a los tratamientos 93 farmacológicos y no farmacológicos en personas que presentan hipertensión arterial [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: universidad nacional de Colombia; 2011
dc.identifier.citationBuckner EB, Hayden SJ. Synthesis of middle range theory of adapting to chronic health conditions a lifelong process and a common journey. En: Roy C. Generating middle range theory, from evidence to practice. New York: Springer Publishing Company 2014.p. 27.
dc.identifier.citationLlewellyn G, Bundy A, Mayes R, McConnell D, Emerson Eric, Brentall J. Development and psychometric properties of the Family Life Interview. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities [Internet]. 2010 (citado 23 febrero 2016); 23:52-62.Disponible en: http://eprints.lancs.ac.uk/49136/.
dc.identifier.citationMola E, De Bonis JA, Giancane R. Integrating patient empowerment as an essential characteristic of the discipline of general practice/family medicine. The European Journal of General Practice [Internet], 2009 (citado 23 febrero 2026); 14:89-94. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13814780802423463
dc.identifier.citationSousa M, et al. O refletir das práticas dos enfermeiros na abordagem à pessoa com doença crónica. Rev. Enf. Ref. [Internet]. 2015 Sep [citado 2016 dic 07]; serIV( 6 ): 55-63. Disponible en: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0874- 02832015000600007&lng=en. http://dx.doi.org/10.12707/RIV14069.
dc.identifier.citationVreeman RC, Nyandiko WM, Ayaya SO, Walumbe EG, Inui TS. Cognitive Interviewing for Cross-Cultural Adaptation of Pediatric Antiretroviral Therapy Adherence Measurement Items. Int J Behav Med 2014 02; 21(1):186-96. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23188670
dc.identifier.citationMartin LR, Williams SL, Haslard KB, Di Matteo R. The challenge of patient adherence. TherapeuTIC and Clinical Risk Management [Internet]. 2005 (fecha de búsqueda 7 sep 2016):1(3) 189 –199. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1661624/
dc.identifier.citationSeth JH, Haslam C, Panicker JN, Ensuring patient adherence to clean intermittent self-catheterization. Patient preference and adherence 2014 Feb 12;8:191-8. doi: 10.2147/PPA.S49060. eCollection 2014. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3928402/
dc.identifier.citationWilde M, McMahon J, Fairbanks E, Brasch J, Parshall R, Zhang F, Miner S, Thayer D, Schneiderman D, Harrington B. Feasibility of a Web-Based Self- 94 management Intervention for Intermittent Urinary Catheter Users With Spinal Cord Injury. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2016; 43(5): 1-10.
dc.identifier.citationAdams J, Watts R, Yearwood M, Watts A, Hartshorn C, Simpson S, Continence Nurse Consultant KA, Denison S, Hardcastle B. Strategies to promote intermittent self-catheterisation in adults with neurogenic bladders: A comprehensive systematic review. J BI Libr Syst Rev. [Internet]. 2011;9(34):1392- 1446.
dc.identifier.citationDescriptores en ciencias de la salud, DeCS, disponible en: http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgibin/decsserver/decsserver.xis&task=exact_ term&previous_page=homepage&interface_language=e&search_language=e&sea rch_exp=Enfermer%EDa%20en%20Rehabilitaci%F3n. Fecha de acceso: 19 nov. 2015.
dc.identifier.citationARN, Asociation of Rehabilitation Nurses, disponible en: http://www.rehabnurse.org/pubs/role /Role-Rehab-Staff-Nurse.html, consultada el 20 de nov de 2015.
dc.identifier.citationThe university of Chicago medicine. What is a rehabilitation nurse? disponible en: http://healthlibrary.uchospitals.edu/Spanish/Search/85,P01175. Fecha de acceso: 10 nov. 2015.
dc.identifier.citationClínica Universidad de La Sabana. Proceso Interdisciplinario de rehabilitación [Internet]. Chía: clínica Universidad de La Sabana [citado 12 mayo 2016]. Disponible en: http://Clinica_Universitaria/2016/Proceso_Interdisciplinario_de_rehabilitacion_espa%C3%B1ol.pdf
dc.identifier.citationCobussen-Boekhorst H, Hermeling E, Heesakkers J, van Gaal B. Patients' experience with intermittent catheterisation in everyday life. J Clin Nurs. [Internet].2016 May;25(9-10):1253-61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26991436
dc.identifier.citationDANE. Boletin tecnico (Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en Hogares y Personas de 5 y más años de edad 2015). Información actualizada el 07/abril/2016. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_2015.pdf
dc.identifier.citationPrado S, Bendezu G. Uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. Scielo [Internet]. 2013 (citado 29 ene 17); 24 (1): 82-83. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v24n1/v24n1cedit3.pdf
dc.identifier.citationPadovano C. Evidence based practice established on the levels of readiness for practice En: Roy C. Generating middle range theory, from evidence to practice. New York: Springer Publishing Company 2014.p. 347- 351.
dc.identifier.citationSalazar D, Botero S, Ezparza A, Barrera C, Morales N, Holguin M, Granada E, Chacon J. Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta educativa en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en una IPS de la ciudad de Manizales. Scielo [Internet]. 2016 (citado 28 ene 17); 29 (2): 59-70. http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v29n2/v29n2a07.pdf
dc.identifier.citationCongreso de Colombia. Ley estatutaria 1751 de 2015. Disponible en: file:///C:/Users/Maria%20Elisa/Documents/Pol%C3%ADticas%20de%20salud/Ley %201751%20de%202015.pdf. Fecha de búsqueda: 27 de Junio de 2016.
dc.identifier.citationRuiz Gómez F. Rol de enfermería en la implementación de la política integral de atención en salud. Colombia: Ministerio de Salud y Protección social 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Pol%C3%ADtic a%20de%20Atenci%C3%B3n%20Integral%20en%20Salud.pdf
dc.identifier.citationArandojo Morales M.ª Isabel. Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería. Index Enferm [Internet]. 2016 Jun [citado 2017 mayo 02]; 25(1-2): 38-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100009
dc.identifier.citationRodríguez Campo V.A., Paravic Klijn T.M. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Oct [citado 2017 Mayo 02]; 10(24). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400020
dc.identifier.citationSepúlveda N. Efecto de una intervención de enfermería sobre la capacidad de afrontamiento y adaptación de madres con recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidado neonatal [Tesis Maestría]. Chía, Colombia: universidad de La Sabana; 2016.
dc.identifier.citationOMS. Informe del observatorio mundial OMS de cibersalud. [Internet]. 2006 (citado 27 ago 2016). Disponible en: http://www.who.int/goe/publications/Spanish.pdf.
dc.identifier.citationADS American Dialect Society [Internet]. United Estates, Jacksonville, Illinois: Allan Metcalf; [08 enero 2011; consultado 19 febrero 2017]. Disponible en: http://www.americandialect.org/app-voted-2010-word-of-the-year-by-the-americandialect-society-upda.
dc.identifier.citationSantiago R, Trabaldo S, Kamijo M, Fernandez A . Mobile learning: nuevas realidades en el aula. Vol 1. Universidad de Navarra España. Oceano; 2015.
dc.identifier.citationMoorhead, M. Johnson, M.L. Maas, E. Swanson. Nursing Outcomes Classification (NOC): Measurement of health outcomes Elsevier:Philadelphia 5th ed. 2013. 871p
dc.identifier.citationGurrute A, Mesa A. Adherencia a procesos de neurorehabilitación funcional y su relación con la discapacidad y la calidad de vida en adultos con lesión medular de Popayán, 2014 [Tesis Maestria]. Popayan, Colombia: universidad autónoma de manizalez; 2015.
dc.identifier.citationLindozo M, Ribeiro E. Continuidad del cateterismo vesical intermitente - ¿el apoyo social puede contribuir? Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2014 (citado 25 feb 2017); 22 (3): 461-466. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00461.pdf
dc.identifier.citationRoy C. Generating middle range theory. From Evidence to practice. New York: Springer Publishing Company. (2014).
dc.identifier.citationFawcett J, De Santo M. Analysis and Evaluation of Nursing Models and Theories. En: Contemporary nursing Knowledge.Philadelphia F.A.Davis 3a ed 201; Capítulos 3 y 11.
dc.identifier.citationYin RK. Case Study Research, Design and Methods. Applied Social Research Methods Series, Volume 5. Thousand Oaks: Sage Publications 2003.
dc.identifier.citationStoppiello L. Estudio de caso único: vicisitudes en la selección de la muestra de una investigación doctoral. Subj. procesos cogn. [Internet]. 2009 (citado 19 feb 2017): vol.13, (2): 224-246. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 73102009000200007
dc.identifier.citationRay D. Single case research design and analysis: Counseling applications. Journal of Counseling & Development 2015 October; 93: 394- 402.
dc.identifier.citationKazdin A. Study of Individual in context. En: Kazdin A / Single-case research designs: methods for clinical and applied settings; 2nd ed, New York: New York: Oxford University Press, 2011. 1-23.
dc.identifier.citationTaylor R, Thomas Gregory A. Case study research. Nursing Standard 2015; 29 (41): 36-40. Disponible en: https://rcni.com/sites/rcn_nspace/files/ns.29.41.36.e8856.pdf
dc.identifier.citationDíaz De Salas, Sergio Alfaro; Mendoza Martínez, Víctor Manuel; Porras Morales, Cecilia Margarita UNA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE CASO Razón y Palabra, vol. 16, núm. 75, febrero-abril, 2011 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México.
dc.identifier.citationMurillo J, Payeta M, Monasterio I, Jaraiz A, Cantador R, Sánchez J, Varas R. Estudio de casos – Métodos de la investigación educativa. Universidad autónoma de Madrid. 2013. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/EstCasos_Trabajo.pdf
dc.identifier.citationVera C. Efectividad De La Metodología Enfermera Nanda – Noc – Nic En El Control Y Seguimiento De Pacientes Con Insuficiencia Cardíaca [tesis Doctoral]. Malaga, España: universidad de Malaga; 2015.
dc.identifier.citationSánchez R, Echeverry J. Validación de escalas de medición en salud. En: Revista de Salud Pública. Vol. 6, Nª 3 (2004); p. 311.
dc.identifier.citationLawshe, CH. A quantitative approach to content validity. En: Personnel Psychology. Vol. 28, 1975; p. 563-575.
dc.identifier.citationTristán A. modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en medición, 2008, vol. 6, no 1, p. 37-48. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indic e_de_validez_de_contenido_37-48.pdf
dc.identifier.citationBelloch, C. Diseño instruccional. Unidad de tecnología educativa, Universidad de Valencia, España; 2013. Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
dc.identifier.citationTimoftii V, Galarza M. Diseño Y Desarrollo De Una Aplicación Híbrida Para Smartphone Utilizando El Framework Jquery Mobile Y Phonega [Tesis de ingeniero técnico de telecomunicación, especialidad en sonido e imagen]. Pamplona, España: universidad pública Navarrensis; 2013
dc.identifier.citationSanz J, Paz M. Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. ElSevier [Internet]. 2015 (citado 24 mar 2017); 26 (3): 167-180. Disponible en: http://clysa.elsevier.es/es/tecnicas-el-analisis-disenoscaso/articulo/S1130527415000237/#.WQ7ye1U19dg
dc.identifier.citationNoreña A, Alcaraz M, Rojas J, Rebolledo D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan [internet]. 2012 (citado 03 ene 2018); 12 (3): 263-274. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824.
dc.identifier.citationCreswell, J. W, Poth Ch. Qualitative inquiry and research design. Choosing among five approaches. California: Sage 4th edition 2018. 459p.
dc.identifier.citationVásquez Ml,Castillo E. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. ColombiaMédica. Cali, Universidad del Valle 2003; 34(3):164-167
dc.identifier.citationManterola C, Otzen T. Los sesgos en investigación clínica. International Journal of Morphology 2015; 33(3):1156-1164. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v33n3/art56.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Salud. Resolución 008430 del 04 de octubre de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: MinSalud; 1993.
dc.identifier.citationAsociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. Marzo – Abril del 2008; 184(730): 349 – 352.
dc.identifier.citationConsejo de Organizaciones Internacionales de ciencias Médicas (CIOMS), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra 2002. Disponible en: http://www.ub.edu/rceue/archivos/Pautas_Eticas_Internac.pdf
dc.identifier.citationCongreso Nacional de la República de Colombia. Ley 911 de 2004. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia. Bogotá: Congreso de la República; 2004.
dc.identifier.citationClínica Universidad de La Sabana, Código de ética y buen gobierno, 2016.03.23. Disponible en: https://www.clinicaunisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Imagenes/Ima genes_Clinica_Universidad_de_La_Sabana/Nuestra_Clinica/DE.01.MA.01_CODI GO_DE_ETICA_Y_BUEN_GOBIERNO.pdf).
dc.identifier.citationClínica Universidad de La Sabana, 2013, disponible en: https://portalclinica.unisabana.edu.co/gestionCalidad/Direccionamiento/DE.01.SP. 01.PL.01%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENT E.pdf.
dc.identifier.citationBurns N, Grove S. Investigación en Enfermería. 3rd ed. Madrid: Elsevier; 2004.
dc.identifier.citationKuntz, Mary. A proponed model for as sensing compliance within the Unitary Man/Human framework Based on an Analysis of the concept of compliance. Philadelphia: JB Lippincott. 1991, p 161-171.
dc.identifier.citationMartín L, Grau J. La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. En: Psicología y Salud. Instituto de investigaciones psicológicas. Universidad Veracruzana. 2004, vol. 14 no. 1, p. 89- 99.
dc.identifier.citationCameron AP, Wallner LP, Tate DG, Sarma AV, Rodriguez GM, Clemens JQ. Bladder management after spinal cord injury in the United States 1972 to 2005. J Urol. 2010; 184:213-17.
dc.identifier.citationNas K, Yazmalar L, Şah V, Aydın A, Öneş K. Rehabilitation of spinal cord injuries. World J Orthop. 2015 Jan 18;6(1):8-16. doi: 10.5312/wjo.v6.i1.8. eCollection 2015 Jan 18.
dc.identifier.citationEchevarria p, Catarina a, Cómo cuantificar los aspectos cualitativos en escalas de clasificación de resultados NOC para etiquetas psico-socioculturales, En: Revista de Salud Públ Enferm USP. 2013; 47(3):728-35
dc.identifier.citationMorilla J, Morales J, Fernández M, Berrobianco E, Delgado A. Utilidad y validez de un instrumento basado en indicadores de la Nursing Outcomes Classification como ayuda al diagnóstico de pacientes crónicos de Atención Primaria con gestión ineficiente de la salud propia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra [Internet]. 2011 Abr [citado 2018 Feb 06] ; 34( 1 ): 51-61. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272011000100006&lng=es.
dc.identifier.citationRotheram-Borus MJ, Ingram BL, Swendeman D, Lee A. Adoption of selfmanagement interventions for prevention and care. Prim Care. 2012 Dec;39(4):649-60. doi: 10.1016/j.pop.2012.08.006.)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33091
dc.description113 Páginases_CO
dc.description.abstractLas personas con vejiga neurogénica, experimentan cambios importantes en la eliminación urinaria que modifican sus vidas, uno de ellos es tener que utilizar auto cateterismo vesical intermitente para eliminar. El proceso de adaptación a este es complejo, por ello el cuidado de enfermería debe enfocarse en desarrollar competencias de autogestión, para que comprendan su importancia, aprendan a realizarlo por sí mismos y a tomar las medidas necesarias para prevenir complicaciones. La conducta de adhesión se da cuando estas personas adquieren el hábito de realizarlo con la técnica apropiada. Sin embargo, pueden optar por comportamientos de riesgo, que aumentan la incidencia de complicaciones médicas y psicológicas, así como la frecuencia de los costos de hospitalización y asistencia sanitaria. Por ello, el cuidado de enfermería en este campo debe enfocarse en la formación y motivación de las personas, con intervenciones innovadoras como las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), para promover el desarrollo de habilidades de afrontamiento, que faciliten la adaptación a largo plazo (1).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEnfermería
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicación
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectIncontinencia urinaria
dc.titleEfecto de una intervención de enfermería basada en las tic para promover la conducta de adhesión al auto cateterismo intermitente en personas con vejiga neurogénicaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Enfermeríaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitaciónes_CO
dc.identifier.local268686
dc.identifier.localTE09652
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Enfermeríaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International