La influencia de la legislación colombiana en la cinematografía nacional

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/32851Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Guterman Wancjer, AnitaAsesor/es
Pérez Guerrero, Ana MaríaDate
2018-01-16Abstract
Desde la llegada del cine a Colombia en 1897, se ha visto una importante evolución y
crecimiento de la industria, gracias a diferentes factores y agentes externos que han hecho
posible su desarrollo. Una de las razones por las cuales este arte se ha visto favorecida, es la
implementación de leyes que benefician la actividad fílmica del país.
En el año 2003 se implementó la Ley de Cine (Ley 814 de 2003), creada con el fin de fomentar
la producción audiovisual en el país gracias a aportes establecidos por y para la industria,
asegurando que el dinero vaya exclusivamente a productores colombianos, pretendiendo que la
creación y exhibición de cine nacional crezca exponencialmente.
Con este estudio se pretende exponer cómo ha sido la evolución del cine colombiano gracias a la
implementación de la Ley de Cine 814 de 2003 y mostrar los efectos positivos que esto ha traído
a la industria.