Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Mesa, Dionicia
dc.contributor.authorBetancourt Ramírez, Marisol Edilma
dc.date.accessioned2012-08-01T21:29:01Z
dc.date.available2012-08-01T21:29:01Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-08-01
dc.identifier.citationADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA, David. R. Hamton, 1913, 2da edición, México, Mc Graw Hill
dc.identifier.citationCARTILLA CONSTRUYENDO PEDAGOGÍA, Secretaria de Educación del Distrito.
dc.identifier.citationEDUCACIÓN PARA LA PAZ, Alfredo Ghiso, 1998
dc.identifier.citationPONENCIA SOBRE EDUCACIÓN NO FORMAL Y REGLAMENTO PEDAGÓGICO, Ignacio Abdón Montenegro Aldana, Docente e Investigador, Secretaria de Educación del Distrito.
dc.identifier.citationGALARDON A LA EXCELENCIA, UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EL CENTRO DON BOSCO, Septiembre 2001.
dc.identifier.citationFORMAR PARA LA CIUDADANIA... SI ES POSIBLE, Serie guías No. 6, Ministerio de Educación Nacional, 2004
dc.identifier.citationINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC. Pautas para la elaboración de proyectos educativos Institucionales - Subdirección de Tratamiento y Desarrollo – División de Desarrollo Social.
dc.identifier.citationGUIAS DE CONSULTA RAPIDA PARA CREAR EMPRESA, Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.identifier.citationSITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA MEDIA Y SUPERIOR, Corpoeducación, marzo 2002.
dc.identifier.citationSECRETARIA DE EDUCACION DEL D.C., Unidad de Educación Superior, Estadísticas Educación No Formal, 2003.
dc.identifier.citationSECRETARIA DE EDUCACION DEL D.C., Unidad de Inspección y Vigilancia, Ponencias, 2004.
dc.identifier.citationENFOQUES PEDAGOGICOS Y CURRICULARES, Florez Rafael 2003
dc.identifier.citationSISTEMA PROGRESIVO COLOMBIANO – INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC, Acosta Daniel, Sociólogo 1995
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3231
dc.description166 Páginas.
dc.description.abstractEste proyecto tiene como fin presentar una propuesta para la creación de una institución de educación no formal para la reitegración social de la población pospenada (re-excluso), está conformado en tres partes, la primera realiza una formulación del problema, ubicación del contexto y descripción del problema, en la segunda, se presenta un estudio preliminar de factibilidad y viabilidad de la propuesta y por último se plantea un proyecto de reglamento pedagógico. Como un área de oportunidad se expresa la necesidad de educar integralmente a los pospenados, que requieren de procesos de reintegración social positiva a nivel laboral, familiar y social, mediante la participación en programas de formación que le permitan ser una persona laboralmente productiva y mejorar su calidad de vida.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectAdministración escolares_CO
dc.subjectEstudios de factibilidades_CO
dc.subjectEscuelases_CO
dc.titlePropuesta para la creación de una institución de educación no formal para la reintegración social de la población pospenadaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local87190
dc.identifier.localTE04885
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem