Análisis de contenido de la información producida para Colombia por el Fondo Latinoamericano de reservas (FLAR) y su relación con los factores macroeconómicos regionales

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/3167Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAsesor/es
Chavarro Miranda, FernandoDate
2011Abstract
Por medio de este análisis, se pretende hacer una descripción y caracterización de las comunicaciones y estudios generados por la DEE, y cómo esta información beneficia a Colombia, en la toma de decisiones del mismo, en su actuar en pro del desarrollo económico de los sectores productivos. El FLAR, ayuda a sus miembros a asegurarse contra problemas cambiarios de términos de intercambio y de cuenta corriente; del deterioro de las condiciones económicas y financieras globales o internas e incluso, de problemas de liquidez por caídas en las entradas de capital del exterior. Para apoyar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Convenio Constitutivo, el FLAR cuenta con una Dirección de Estudios Económicos (DEE)