Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos, Maria Teresa
dc.contributor.authorFajardo Medina, Claudia Esperanza
dc.date.accessioned2012-07-19T14:07:18Z
dc.date.available2012-07-19T14:07:18Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-07-19
dc.identifier.citationMORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la ecuación del futuro. mesa redonda magisterio. Bogotá cooperativas editorial magisterio 1999
dc.identifier.citationCAJIAO R, Francisco. la formación de maestros y su impacto social
dc.identifier.citationTRIUNFADORES “Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora” las políticas educativas en los procesos de cambio (Periódico Nº 10)
dc.identifier.citationCREMADER, Raul El Arte de educar en el siglo XXI
dc.identifier.citationGARCÍA Hoz Víctor. La práctica de la educación personalizada. Ediciones Rialp, S.A. Madrid. 1988.
dc.identifier.citationGARCÍA Hoz Víctor. Educación Personalizada. Ediciones Rialp S.A. Madrid. 1986.
dc.identifier.citationEDITORA CULTURAL internacional. Cómo enseñar con las nuevas tecnologías en la escuela de hoy. Tomo I, II, III.
dc.identifier.citationEDITORA CULTURAL internacional. Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Tomo I, II, III.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3103
dc.description278 Páginas.
dc.description.abstractLas experiencias, la aplicación y ejecución de esta investigación me permitieron reconocer que se pueden utilizar muchas estrategias para lograr llevar a cabo un proceso de acción participativa, donde se utiliza diferentes métodos, partiendo de la propia comunidad educativa a investigar, para identificar el problema como las soluciones. El intercambio de opiniones entre la comunidad educativa, la apertura de los espacios para desarrollar experiencias pedagógicas y el acercamiento a la problemática, reflejaron procesos participativos sobre necesidades de no seguir siendo críticos indiferentes de los problemas y necesidades. Al finalizar cada una de las jornadas pedagógicas los docentes realizaron la evaluación de las estrategias aplicadas concluyendo que las más efectivas para el quehacer docente fueron: planeación y trabajo en equipo.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectInvestigación científicaes_CO
dc.titleEstrategías para fortalecer la participación del docente en el proceso educativo del Colegio Santa Clara de Hungría de la ciudad de Neivaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local88962
dc.identifier.localTE04854
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem