Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuevara de Pinzón, Mireya
dc.contributor.authorRodríguez Flórez, Juan Antonio
dc.date.accessioned2012-07-19T12:16:46Z
dc.date.available2012-07-19T12:16:46Z
dc.date.created2012-07-19
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationAFTALION, Enrique R. VILANOVA, José. Introducción al derecho. Ed. Abeledo Perrot. Buenos Aires. Segunda edición. 1994. P. 1178.
dc.identifier.citationACEVEDO, Jairo. “Filosofía de la Educación”. De. Voluntad. Bogotá, Colombia. 1972. P. 197.
dc.identifier.citationALBENDEA PABON, José. La acción de Tutela. Ediciones Universidad de la Sabana. Primera edición. Santafé de Bogotá. 1994. P. 116.
dc.identifier.citationBARRETO RODRIGUEZ José Vicente. “Acción de Tutela. Teoría y Práctica.” Ed. Legis. Tercera edición. Bogotá. 2001. P. 524.
dc.identifier.citationBARRIO MAESTRE, José María. “Marco Filosófico para una Política educativa”. Revista Educación y educadores. Volumen 3. Año 1999. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Chía, Colombia. P. 23.
dc.identifier.citationBOTERO MARIÑO, Catalina. Los derechos fundamentales en conflicto en el proceso educativo. En: Revista Vida de Maestro. No. 1. Violencia en la Escuela. IDEP. 1999. P. 121.
dc.identifier.citationBULLA PINTO, Ramón Bernardo. “Lecciones de Etica Profesional. Tercera edición. Universidad de la Sabana. 1997. P. 146.
dc.identifier.citationCARDONA, Carlos. La Metafísica del bien Común. De. Rialp. Madrid. 1966 P.17.
dc.identifier.citationCONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Temis. 1991. Santafé de Bogotá.
dc.identifier.citationCODIGO CIVIL COLOMBIANO. Editorial Temis. Bogotá. 1983. Novena edición.
dc.identifier.citationCONCILIO VATICANO II. Documentos completos. Ed. San Pablo. Santafé de Bogotá. Séptima edición.
dc.identifier.citationCORTE CONSTITUCIONAL. Jurisprudencia de la Corte constitucional. 1 de febrero de 1992 hasta diciembre de 2000. División de sistemas. C.D.
dc.identifier.citationDE AQUINO, Santo Tomás. Suma Teológica. Bac. Madrid 1956. Tomo VI I-II.
dc.identifier.citationDELORS, Jaques. La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO. Segunda parte. Capítulo 4. P.105
dc.identifier.citationDERISI, Octavio Nicolás. “La persona y su mundo”. Ediciones Paulinas. Buenos Aires. P. 54.
dc.identifier.citationFUKUYAMA, Francis. “La gran ruptura”. Ed. Atlantida. 1999. P. 435.
dc.identifier.citationGAMBRA, Rafael. “Curso elemental de Filosofía” (sexto curso) Ed. Anaya. Salamanca España, 17 edición. P. 316.
dc.identifier.citationGARCIA MAYNEZ, Eduardo. Filosofía del Derecho. Ed. Porrúa. México. 1994. P.542.
dc.identifier.citationGOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1997. P. 397.
dc.identifier.citationGRANERIS, Giuseppe. Contribución Tomista a la filosofía del Derecho. Ed. Eudeba. Buenos aires. 1973.
dc.identifier.citationGUZMAN VALDIVIA, Isaac. Para una Metafísica social. JUS. México 1947. P. 225
dc.identifier.citationGUZMAN VALDIVIA, Isaac. Reflexiones en Torno al Orden social. Ed Jus. México. 1983.
dc.identifier.citationHOFFNER, Joseph. Manual de doctrina social cristiana. Ed. De revistas S.A. de C.V. México. 1984 P. 80.
dc.identifier.citationJUAN PABLO II. Discurso en la Sede de la UNESCO. 2 de junio de 1980. No. 7.
dc.identifier.citationJUAN PABLO II. Fides et Ratio. Librería Editrice Vaticana. Ciudad del Vaticano.1.998.
dc.identifier.citationLOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El derecho de los Jueces. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. 2000. P. 220.
dc.identifier.citationMALDONADO GARCÍA, Miguel Angel. Las competencias, una opción de vida. Ecoediciones. Bogotá. 2001. 174.
dc.identifier.citationMARULANDA, Angela. Creciendo con nuestros hijos. Imprelibros. Calí, Colombia. 1998. P. 325.
dc.identifier.citationMESA POSADA, Carlos Augusto. La ley natural en Santo Tomás. Instituto de Humanidades. Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. 1998. P. 154.
dc.identifier.citationMESTIZO DE MONTAÑA, Rosaura. Accion de tutela y convivencia escolar. Cooperativa editorial Magisterio. Santafé de Bogotá. 2000. P. 172.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3079
dc.description278 Páginas.
dc.description.abstractEducación y derecho, han tenido un influjo mutuo en la Cconstitución de 1991. Allí se dispuso que la educación era un derecho de toda persona y la jurisprudencia ha interpretadoque es un derecho fundamental, cuya defensa es eficaz a través de la también novedosa acción de tutela. Además, no fue establecido como un derecho aislado sino vinculado con otros muchos, pero el de mayor impacto ha sifdo el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. La Corte Constitucional ha detallado importantes enseñannzas a los educadores, a la vez que ha generado dificultades para su ejercicio un buen ejemplo de ello resulta ser la presentación personal de los estudiantes, llegando a poder hablarse de una judicialización de la educación.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEducaciónes_CO
dc.subjectDesarrollo de la personalidades_CO
dc.subjectDerechos civileses_CO
dc.subjectRecurso de amparoes_CO
dc.titleEducación y derechoes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local86281
dc.identifier.localTE04833
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem