Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPrieto Castillo, Claudia Yanive
dc.contributor.authorSaavedra Cely, Alba Luisa
dc.contributor.authorZárate Peña, Berenice
dc.date.accessioned2017-06-08T21:38:06Z
dc.date.available2017-06-08T21:38:06Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-06-08
dc.identifier.citationAlba, J., Angulo, A., Ramírez, H. y Triana, Y. (2015). Documento Programa del curso enseñabilidad de la matemática 2. Universidad de la sabana. Virtual Sabana
dc.identifier.citationAldana, S. (2012). El Podcasts en la Enseñanza de la Lectoescritura para Grado Primero de la Institución Educativa Los Libertadores de Sogamoso. Tomado de http://hdl.handle.net/11285/571334.
dc.identifier.citationAnijovich, R., Cappelletti, G., Mora y Sabelli, M. (2009). La observación: educar la mirada para significar la complejidad. En Transitar la formación pedagógica. (pp 59-82) Buenos Aires, Paidós.
dc.identifier.citationArias, J. (2002).Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: la teoría de la psicorientación de la meta. Escritos de psicología, 6:72-84
dc.identifier.citationArnay, J. (1997). Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento en la escuela: hacia una cultura científica escolar. En M. J. Rodrigo y J. Arnay (comps.), La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.
dc.identifier.citationBachiller, F. (2015).Desarrollo de habilidades para promover procesos de decodificación y comprensión del lenguaje escrito en estudiantes de primero de primaria del colegio Brasilia Usme. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana. Chía
dc.identifier.citationBernal, G y Núñez, A (2008) .La alfabetización inicial en los sectores populares. CED LlanoGrande.Recuperadodehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/ex pedocen/expedocen8d.
dc.identifier.citationBourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, UAM. 79(5). pp 11 –
dc.identifier.citationBlanche Benveniste, C. La escritura, irreductible a un “código” En Ferreiro, E. (comp.) (2002) Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. Barcelona. Gedisa.
dc.identifier.citationBravo, L., Villalón, M. & Orellana, E. (2011). Predictividad del rendimiento de la lectura: El segundo año básico. Psykhe, 12 (2).
dc.identifier.citationBruer, J. (1995). Cambiando nuestras representaciones: pensar la educación desde nuevas perspectivas. En J. Bruer, Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula. (págs. 289-297). Barcelona: Paidós Ibérica.
dc.identifier.citationBruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. (Díaz Félix, traductor). Madrid: Visor. (Obra original publicada en 1997).
dc.identifier.citationBustos, A. (2006). Los grupos multigrado de educación primaria en Andalucía. (Tesis Doctoral). Recuperada de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/16158933.pdf
dc.identifier.citationCajiao, F. (2013). ¿ Qué significa leer y escribir? En, Leer para comprender, escribir para transformar. Palabras que abren nuevos caminos en la escuela (págs. 53-60). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.identifier.citationCamilloni A,, Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Soato, M. y Barcas, (1990). Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires. Paidós
dc.identifier.citationCamps, Ana. El aula como espacio de investigación y reflexión. Graó España.
dc.identifier.citationCassany Daniel. (1999). Construir la escritura. España. Paidós.
dc.identifier.citationCasas, F, Numpaque, G y Sotelo D. (2008). Trayectos de un viaje hacia los libros: Condiciones actuales de la enseñanza de la lectura y la escritura. Cuadernos de lingüística hispánica, (12), 149-162.
dc.identifier.citationCastedo, M. (2010). Voces sobre la alfabetización en América Latina, 1980-2010. Revista Lectura y Vida, año 31, n°4, 35-68.
dc.identifier.citationCiriani, G. y Peregrina,. (2007). Rumbo a la lectura. Buenos Aires: Colihue.
dc.identifier.citationColbert, V. (2009). Prólogo. Fundación Escuela Nueva. Volvamos a la gente, Escuela nueva- Escuela activa. Bogotá. (pp. 5-6).
dc.identifier.citationColombia. Ministerio de Educación Nacional (1997). Pequeños aprendices grandes comprensiones. ISBN.
dc.identifier.citationColombia. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 349446_genera_dba.pdf
dc.identifier.citationColombia. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.identifier.citationChevallard, Y. (1998). La trasposición didáctica del saber sabio al saber enseñado.Tomado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf
dc.identifier.citationDubois, M. E. (2002). El proceso de lectura de la teoría a la práctica. Fondo de la cultura económica. México.
dc.identifier.citationFandiño, M. (2010). Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática. Bogotá. Magisterio
dc.identifier.citationFerreiro, E. y Gómez, M (1982) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura.México: siglo XXl.
dc.identifier.citationFlórez, R., y Gómez, D (2013) Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationFlorez,R., Arias, N y Benitez, L. (2011) Inequidades en salud comunicativa: el caso del aprendizaje inicial de la escritura. V.14 (2). Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35391
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30707
dc.description155 Páginas.es_CO
dc.description.abstractUna de las funciones esenciales de la escuela es el desarrollo del pensamiento, a través de los procesos de lectura y escritura. La siguiente investigación propone la creación e implementación de una construcción metodológica basada en unidades de comprensión y rutinas de pensamiento, para trascender más allá del código en el grado primero y el aula multigrado; abordando el texto narrativo y expositivo, en las cuatro áreas fundamentales, matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales. Se aplica una investigación acción con un enfoque cualitativo y un alcance transformador, empleando instrumentos que miden el impacto de la aplicación de una creación metodológica, diseñada por las docentes investigadoras, en un contexto rural. Además, se realiza una reflexión didáctica que da cuenta de los resultados no sólo para los estudiantes, sino para los docentes que han iniciado un trabajo en equipo desde el análisis de la problemática hasta la creación, implementación, recolección de información e intercambio dialógico constante como manera de transformar no sólo el aula sino la interacción entre pares hacia la búsqueda de soluciones conjuntas a problemáticas educativas. ​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPensamiento creativo
dc.subjectFacilidad de lectura
dc.subjectExpresión infantil
dc.subjectPedagogía
dc.titleTrascendiendo de los códigos a la expresión de las ideas a través de la lectura y la escrituraes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local264917
dc.identifier.localTE09091
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO
dcterms.referencesFlorez, R., Arias, N y Guzman, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y educadores. N°.V.9 (1).Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v9n1/v9n1a08.pdf
dcterms.referencesFlórez, R., Restrepo,M y Schwanenflugel (2007) Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica, el caso de la lectura. Bogotá : Universidad Nacional.
dcterms.referencesFlórez-Romero., Torrado, M.C., Mondragón, S. y Pérez, C. (2003) Explorando la metacognición: evidencia en actividades de lectura y escritura en niños y niñas de 5 a 10 años de edad. Revista colombiana de psicología. 12 (1), 85-98.
dcterms.referencesFreire, P. (2004). La pedagogía de la autonomía. Paz y Tierra. Sao Paulo.
dcterms.referencesGómez, P. (2007). El Análisis Didáctico en la Formación Inicial de Profesores de Matemáticas de Secundaria. Universidad de Granada
dcterms.referencesGutiérrez, D., Mesa, L. y Carvajal, M. (2014). Incidencia de la literatura infantil en los procesos de lectura y escritura de los procesos de Lectura y Escritura de los estudiantes del grado primero del Centro Educacional don Bosco (Doctoral disertation, Corporación Universitario Minuto de Dios. Tomado de http://hdl.handle.net/10656/3253.
dcterms.referencesHernández S, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill
dcterms.referencesLópez, A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Conceptos, estrategias y recomendaciones. Colombia: Magisterio
dcterms.referencesLópez, L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: Revista de educación N° 27,95-107.
dcterms.referencesLópez, Y (2013). El placer de la lectura y la escritura en la escuela. En, Leer para comprender, escribir para transformar. Palabras que abren nuevos caminos en la escuela. (págs. 15-23). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.referencesMassa, S. (2014). The Development of Critical Thinking in Primary School: The Role of Teachers’ Beliefs. In Procedia - Social an in Procedia - Social and Behavioral Sciences 141:387-392 · August 2014 d Behavioral Sciences 141:387-392. "It is generally agreed that by learning only a content - based curriculum, children cannot become better thinkers able to give reasons for their conclusions, to think flexibly and creatively, to solve problems and make good decisions”.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2015). Leer para comprender, escribir para transformar Bogotá. ISBN.
dcterms.referencesMonarca, H. (2011). El pensamiento didáctico. Tendencias Pedagógicas. Comunidades de aprendizaje, 103-115.
dcterms.referencesMontiel E., G. (2002). Una caracterización del contrato didáctico en un escenario virtual. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México. Tesis Departamento de Matemática Educativa.
dcterms.referencesNikerson, Raymond., Perkins, David., y Smith, Edward. (1994). El pensamiento por medio del lenguaje y la manipulación de símbolos. Paidós. Buenos Aires.
dcterms.referencesPérez, M. & ICFES (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Doc.%20complemento%20lenguaje.pdf
dcterms.referencesPiaget, J. (1972). El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. Problemas de psicología genética. Barcelona. Ariel
dcterms.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, N° 7, pags. 45-56.
dcterms.referencesRíos, R. & Sáenz, J. (2012). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. Universidad Nacional de Colombia eds. 95-13.
dcterms.referencesRitchhart, Ron., Church, Mark., y Morrison, Karin. (2014). Hacer visible el pensamiento. Paidós. Buenos Aires.
dcterms.referencesRomero, R. F., Restrepo, M. A., & Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica, el caso de la lectura. Universidad Nacional
dcterms.referencesSánchez, V.,Romanutti, A,G.,& Borzone de Manrique, A.(2007). Leer y escribir: textos expositivos en primer grado. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, 28 (1), 24,-31.
dcterms.referencesSalmon, A. (1999). Ciclos temáticos: una alternativa para el desarrollo de la lectoescritura bilingüe. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, 20 (4). 26-35
dcterms.referencesSalmon, A. (2001). Múltiples formas de cultivar lectores y escritores autónomos. Quito: Casa de la cultura ecuatoriana.
dcterms.referencesSalmon, A. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para estudiantes bilingües. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura.30 (4), 62-69.
dcterms.referencesSantos Trigo, L. (2014). La resolución de problemas matemáticos: fundamentos cognitivos. México. Trillas, Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas.
dcterms.referencesSolano, C. (2011) Necesidades psicolingüísticas y sociales de ingreso al primer grado con respecto a la lectura y escritura.(Tesis de maestría). Universidad de la Sabana. Chía
dcterms.referencesSchiefelbein, E. (2009). Prólogo. En fundación escuela nueva volvamos a la gente, Escuela Nueva- Escuela Activa (pp. 5-6). Bogotá
dcterms.referencesStone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós. Buenos Aires
dcterms.referencesTrelease, J. (2012). Manual de la lectura en voz alta. Bogotá: Printer Colombiana.
dcterms.referencesVygotski, L. (1978). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En L. Vigotski, El desarrrollo de los procesos psicológicos superiores (págs. 123-140). Barcelona: Grijalbo.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International