Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscorcia Oyola, Ludmila Isabel
dc.contributor.authorCardozo Bahamón, Martha Yirly
dc.date.accessioned2017-05-03T16:22:00Z
dc.date.available2017-05-03T16:22:00Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationArias, M, M. (2013).Tesis de grado. Como estrategia para iniciar los procesos de lectura y escritura en niños de preescolar. Universidad de Antioquia facultad de educación, Medellín.
dc.identifier.citationAlarcos, E. (1974). Gramática estructural. Ed. Grados, Madrid.
dc.identifier.citationASPAEN, (2015). Nota técnica. Definiciones de los conceptos Claves de la Estrategia Pedagógica PRIME. Edición interna Consejo Académico Nacional, Bogotá junio.
dc.identifier.citationBenveniste, E. (1983). Problemas de lingüística general. Ed. Siglo XX, España.
dc.identifier.citationBetteli, B (2000). Aprender a leer. Ed. Grijalbo, Barcelona.
dc.identifier.citationBraslavsky, B. (1992). Los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed.
dc.identifier.citationColl, C. (1993). El Constructivismo en el aula. Colección biblioteca de aula. Editorial Barcelona
dc.identifier.citationCorrea, M. (2013). La narrativa y su poética en la formación inicial. Primera Infancia, Lenguaje e Inclusión Social: una mirada desde la investigación (pp.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationDoman, G (2009). Método de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura. Método Doman, Lectura Inicial.
dc.identifier.citationDíaz, H. L, Echeverry, de Zuluaga, Carmen, E, F. (1998). Enseñar y aprender, leer y escribir. Una propuesta a partir de la Investigación. Mesa redonda. Magisterio. Bogotá.
dc.identifier.citationElliot, J., (1990) La investigación-acción en educación, Morata, Madrid, p. 93
dc.identifier.citationFerreiro, E. (2000) “Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura”. Editores Siglo XX.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (1999), cultura escrita y educación, México, fondo de cultura económica
dc.identifier.citationFerreiro, E. Piaget, J. (2002). Procesos de lectura y escritura, método aplicable. Editorial Cuarta Edición. México.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (2000). Cultura escrita y educación. Fondo De Cultura Económica. México.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (2008). Leer y escribir un mundo cambiante. Congreso de la Unión Internacional de Editores Cinvestav -México.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (1998). La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Estudios Avanzados 11 (29) p. 277-85.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (1998). Enseñar y aprender, leer y escribir. Una propuesta a partir de la investigación. Mesa redonda. Magisterio. Bogotá.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (2000). Cultura escrita y educación. Fondo de cultura económica. México
dc.identifier.citationFerreiro, E., Vigencia De Piaget, J. (2002). Editorial Siglo XXI. Cuarta Edición. México
dc.identifier.citationFerreiro, E, y Teberosky A. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Editores Siglo XXI.
dc.identifier.citationGalperin, P. (2001) “Desarrollo de las investigaciones acerca de la formación de acciones mentales”
dc.identifier.citationGuzmán R. (2010). El papel de la Lectura y la escritura en la enseñanza para la comprensión. Universidad de la Sabana – Unisabana. Estado: Tesis concluida Maestría en Pedagogía.
dc.identifier.citationJurado, V, F. (2003, p.39).Textos icónicos- visuales e imágenes fijas o en movimiento.
dc.identifier.citationJurado, V, F. (1996). Los procesos de la escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. . Mesa Redonda. Magisterio. Bogotá.
dc.identifier.citationLópez, H. J., y A. Borgato (1995). Formación de la habilidad de análisis sonoro de la palabra en niños de 6 años.
dc.identifier.citationLópez, H, J, y Gómez A. (1996) “El Diagnóstico. Un instrumento de trabajo pedagógico de preescolar a escolar”. Editorial Pueblo y Educación.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1989), El conocimiento se construye mediante la interacción
dc.identifier.citationPEI, (2004), Colegio ASPAEN Gimnasio Yumaná Neiva- Huila. Últimos ajustes, versión año 2015, Proceso de Calidad.
dc.identifier.citationRojas, A, M, (2012). Según la tesis de grado. La lecto-escritura en la edad preescolar
dc.identifier.citationSociedad Geográfica de Colombia. Departamento del Huila Consultado el 1 de mayo de (2016). Información general del Huila». Gobernación del departamento del Huila. Disponible en: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=geogr afia+del+Huila
dc.identifier.citationVygotsky, (1930). Psicología histórico-cultural, precisa la prehistoria del lenguaje escrito.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30257
dc.description112 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa presente investigación está basada esencialmente en la implementación de una propuesta metodológica, diseñada para el mejoramiento de la adquisición de los procesos de lectura y escritura en niños y niñas de 5 años de grado Kínder, del Colegio Aspaen Gimnasio Preescolar Yumanitos, mediante la elaboración de un protocolo, que establece una secuencia didáctica, donde se implementaron estrategias que garantizaran la adquisición de dichos procesos dentro de un contexto real y del interés de los niños y niñas. Se aplicaron tres estrategias fundamentales; la primera llamada proceso de lenguaje oral, la segunda proceso lector y la tercera proceso de lenguaje escrito. La primera estrategia estuvo enfocada, en el proceso de lenguaje oral, donde se le brindan las herramientas necesarias para lograr una buena expresión oral y pueda transmitir sus ideas, emociones con fluidez y coherencia. La segunda estrategia tuvo como referencia al proceso lector, donde se desarrollaron las actividades generadoras en los portadores de textos, en los diferentes espacios del entorno y en rótulos de lectura diaria. La tercera estrategia que se aplicó, se trabajó el proceso de lenguaje escrito, permitiéndole a los niños y niñas vivenciar sus primeros escritos significativos, de forma natural y con sentido fonemático. Estas tres estrategias estuvieron enfocadas, para lograr la adquisición de los procesos de lectura y escritura en los niños y niñas del grado Kínder de manera espontánea y natural, sin necesidad de convertirlo en una camisa de fuerza para los niños, que inician este largo camino de la alfabetización.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDesarrollo de la lectura
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectMateriales de enseñanza
dc.subjectAlfabetización (Educación)
dc.titleImplementación de un protocolo en el proceso lector y escritor en niños de 5 años del grado kinder del colegio Aspaen Gimnasio Preescolar Yumanitos Neivaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local264331
dc.identifier.localTE09059
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International