Ejercicio y estimulación visual en el tratamiento fisioterapéutico de vértigo paroxístico posicional benigno: Revisión integradora

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/29186Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2016Resumo
OBJETIVO: Describir los efectos del ejercicio y la estimulación visual, en el tratamiento del vértigo paroxístico posicional benigno (VPPB), de acuerdo con lo que plantea la literatura mundial. METODOLOGIA: Búsqueda integradora bajo los criterios planteados por Ganong que incluyó revisiones de la literatura, estudios de caso y controles, estudios experimentales y guías clínicas basadas en la evidencia, en idioma inglés, español y portugués, con ventana de observación del año 2000 al 2016. RESULTADOS: Los estudios seleccionados se clasificaron por lugar, año, tipo de estudio, idioma, bases de datos consultadas, nivel de evidencia y recomendación según Oxford. Se categorizaron teniendo en cuenta el tipo de canal afectado en el VPPB, la especificación y el tratamiento utilizado de manera individual combinado. La literatura plantea el empleo de tratamiento farmacológico y no farmacológico de manera individual o combinado y sus efectos de estos, teniendo en cuenta el tiempo y los cambios que estos generan CONCLUSIÓN: Según los reportes de la literatura, tanto el ejercicio como la estimulación visual, tienen efecto positivo en el tratamiento del VPPB. La rehabilitación vestibular con ejercicio y estimulación visual ayuda a disminuir la sensación de mareo y aumenta la estabilidad. Sus efectos son visibles en los resultados de las pruebas Índice de discapacidad por Vértigo; Test de confianza en el balance; e índice dinámico de la marcha. La participación del fisioterapeuta en la rehabilitación vestibular con educación y ejecución de un programa de ejercicios de habituación vestibular, balance y control postural, es importante.
Colecciones a las que pertenece
- Fisioterapia [147]