Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Bohórquez, Carmen Alicia
dc.contributor.authorMendez Giraldo, Maribel
dc.date.accessioned2012-07-09T14:37:19Z
dc.date.available2012-07-09T14:37:19Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-07-09
dc.identifier.citationALBERICH, T. "Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP". Cuadernos de la Red, 5. Madrid: Red CIMS, pp. 31-41. (perspectivas de investigación, organización IAP). 1998.
dc.identifier.citationALCALDÍA MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ. Plan integral de seguridad y convivencia ciudadana para Zipaquirá. junio de 2005.
dc.identifier.citationAUSUBEL, David P.; NOVAK Joseph D.; HANSESIAN, Helen. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. Segunda Edición. México. 1997.
dc.identifier.citationBROCKET, Ralph. HIEMTRA, Roger. El aprendizaje autodirigido en la educación. Barcelona, Paidós. 1993
dc.identifier.citationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Plan económico para la competitividad de Zipaquirá.. Junio de 2005
dc.identifier.citationCongreso de la República. Ley 115 de 1994.
dc.identifier.citationDELORS, Jaques. La Educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones Unesco. Madrid. España. 1998
dc.identifier.citationDURÁN ACOSTA, Jesús Antonio. El proyecto educativo institucional. Una alternativa para el desarrollo pedagógico y cultural. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá. 1998
dc.identifier.citationGALLEGO BADILLO, Rómulo. Saber Pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá. Primera Edición 1995.
dc.identifier.citationGARCÍA GALLÓ, G. J. Problemas de la formación de las nuevas generaciones. La Habana: Editora Política, 1986.
dc.identifier.citationGORDILLO, M. V.: «Desarrollo moral y educación». Pamplona, EUNSA, 1992.
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ, Carlos Augusto y otros. Exámenes de Estado: una propuesta de Evaluación por Competencias. Serie Investigación y Evaluación Educativa.
dc.identifier.citationICFES. La Educación Superior. Santa Fe de Bogotá. 1.998
dc.identifier.citationLOBATO, C. “El trabajo en grupo. Aprendizaje cooperativo en Secundaria”. Universidad del País Vasco. Bilbao. 1998.
dc.identifier.citationMALDONADO GRANADOS, Luis Facundo. Gestión de Proyectos Educativos. Tecné. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMARTI, E. Construir una mente. Barcelona: Paidós. 1997.
dc.identifier.citationMENDIA, Rafael, y PITARQUE, Jesús María. .Educar en el tiempo libre. Ediciones Instituto Pontificio San Pio X. Salamanca, 1975
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Formar en lenguas extranjeras, el reto!. Serie Guias nº 22. 2006
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 2343 DE 1996
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 3011 de 1997
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Indicadores de Logros Curriculares. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Formar en lenguas extranjeras, el reto! Serie Guías Nº 22. 2006
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 2343 de 1996.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Coedición Grupo ANAYA, 2002.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Educación Ética y Valores Humanos. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Constitución Política y Democracia. Santa Fe de Bogotá. 1997
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Matemáticas. Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá. 1997.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 2343 de 1.996. Santa Fe de Bogotá. 1996.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2871
dc.description247 Páginas.
dc.description.abstractPara determinar la viabilidad de ampliar el servicio educativo en el Colegio Campestre Colombo Británico de Zipaquirá como parte del proceso de mantenerse como el único colegio bilingüe y ofrecer el bachillerato completo; fue realizado un estudio de factibilidad por medio de encuestas a personas de la comunidad y entrevistas a algunos representantes de las familias que tienen hijos matriculados en él, y con base en sus resultados, se desarrolló el Proyecto Educativo Institucional PEI, correspondiente, para los grados sexto y séptimo, grados a ampliar, incluyendo: fortalecimiento del plan de estudios bilingüe; necesidades administrativas y presupuestales y ajustes al manual de convivencia entre otros aspectos que forman parte del proceso emprendido.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEstudios de factibilidades_CO
dc.subjectEducaciónes_CO
dc.subjectEducación bilingüees_CO
dc.subjectAdministración educativaes_CO
dc.titleProyecto de ampliación para los grados sexto y septimo de educación básica, en el colegio campestre Colombo Británico de Zipaquiraes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local88790
dc.identifier.localTE04763
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem