Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoyos Díez, Juan Guillermo
dc.contributor.authorAstorquiza Neira, Diego
dc.contributor.authorNiño Navarro, Néstor Eduardo
dc.contributor.authorSilva Larrarte, Néstor Gabriel
dc.date.accessioned2012-06-28T19:27:21Z
dc.date.available2012-06-28T19:27:21Z
dc.date.issued2012-06-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2797
dc.description.abstractEn distinción de las familias con alto poder adquisitivo, nuestras familias tienen una economía basada en el trabajo, la cual no se puede basar en el ahorro o en la ayudas de otras sociedades. Esta economía puede crecer no por el ingreso de los miembros sino por el resultado del incremento de la distribución del ingreso y el desplazamiento en la restricción del ingreso. Colombia tiene 142.000 familias que dependen de los trabajos en el servicio de vigilancia, fundamento para estudiar el comportamiento y los patrones principales del comportamiento económico de las familias del servicio de vigilancia. Este estudio desarrolla el concepto del análisis económico, justificando la importancia del ahorro y el consumo en las diferentes etapas de los hogareses_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectComportamiento del consumidores_CO
dc.subjectProtección del consumidores_CO
dc.subjectAnálisis de mercadeoes_CO
dc.titleComportamiento de consumo de las familias de los servicios de vigilancia privada de la ciudad de Bogotáes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem