Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Arango, Andrés
dc.contributor.authorCalderón Sarmiento, Jenny Aurora
dc.contributor.authorGuayacán Ardila, Sonia Stella
dc.contributor.authorMartínez Valero, Milton Antonio
dc.date.accessioned2016-10-28T20:39:34Z
dc.date.available2016-10-28T20:39:34Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationAlvarado, D., Cabrera, M., Durón, R., y Ismaría, J. (2011). Ausencia del padre en la familia, comportamiento y proyecto de vida en jóvenes de bachillerato, casos: del Instituto Nacional de Antiguo Cuscatlán (La Libertad, 2011). Recuperada del Repositorio Institucional de la Universidad del Salvador.
dc.identifier.citationAmarís, M., Amar, J., y Jiménez, M. (2005). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 141-174.
dc.identifier.citationBelsky, J., Steinberg, L. & Draper, P. (1991). Childhood Experience, Interpersonal Development, and reproductive strategy: An evolutionary theory of socialization. Child development, 62(4), 647-670.
dc.identifier.citationBelsky, J. (1997). Patterns of attachment mating and parenting: An evolutionary interpretation. Human Nature, 8, 361-381.
dc.identifier.citationBelsky, J. (2010). Childhood Experience and the Development of Reproductive Strategies. Psicothema, 22(1), 28-34.
dc.identifier.citationBaeza, B., Póo, A. M., Vásquez, O., Muñoz, S. y Vallejos, C. (2007). Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. Revista chilena de obstetricia y ginecología,72(2), 76-81.
dc.identifier.citationCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).
dc.identifier.citationEllis, B. , McFadyen-Ketchum, S., Dodge, K., Pettit, G. & Bates, J. (1999). Quality of early family relationships and individual differences in the timing of pubertal maturation in girls: a longitudinal test of an evolutionary model. Journal of personality and social psychology, 77(2), 387.
dc.identifier.citationEllis, B. , Bates, J., Dodge, K. , Fergusson, D. , Horwood, L., Pettit, G. & Woodward, L. (2003). Does father absence place daughters at special risk for early sexual activity and teenage pregnancy?. Child development, 74(3), 801-821.
dc.identifier.citationFarooq, G. & Simmons, G. (1985). Fertility in developing countries: An economic perspective on research and policy issues.
dc.identifier.citationGarcía, M., Cerezo, M., de la Torre, M., de la Villa, M. y Casanova, P. (2011). Prácticas educativas paternas y problemas internalizantes y externalizantes en adolescentes españoles. Psicothema, 23 (4), 654-659.
dc.identifier.citationGuijarro, S., Naranjo, J., Padilla, M., Gutiérrez, R., Lammers, C. & Blum, R. W. (1999). Family risk factors associated with adolescent pregnancy: study of a group of adolescent girls and their families in Ecuador. Journal of adolescent health, 25(2), 166-172.
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México. Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationHerrera, P. (1999). Principales factores de riesgos psicológicos y sociales en el adolescente. Revista cubana de Pediatría, 71(1), 39-42.
dc.identifier.citationKellogs, F. (1996). Familia y adolescencia: indicadores de salud. OPS. OMS. Marzo
dc.identifier.citationMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1(08).
dc.identifier.citationMcLanahan, S. & Bumpass, L. (1988). Intergenerational consequences of family disruption. American Journal of Sociology, 130-152.
dc.identifier.citationMendle, J., Van Hulle, C., Brooks‐Gunn, J., Emery, R., Harden, K., Turkheimer, E., D’Onofrio, B., Rodgers, J. & Lahey, B. (2009). Associations between father absence and age of first sexual intercourse. Child development, 80(5), 1463-1480.
dc.identifier.citationMiller, B., Benson, B. & Galbraith, K. (2001). Family relationships and adolescent pregnancy risk: A research synthesis. Developmental review, 21(1), 1-38.
dc.identifier.citationMoratilla-Olvera, M. y Taracena-Ruiz, B. (2012). Vulnerabilidad social y orfandad: trayectoria vital de una adolescente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 841-854.
dc.identifier.citationOrganización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2014). Nota descriptiva 364: El embarazo en la adolescencia. Centro de prensa. Consultado el 15 de enero de 2015 de
dc.identifier.citationPapalia, D. y Wendkos, S. (1999). Psicología del desarrollo. México DF. Editorial McGraw-Hill.
dc.identifier.citationPoo, A., Baeza, B., Capel, P., Llano, M., Tuma, D., y Zúñiga, D. (2005). Factores que favorecen la generación del embarazo en la adolescencia desde la perspectiva de adolescentes primigestas en control prenatal. Rev Sogia, 12(1), 17-24.
dc.identifier.citationProfamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010.
dc.identifier.citationQuintero, J. y Rodríguez, L. (2011). Interpretación de la figura de la ausencia paterna en el menor infractor: una mirada desde el trabajo social (Informe de investigación). Recuperada del repositorio institucional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.citationRegnerus, M. & Luchies, L. (2006). The parent-child relationship and opportunities for adolescents’ first sex. Journal of Family Issues, 27(2), 159-183.
dc.identifier.citationSandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá, D. C.: Icfes.
dc.identifier.citationSchufer, M., Verón, D., y de Ética Clínica, S. (2010). Embarazos en niñas y adolescentes. Arch Argent Pediatr, 108(6), 562-565.
dc.identifier.citationStern, C. (2004). Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.identifier.citationVargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/27823
dc.description78 páginas : ilustraciones, gráficas y tablases_CO
dc.description.abstractEl presente documento muestra los resultados del ejercicio de investigación cualitativa de tipo hermenéutico, que buscó aportar a la comprensión del fenómeno de la ausencia del padre como elemento que favorece el embarazo adolescente. El estudio, realizado en el 2015, tuvo como alcance a diez madres adolescentes estudiantes de un colegio distrital de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá, y utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada. Se encontró que en la población adolescente con ausencia del padre se presentaron factores psicosociales (baja conectividad-cohesión entre padre e hija, bajos niveles de comunicación entre padre e hija y falta de atención-afecto del padre) que permitieron evidenciar una posible comprensión de dicha ausencia con el embarazo adolescente. Igualmente se destacó la consciencia que las adolescentes hicieron de su situación de madres con los factores surgidos de dicha ausencia.​ ​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEmbarazo en adolescentes
dc.subjectMadres adolescentes
dc.subjectMujeres como cabeza de familia
dc.subjectPadres e hijos
dc.subjectRelaciones de familia
dc.subjectFactores de riesgo psicosociales -- Tunjuelito (Bogotá, Colombia)
dc.titleLa ausencia del padre como fenómeno asociado al embarazo adolescente en un colegio distrital de la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotáes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en asesoría familiar y gestión de programases_CO
dc.publisher.departmentInstituto de la Familiaes_CO
dc.identifier.local262731
dc.identifier.localTE08605
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en asesoría familiar y gestión de programases_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International