Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaviria de Botero, Lydda
dc.contributor.authorSánchez Vargas, Laura Fernanda
dc.date.accessioned2016-10-19T22:14:29Z
dc.date.available2016-10-19T22:14:29Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationA CPO. (29 de Octubre de 2015). Fundación ACPO . Obtenido de www.fundacionacpo.org: http://www.fundacionacpo.org/escuelas - digitales - campesinas/
dc.identifier.citationAguiar Guerrero, C. F. (2009). A l Aire Web. Tu la creas, tu la programas, tu la escuchas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. doi:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdf
dc.identifier.citationAlam, C. (2 de octubre de 2015). Directora del Centro para la Democratización de la I nformación. (L. F. Vargas, Entrevistador)
dc.identifier.citationAlcaldía de Bogotá. (2014). Alcaldía de Bogotá . Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de www.bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion
dc.identifier.citationAlcaldía de Bogotá. (2014). Bogota.gov.co . Recuperado el 18 de oc tubre de 2014, de Bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Alcaldía Mayor de Bogotá . Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de www.bogota.gov.co: www.bogota.gov.co: http://www.bogota.gov.co/gobierno/programa - d e - gobierno
dc.identifier.citationAlegrí a Stereo. (2010). Alegría Stéreo . Recuperado el 18 de junio de 2016, de www.alegriastereo.com: http://www.alegriastereo.com/portal/nosotros
dc.identifier.citationAMARC, A. (13 de junio de 2015). América Latina y el Caribe - Asociación Mundial de Radios Comunita rias . Obtenido de www.alac.amarc.org: http://alc.amarc.org/node/4
dc.identifier.citationAntay, S. H. (30 de abril de 2015). asistente del coordinador regional de América Latina de la AMARC. (L. F. Sánchez, Entrevistador)
dc.identifier.citationAyllón García , J., Castañeda Puche, S., & de los Reyes D el Valle García , M. (2013). La radio online. Definición, evolución y tendencias. En NUEVOS TIEMPOS PARA LA INDUSTRIA RADIOFÓNICA EN ESPAÑA (pág. 123). Malaga: Grupo de investigación Eumed.net; Universidad de Málaga.
dc.identifier.citationBallesteros, T. (2014). El vestido de l a radio: La parrilla de programación. Recuperado el 9 de septiembre de 2014, de www.radioteca.net: http://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_06/Vestido_y_Parrillas.p df
dc.identifier.citationBarbas, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos del mundo int erconectado. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.identifier.citationBelloch, C. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Rec uperado el 28 de Octubre de 2015, de http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
dc.identifier.citationBianchi, R. I. (2009). Espiritualidad y Psicología Humanistica. Las Escuelas Psicológicas Humanísticas.
dc.identifier.citationBriggs, A., & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Madrid: Santill ana
dc.identifier.citationCabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizacipnes educativas. En M. Lorenzo, T. Martínez, & J. Ortega, Enfoques en la organización y dirección educativas formales y no formales (págs. 197 - 20 6). Granada: Grupo Editorial Universitario. Recuperado el 28 de octubre de 2015, de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/75.pdf
dc.identifier.citationCalvelo, M. (2003). Comunicación para el cambio social. Oficina Regional FAO para América Latina y el Caribe: Organ ización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO.
dc.identifier.citationCárdenas Mora, Á. (2008). Radio Creativa en la radio escolar. Vía libre a la imaginación y la fantasía. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 20 de junio de 20 15, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis83.pdf
dc.identifier.citationCarranza, O. (24 de septiembre de 2012). Aldea Global. Recuperado el 25 de junio de 2015, de es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/ocarranzav/aldea - global - 14428229
dc.identifier.citationCarranza, O. (24 de junio de 2012). Teoria de la audiencia activa. Recuperado el 25 de junio de 2015, de es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/ocarranzav/teora - de - la - audiencia - activa?next_slideshow=1
dc.identifier.citationCausse Cathcart , M. (2009). EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO – HISTÓRICO - CULTURAL Y LINGÜÍSTICO. Centro de Información y Gestión Tecnológica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Recuperado el 13 de junio de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf
dc.identifier.citationCebrián Herreros, M. (11 d e abril de 2009). La radio en internet. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 15 de junio de 2015, de http://es.scribd.com/: https://es.scribd.com/doc/14149453/Mariano - Cebrian - Herreros - La - radio - en - Internet
dc.identifier.citationCentro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. (2008). La educomunicación. Madrid: Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.
dc.identifier.citationCentro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias". (2008). La Radio: géneros, estructura y financiación. Madrid: De la Torre.
dc.identifier.citationCharaja, E., Sánchez, E., Farrel, L., Cervantes, A., & Chávez, L. (s.f.). Música Gospel. Recuperado el 8 de septiembre de 2014, de Sociología música gospel: http://sociologia - musica - gospel.blogspot.com/
dc.identifier.citationClaro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de lo s estudiantes. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe . Recuperado el 28 de octubre de 2015, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequen ce=1
dc.identifier.citationColina, C. E. (2005). McLuhan y las tecnologías de la comunicación. Portal temático en humanidades. HUMÁNITAS. Recuperado el 15 de junio de 2015, de http://www.uco.es/ciencias - juridicas/filosofia - derecho/diego/nuevode/doctorado/comunicacion/McLuhan.pdf
dc.identifier.citationContreras, L., & Ossa, L. (2012). Radio comunitaria h erramienta clave para el desarrollo social: "construyendo sueños". Chia: Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationCongreso de la República. (20 de diciembre de 1989) Artículo 3. Legislación de las Telecomunicaciones. [Ley 72 de 1989] Obtenido de http://www.mintic.gov.co/ portal/604/articles - 3720_documento.pdf
dc.identifier.citationCongreso de la República. (20 de diciembre de 1989) Artículo 4. Legislación de las Telecomunicaciones. [Ley 72 de 1989] Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles - 3720_documento.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/27638
dc.description190 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa siguiente monografía recoge un estudio sobre la radio, como medio de comunicación, tomando especial interés en la radio web como plataforma efectiva de comunicación para diferentes comunidades. La información recolectada fue seleccionada de libros, artículos indexados, internet, entrevistas y, lo más importante, de la experiencia directa con radios comunitarias extranjeras y bogotanas que han logrado tener éxito en la web. Con base en la investigación realizada se presenta una propuesta de radio comunitaria por internet que está en proceso de ser implementada por la Fundación Lugar de Aceite​​​es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComunicación -- Aspectos sociales
dc.subjectComunidad
dc.subjectOrganización de la comunidad
dc.subjectRadio por Internet
dc.subjectSitios Web
dc.subjectComunicación participativa -- Estudio de casos
dc.subjectParticipación comunitaria
dc.titleNuevas tecnologías y desarrollo : la radio web como plataforma de fortalecimiento y participación de las comunidadeses_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local262700
dc.identifier.localTE08575
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/