Limits to copyright in international trade: a formula for seeking the common good in economic integration processes
Los límites al derecho de autor en el comercio internacional: una fórmula para la búsqueda del bien común en los procesos de integración económica

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/27447Visitar enlace: http://www.redalyc.org/articul ...
ISSN: 1870-2147
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2013-05-30Resumen
Intellectual property has been one of the most
debated issues in economic integration processes,
as the negotiations after the trips, acta
and tpp demonstrate. One of the main reasons
of such disagreements is due to a lack of real
common benefits at the base of the alliances.
Instead, integration processes are mainly based
on power struggles. This paper proposes a view
of copyright that facilitates the harmonization
of the various actors’ interests participating in
this kind of international processes. This framework,
the study calls for the recovery of the notion
of common good as a key factor in seeking
the reconciliation of the most often conflicting
demands among States, authors, users and interest
groups. La propiedad intelectual es uno de los temas
más debatidos en los procesos de integración
económica, como lo demuestran las negociaciones
detrás del adpic, el acta y el tpp. Una de las
razones de estos desacuerdos obedece a que los
procesos integracionistas se fundan primariamente
en luchas de poder. El presente artículo
propone una visión del derecho de autor que
facilita la armonización de los intereses de los
diversos actores partícipes en estos procesos
internacionales. El estudio aboga por la reivindicación
de la noción de bien común como pieza
clave en el ejercicio que busca conciliar las
exigencias tantas veces discordantes y contradictorias
entre los diversos Estados, los autores,
los usuarios y, en general, los grupos de interés.
Palabras clave
Ubicación
IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., vol. VIII, núm. 33, enero-junio, 2014, pp. 199-
222