Compensation for latent defects according to the chilean and colombian civil codes
Indemnización de perjuicios por vicios rehibitorios en el código civil chileno-colombiano

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/27404Visitar enlace: http://revistas.javeriana.edu. ...
Visitar enlace: http://revistas.javeriana.edu. ...
ISSN: 2011-1711
DOI: 10.11144/Javeriana.VJ129.ipvr
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Oviedo Albán, JorgeFecha
2014-06-30Resumen
This article analyzes the extent of compensation in case of latent defects
according to the Civil Code in Chile and Colombia. It also seeks
to demonstrate the independence of such compensatory action, which
does not arise by the sole presence of the vices nor for the breach of an
obligation of quality, but for the breach of a specific duty of disclosure
assumed by the seller who knew or should have know the vice. This
leads to try to establish whether different scenarios can be identified for
compensation based on the presence of hidden defects of the thing in the
purchase agreement. This article is based on an analysis of the existing
rules in the Chilean and Colombian Civil Codes, in the doctrine and
existing jurisprudence from both countries, as well as in some elements
of comparative law that allow to critically identify the various solutions
proposed in relation to this matter. En el presente artículo, el autor analiza el alcance de la indemnización
de perjuicios por vicios ocultos según su regulación en el Código Civil
vigente en Chile y Colombia y busca demostrar la independencia de tal
acción indemnizatoria, de manera que esta surge no por la presencia
misma de los vicios y tampoco por el incumplimiento de una obligación
de calidad o idoneidad, sino por incumplimiento de un deber específico de
información asumido por los vendedores que conocían o debían conocer
el vicio. Ello lleva a tratar de establecer si pueden identificarse diferentes
escenarios de indemnización a partir de la presencia de defectos ocultos
de la cosa en el contrato de compraventa. Para lo anterior, este artículo
se basa en un análisis de las reglas vigentes en el Código Civil chilenocolombiano,
de la doctrina y la jurisprudencia existente en ambos países
y de algunos elementos de Derecho comparado que permitan identificar
críticamente las diversas soluciones propuestas en torno a este tema.
Ubicación
Vniversitas, 63(129), 237-274