• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Percepción, práctica e inicio en el consumo de sustancias adictivas legales e ilegales en las prácticas lúdicas de la cultura de pares en un grupo de jóvenes

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (131.5Kb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/2669
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Alejo Amaya, Diana Lorena; Holguín Uribe, Natalia
Asesor/es
Amaya M., Leonardo Rafael
Date
2012-06-25
Abstract
El consumo de sustancias adictivas ilegales durante la adolescencia está asociado a representaciones culturales. Esos modelos culturales conforman estructuras morales, que validan las prácticas recreativas asociadas a consumos. Se busca reconocer esas estructuras de sentido, sustentados por la perspectiva de la psicología cultural. Se tomó en cuenta el paradigma cualitativo, proponiéndose resaltar las características de poblaciones juveniles específicas, sin establecer generalizaciones de conducta, estadísticamente universales. Se recurrió a grupos focales, a partir de los cuales se obtuvo la información que fue sometida a las propuestas de análisis de contenido de Krippendorff (2004). A partir de las inferencias construidas se proponen vías que pueden ayudar al reconocimiento de las culturas asociadas al consumo y a estrategias de prevención.
Keywords
Jóvenes consumo de drogas-Prevención
Psicología del adolescente
Abuso de sustancias-Aspectos psicológicos
Abuso de sustancias-Aspectos sociales
Collections to which it belong
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.