Percepción, práctica e inicio en el consumo de sustancias adictivas legales e ilegales en las prácticas lúdicas de la cultura de pares en un grupo de jóvenes

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/2669Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAsesor/es
Amaya M., Leonardo RafaelDate
2012-06-25Abstract
El consumo de sustancias adictivas ilegales durante la adolescencia está asociado a representaciones culturales. Esos modelos culturales conforman estructuras morales, que validan las prácticas recreativas asociadas a consumos. Se busca reconocer esas estructuras de sentido, sustentados por la perspectiva de la psicología cultural. Se tomó en cuenta el paradigma cualitativo, proponiéndose resaltar las características de poblaciones juveniles específicas, sin establecer generalizaciones de conducta, estadísticamente universales. Se recurrió a grupos focales, a partir de los cuales se obtuvo la información que fue sometida a las propuestas de análisis de contenido de Krippendorff (2004). A partir de las inferencias construidas se proponen vías que pueden ayudar al reconocimiento de las culturas asociadas al consumo y a estrategias de prevención.
Keywords
Collections to which it belong
- Psicología [882]