dc.contributor.advisor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.contributor.author | Abril Cortés, Nancy Consuelo | |
dc.date.accessioned | 2016-08-12T16:05:01Z | |
dc.date.available | 2016-08-12T16:05:01Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-08-12 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá (2007). Serie cuadernos de currículo. Colegios Públicos de
excelencia para Bogotá. Orientaciones curriculares para el campo de Ciencia y
Tecnología. Serie Cuadernos de Currículo. Recuperado de
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/publicac
iones_2004_2008/101083_Ciecia%20y%20tecnologia_bja.pdf | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá. Secretaria de educación. Dirección de educación preescolar y
básica. Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano Reorganización Curricular
por Ciclos. Herramienta de consulta y orientación para el diseño e implementación de
los ambientes de aprendizaje. Volumen 3. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/
ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol3.pdf | |
dc.identifier.citation | Adell, J. (s.f.) Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al
mundo. Recuperado de http://ciberculturablog.wordpress.com/autores/jordi-adell/ | |
dc.identifier.citation | Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En:
Tendencias emergentes en educación con TIC. Editorial Asociación Espiral, Educación
y Tecnología, Barcelona. Recuperado de:https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes201
2.pdf | |
dc.identifier.citation | Altet, Marguerite (2005) La competencia del maestro profesional o la importancia de saber
analizar las prácticas. Recuperado de
http://redeca.uach.mx/practica/La%20competencia%20del%20maestro%20profesional
%20o%20la%20importancia%20de%20saber%20analizar%20las%20practicas.pdf | |
dc.identifier.citation | American Psychological Association. (2010) manual de publicaciones. (Tercera edición
traducida de la sexta en inglés). Bogotá, D.C.: Manual Moderno. Recuperado de
http://uca.edu.sv/sociologia/media/archivo/ea014e_manualdepublicaciones.pdf | |
dc.identifier.citation | Area, Manuel. (2009) El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los
centros educativos. Un estudio de casos Tenerife, España. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re352/re352_04.pdf | |
dc.identifier.citation | Batista María Alejandra, Celso Viviana Elizabeth y Usubiaga Georgina Gabriela. Tecnologías
de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para
su integración pedagógica. (2007) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Buenos Aires,
Argentina. 1ª edición. | |
dc.identifier.citation | Bautista, N. (2011) Evaluación de resultados, conclusiones y recomendaciones. En Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. (pp. 187-
203). Editorial: Manual Moderno – Colombia | |
dc.identifier.citation | Bernal Torres, César Augusto. Proceso de investigación científica en ciencias de la
Administración. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3061/1/131666.pdf | |
dc.identifier.citation | Bernal Torres, César Augusto. Metodología de la Investigación: para administración,
Humanidades y ciencias sociales (2006). Segunda edición. . Recuperado de
http://books.google.com.co/books?id=h4X_eFai59oC&pg=PR16&lpg=PR16&dq=capi
tulo+7+proceso+de+investigacion+cientifica+bernal&source=bl&ots=vUDIn5plu5&si
g=vqcCL56m7eLdzonwxTOXZNzUQE8&hl=es-
419&sa=X&ei=HvHgU6HzDYnjsASK6oD4AQ&ved=0CDcQ6AEwAw#v=onepage&
q=capitulo%207%20proceso%20de%20investigacion%20cientifica%20bernal&f=false | |
dc.identifier.citation | Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación (2da edición). México: Pearson,
Prentice Hall. Capítulo 1 y 7 | |
dc.identifier.citation | Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más Allá del dilema de los métodos: La
investigación en ciencias sociales. Bogotá: Editorial Norma. Capítulos 2: “Métodos
cuantitativos y cualitativos,” y capitulo 3: “Más allá del dilema de los métodos.” pp.
77-115. | |
dc.identifier.citation | Boote, D. & Beile, P. (2005). “Scholars before researchers: On the centrality of the
dissertation. Literature review in research preparation”. Educational Researcher, 34 (6),
3-15. | |
dc.identifier.citation | Boude, O., & Antonio, M. (2011). Desarrollo de competencias a través de un ambiente de
aprendizaje mediado por TIC en educación superior. Vol.25, n.3, pp. 301-311. ISSN
0864-2141.: Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412011000300007&script=sci_abstract | |
dc.identifier.citation | Cabero, Julio y Román, Pedro. (2006) E-actividades. Un referente básico para la formación en
internet. Página 95. Edublogs para el autoaprendizaje continuo en la web semántica
Castaño, C & Palacio, G. | |
dc.identifier.citation | Camargo, Marina (2005). “Maestro-investigador: ¿Y por qué no?” en Navegaciones: El
Magisterio y la Investigación. Bogotá: Unesco y Colciencias. | |
dc.identifier.citation | Carneiro, R., Toscano, J., Díaz, T. (Coordinadores). Los desafíos de las TIC para el cambio
educativo. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) y Fundación Santillana. 2011 Madrid España. Recuperado de
http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf | |
dc.identifier.citation | Carretero, Mario (2005) Constructivismo y educación. Buenos Aires: Editorial Paidós. ISBN
978-950-12-1518-2 | |
dc.identifier.citation | Chaux Enrique, Lleras Juanita y Velásquez Ana María. Competencias Ciudadanas: de los
estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Capítulo 12:
Competencias Ciudadanas en Informática. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75077_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Coll Salvador, C. (2011). “TIC y Educación: Una oportunidad para promover el
aprendizaje.” Recuperado de http://youtu.be/MZf_VtF2ZsM el 1 de febrero de 2014. | |
dc.identifier.citation | Coll Cesar, Martín Elena, Mauri Teresa, Miras Mariana, Onrubia Javier, Solé Isabel & Zabala
Antoni (2007) El constructivismo en el aula. Editorial Colofón. ISBN 13:978-968-867-
337-9 | |
dc.identifier.citation | Congreso de la república. Febrero 8 de 1994. Ley 115. Ley general de educación. Recuperado
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html | |
dc.identifier.citation | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid. McGraw-Hill
De Zubiria, Julián (2007) Instituto Alberto Merani ¿Qué es el Modelo dialogante? | |
dc.identifier.citation | Decreto 1278. (2002) Estatuto de profesionalización docente. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Departamento de Educación de los Estados Unidos. (2011) Learning Powered by technology.
National Education Technology. Plan 2010. Transforming American Education. | |
dc.identifier.citation | Dillenbourg, P. (1999). Collaborative Learning. Cognitive and Computational Approaches.
New York: Pergamon. | |
dc.identifier.citation | Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Recuperado
de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052003000100007&lng=es&nrm=iso | |
dc.identifier.citation | Duque Hoyos, Recaredo. Disciplinariedad, interdisciplinariedad, y transdisciplinariedad.
Vínculos y límites. Pag 15. | |
dc.identifier.citation | Esteberg, Kristin G. (2002). Métodos cualitativos en la investigación social. Mc Graw Hill.
Recuperado de
http://is.muni.cz/el/1423/jaro2010/GEN507/um/11882482/qualitative_methods_in_soci
al_research.pdf | |
dc.identifier.citation | European SchoolNet (2009). Impacto de las TIC en escuelas europeas. Informe sobre una
revisión de estudios referentes a este campo. | |
dc.identifier.citation | Gaete, R. (2014) Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada.
Ciencia, Docencia y Tecnología ISSN: 0327-5566 Universidad Nacional de Entre Ríos
Argentina. vol. XXV, núm. 48, pp. 149-172. | |
dc.identifier.citation | Galvis, A. (2008). Criterios y escala de valoración TIGRE para autocontrolar calidad de los aportes a discusiones en la RED. Recuperado de
http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcon
tent%2F0%2F%2FRubricaTIGRE.pdf | |
dc.identifier.citation | Glaser, Barney & Strauss, Anselm (2012). La construcción de un marco conceptual. En The
Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. ISBN 978-0-202-
30260-7 | |
dc.identifier.citation | Hennig Manzuoli, C, & Segovia Cifuentes, Y. “Computing Education Competence in
Higher Education: Challenges for Teachers.” American Journal of Educational
Research 1, no. 9 (2013): 406-412. DOI: 10.12691/education-1-9-9. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill. Capítulo 2, 4, 7 y 9 | |
dc.identifier.citation | Johnson, B. and Christensen, L. (2011). Data analysis in qualitative and mixed research.
Educational research. | |
dc.identifier.citation | López, A. (2009). El treball col·laboratiu des de la perspectiva de la informació i ladocumentació: visions i perspectives». A: «Treball col·laboratiu, visions
disciplinàries» UOC Papers. Núm. 8. UOC. recuperado de
http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/treballcollaboratiu.html | |
dc.identifier.citation | Lopez, J. (2014). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Recuperado de
http://www.eduteka.org/articulos/TaxonomiaBloomCuadro | |
dc.identifier.citation | Lucero, M. (s.f). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado de
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF | |
dc.identifier.citation | European SchoolNet (2009). Impacto de las TIC en escuelas europeas. Informe sobre una
revisión de estudios referentes a este campo. | |
dc.identifier.citation | Gaete, R. (2014) Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada.
Ciencia, Docencia y Tecnología ISSN: 0327-5566 Universidad Nacional de Entre Ríos
Argentina. vol. XXV, núm. 48, pp. 149-172. | |
dc.identifier.citation | Galvis, A. (2008). Criterios y escala de valoración TIGRE para autocontrolar calidad de los aportes a discusiones en la RED. Recuperado de
http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcon
tent%2F0%2F%2FRubricaTIGRE.pdf | |
dc.identifier.citation | Glaser, Barney & Strauss, Anselm (2012). La construcción de un marco conceptual. En The
Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. ISBN 978-0-202-
30260-7 | |
dc.identifier.citation | Hennig Manzuoli, C, & Segovia Cifuentes, Y. “Computing Education Competence in
Higher Education: Challenges for Teachers.” American Journal of Educational
Research 1, no. 9 (2013): 406-412. DOI: 10.12691/education-1-9-9. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill. Capítulo 2, 4, 7 y 9 | |
dc.identifier.citation | Johnson, B. and Christensen, L. (2011). Data analysis in qualitative and mixed research.
Educational research. | |
dc.identifier.citation | López, A. (2009). El treball col·laboratiu des de la perspectiva de la informació i la documentació: visions i perspectives». A: «Treball col·laboratiu, visions
disciplinàries» UOC Papers. Núm. 8. UOC. recuperado de
http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/treballcollaboratiu.html | |
dc.identifier.citation | Lopez, J. (2014). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Recuperado de
http://www.eduteka.org/articulos/TaxonomiaBloomCuadro | |
dc.identifier.citation | Lucero, M. (s.f). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado de
http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación nacional. (2014) Documento guía docente de básica secundaria y
media tecnología e informática. Dirección de calidad para la educación preescolar,
básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles342767_recurso_14.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008) Revolución Educativa. Colombia Aprende. Guía # 30. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en
tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2008). Ruta de apropiación de TIC en el desarrollo
Profesoral docente. Programa nacional de innovación educativa con uso de TIC.
Programa estratégico para la competitividad. Recuperado de
http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Guía # 21.
Aportes para la construcción de currículos pertinentes. Articulación de la educación
con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional
docente: Una oportunidad para innovar. Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/MEN-Competencias-TIC-desarrollo-profesionaldocente-2013.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de tecnologías de la información y la comunicación. (2011) Plan vive digital
Colombia. Tecnología en la vida de cada colombiano. Recuperado de
http://vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2008). Apropiación de TIC en el Desarrollo
Profesional Docente. Viceministerio de educación superior Colombia. Recuperado de
http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf | |
dc.identifier.citation | Noerager, P. and Porr, C. (2011). Essentials of accessible grounded theory. Building a
conceptual framework | |
dc.identifier.citation | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI
(2011). La Integración de las TIC en la escuela. Indicadores cualitativos y metodología
de investigación Recuperado de http://www.oei.es/idie/IntegracionTIC.pdf | |
dc.identifier.citation | Otero de S, M. y Rees, G. & Pineda, C. (2012) Dimensiones pedagógicas y tecnológicas en
los programas de educación virtual de la IES colombianas: contenidos y herramientas. | |
dc.identifier.citation | Osorio G, Luz Adriana. () Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de
caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Plan nacional decenal de educación PNDE 2006-2016 Recuperado de
http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_edinicial.pdf | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo Institucional PEI (2014) Institución Educativa distrital el Salitre. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (s.f.). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios
para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Bogotá, D.C.: Corcas
Editores. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles186502_doc_academico5.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Gil & García (1999). Capítulo VIII. Observación. pp. 149-166 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Neira, T. (1998). “los métodos en General. Algunas aplicaciones a las Ciencias
de la Educación.”pp. 33-54 Capítulo II en Altarejos et al. (1998). Filosofía de la
Educación.Temas. Madrid: Dykinson. | |
dc.identifier.citation | Rosario, H. y Vásquez, L. (2012). Formación del docente universitario en el uso de TIC. Caso
universidades públicas y privadas. Revista de Medios y Educación, Nº 41 Julio 2012 -
pp.163-17. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4097064 | |
dc.identifier.citation | Salinas, J. Educar con redes sociales y Web 2.0. En Innovación educativa y uso de las TIC.
Universidad Internacional de Andalucía, 2008. ISBN: 978-84-7993-055-4 | |
dc.identifier.citation | Salkind, Neil J. (1998) El papel y la importancia de la investigación en métodos de
Investigación. Prentice Hall, México. Recuperado de
https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2013/07/salkind-cap1.pdf | |
dc.identifier.citation | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones.
Madrid: McGraw Hill. Capítulo 8 y 9, pp. 110-177. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de educación del distrito. Octubre de 2012. Bases para el plan sectorial de
Educación 2012-2016. Calidad para todas y todos. Recuperado de
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIAL/
2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf | |
dc.identifier.citation | Secretaría de educación de Bogotá. Reorganización curricular por ciclos. Referentes
conceptuales y metodológicos. Transformación de la enseñanza y desarrollo de los
aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la
educación. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/
ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf | |
dc.identifier.citation | Schunk, D.H. (1997). Teorías del aprendizaje. México, Pearson. | |
dc.identifier.citation | Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y
procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia. Capítulos 8, 9 y 10, pp. 110-177. | |
dc.identifier.citation | Sunkel, G., Trucco, D., Espejo, A., (2013) La integración de las tecnologías digitales En las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdf?sequence
=1 | |
dc.identifier.citation | Torres, Jurjo (2006) Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. | |
dc.identifier.citation | United Nations Educational Scientific and Cultural Organization. UNESCO (2008). Proyecto
ECD estándares de competencias Docentes-TIC. Recuperado de
http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf | |
dc.identifier.citation | United Nations Educational Scientific and Cultural Organization UNESCO (2011) Normas
sobre Competencias en TIC para Docentes Recuperado de http://www.oei.es/tic/normas-ticmarco-politicas.pdf | |
dc.identifier.citation | United Nations Educational Scientific and cultural organization. UNESCO (2010).
ICT transforming education: a regional guide. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189216e.pdf | |
dc.identifier.citation | United Nations Educational Scientific and cultural organization. UNESCO (2013). Enfoque
estratégico sobre TICS en educación en América Latina y el Caribe: Informe
ejecutivo. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
(OREALC/UNESCO Santiago). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TICSenfoques-estrategicos-sobre-TICs-ESP.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad de La Sabana. (2010). Lineamientos para la formulación del Consentimiento
Informado. Recuperado de
http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Li
neamientos_CEI_2010_Consentimiento_informado.pdf el 14 de enero de 2014. | |
dc.identifier.citation | Universidad de La Sabana.(2012).Declaración de aspectos éticos y propiedad
intelectual. Recuperado de http://www.unisabana.edu.co/unidades/investigacion/comidete el 14 de enero de 2014. | |
dc.identifier.citation | Valencia Cobos Jorge, Ba., Camargo Ariza Katina y Hung Elias Said, PhD. (2013) Estrategias
para el fortalecimiento de las TIC en las instituciones educativas oficiales de Colombia.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del
Norte. Recuperado de
http://files.colegioantoniovillavicencioied.webnode.es/200000577-
12da61334f/estrategias_fortalecimiento_tic.pdf | |
dc.identifier.citation | Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y
continua para la Educación Básica en América Latina. Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF) Buenos Aires. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_sistemas_formac
ion_docente.pdf | |
dc.identifier.citation | Vásquez, F. (2010) La necesidad de orientar el uso didáctico de las nuevas tecnologías. Ruta
maestra. Editorial Santillana SA. Septiembre 2012. p.12. En:
http://santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_001.pdf | |
dc.identifier.citation | Zabalza, Miguel. (2007) Competencias docentes. Calidad y desarrollo profesional. 2da edición | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26156 | |
dc.description | 144 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La IED El Salitre, está ubicada en la localidad de Suba, es una institución educativa de carácter oficial, en la cual se desarrolló el presente proyecto con docentes del ciclo 2 cuyo resultado fue la integraron paulatina las TIC en el ámbito pedagógico a partir de la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. En el EduBlog denominado EcoTurízate las sesiones giraron en torno a páginas web de turismo con ayuda de algunas herramientas web 2.0 cuyo eje fue el trabajo colaborativo y el enfoque pedagógico constructivista. Por el objeto de estudio (labor docente), se eligió la investigación descriptiva, en la cual el método cualitativo permitió describir el fenómeno social de la educación, en consecuencia, la investigación-acción encajó como metodología por estar orientada a la práctica educativa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Integración pedagógica de las TIC en los docentes de la IED el Salitre-Suba | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 262507 | |
dc.identifier.local | TE08461 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |
dc.subject.armarc | Docencia -- Investigaciones -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Tecnología de la información | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co | |