• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Producción de electricidad en una celda de combustible microbiana empleando un sustrato sólido

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.286Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/25784
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Sánchez Rodríguez, Zaira Magaly; Sarmiento Rodríguez, Zayuris Esther
Asesor/es
Cortázar Gómez, Jorge Eduardo
Data
2016-07-25
Resumo
​En este proyecto se ha diseñado, montado y puesto en marcha una celda de combustible microbiana con platos, empleando una alimentación en fase sólida con el fin de maximizar la densidad de potencia obtenida por área de membrana o del ánodo empleados en la celda. La celda fue construida en acero inoxidable, en su interior el material que soportó el ánodo fue ABS. El ánodo usado fue Grafoil con soportes de acero y se utilizó como inoculo el rumen de vaca a un pH de 6.7 (en solución 6.97) y la temperatura dentro de la celda fue en promedio 35°C. Para determinar la cantidad de densidad de potencia se emplearon dos resistencias, cada una de 56Ω. La celda se alimentó con pasto molido, obteniendo una densidad de potencia de 19.48mW/m2 (respecto al área del ánodo) y 71.15mW/m2 (respecto al área de la membrana). En este trabajo se comprobó que se puede generar energía eléctrica a partir de material en fase sólida sin ningún pre tratamiento químico. También observó que hubo generación de biofilm en la superficie de láminas de Grafoil y que no se produjeron azucares reductores, lo cual indica que los microorganismos estuvieron activos durante el proceso.
Palabras clave
Electrofisiología
Electricidad en biología
Bacterias -- Investigaciones
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería Química [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.