Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Hidalgo, Carlos Arturo
dc.contributor.authorPaez Segura, Diana Marcela
dc.contributor.authorZea Ortiz, Diana Patricia
dc.contributor.authorHernández Alonso, Magda Liliana
dc.date.accessioned2012-06-13T13:03:40Z
dc.date.available2012-06-13T13:03:40Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationMapa e información de estratos en Bogotá. Metro cuadrado. http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/inforbog_m2/in formacingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M2- 2026901.html.
dc.identifier.citationCifras de Proyecciones de Población - Años 2004 a 2008. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá http://www.bogota.gov.co/galeria/cifrasproyeccionpoblacionsexo1985a2016.pdf
dc.identifier.citationSECTOR PULPA PAPEL E INDUSTRIA GRAFICA. Bogotá: Sep 2006. 50 diapositivas: col.
dc.identifier.citationONATIVIA, Oscar V. “Bases Psicosociales de la Educación” Ed. Guadalupe, Argentina 1984
dc.identifier.citationHERNANDEZ H; Margarita & Riva P; Dolores “El éxito es también para las mujeres” Ed. Mc Graw Hill, México 1995.
dc.identifier.citationGUTIERREZ Torres, Ma. Fernanda. Tesis “Sistema de Excusados públicos” UNAM, México 1978.
dc.identifier.citationFONSECA, José A. Rev. “Bienestar” Dirección Médica Grupo Farma, Bogotá, Colombia 2002.
dc.identifier.citationINEGI, Estadística “La mujer con ocupación en México, México 2002 www.inegi.gob.mx.
dc.identifier.citationSANTIESTEBAN Jorge, Director de Investigación y Desarrollo, Entrevista, Bonlam LDTA. de C.V.PGI, México; Eje 128 No. 145, Zona Industrial 2a. Secc. San Luis Potosí, C.P. 78090.
dc.identifier.citationHITT, R. Duane Ireland, HOSKISSON, Robert E. Administración estratégica. 7ª Edición, 2008.
dc.identifier.citationhttp://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Mal-cierre-de-la-inflacion-enColombia.html
dc.identifier.citationhttp://www.portafolio.com.co/negocios/administracion/2008-11-13/ARTICULOWEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4662406.html
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2552
dc.description96 Páginas.
dc.description.abstractLa idea se genera ante las graves infecciones y enfermedades vaginales que se presentan en las mujeres Colombianas por la falta de higiene y limpieza de los baños públicos, por ende la idea es crear una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de GIRLCARE, ofreciendo altos estándares de calidad, seguridad y confianza. Se pretende abordar la problemática de higiene en baños públicos, por medio de un producto de higiene que pueda ser usado en el momento de la evacuación, como una barrera protectora que se interponga entre la usuaria y asiento del inodoro sin que se mueva, impermeable, con cubrimiento completamente de la superficie y diseño práctico, que brinde seguridad durante el proceso de evacuación en baños públicos.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectNegocios - Planificaciónes_CO
dc.subjectNegocios - Administraciónes_CO
dc.subjectPlanificación empresariales_CO
dc.titlePlan de negocios Girlcare L.D.T.A.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local127128
dc.identifier.localTE00641
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem