• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Fisioterapia
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Fisioterapia
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Intervenciones de fisioterapia basadas en ejercicio físico en el tratamiento del usuario con VIH/sida: revisión narrativa

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (783.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/25337
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Rojas Ocampo, Esteban David
Asesor/es
Moreno Collazos, Jorge Enrique
Data
2016-07-01
Resumo
Objetivo: Describir el estado actual de la literatura sobre los efectos del ejercicio físico como estrategia de intervención fisioterapéutica en el tratamiento del usuario con VIH. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión de la literatura, de artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos como: ProQuest, Embase, Science Direct y Pubmed durante un periodo de búsqueda comprendido entre febrero y marzo de 2016, de estudios publicados entre los años 2006 a 2016 en inglés y portugués, y que abordaban los efectos del ejercicio físico en pacientes con VIH/SIDA Resultados: En la búsqueda inicial se obtuvo un total de 125 artículos. En el primer proceso de selección se descartaron 90 artículos por título, debido a que no presentaban compatibilidad directa con el tema del estudio, quedando una muestra de 35 artículos. En el segundo proceso de selección, fueron descartados 11 estudios por Abstract, ya que 4 eran protocolos y guías de recomendación de aplicación de ejercicio físico en pacientes con VIH/SIDA y 7 no estudiaban los efectos del ejercicio propiamente dicho. Posteriormente fueron excluidos 4 artículos por estar duplicados, quedando en total una muestra de 20 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. Conclusiones: El ejercicio físico ha demostrado no tener ningún efecto negativo en personas con VIH/SIDA, por lo tanto, puede ser usado en estos pacientes. El ejercicio físico, debe ser reconocido como una estrategia de intervención fisioterapéutica efectiva en el tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA, debido a los efectos beneficiosos que tiene sobre la capacidad aeróbica, fuerza muscular, composición corporal, función cardiaca, factores de riesgo cardiovascular, calidad de vida y parámetros inmunológicos. ​​
Palabras clave
Fisioterapia -- Colombia
Personas seropositivas
Atención al enfermo -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Fisioterapia [148]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.