• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de preescolar a través del recurso educativo digital adaptativo (REDA) "universo mágico de las palabras"

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (5.525Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/25288
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Orozco Orjuela, Mary Luz
Asesor/es
Jiménez Becerra, Isabel
Date
2016-07-01
Abstract
​El propósito de esta investigación fue el análisis de las repercusiones del uso de un Recurso Educativo Digital Adaptativo (REDA) llamado: “El Universo Mágico de las palabras”, en el proceso de desarrollo de la conciencia fonológica, específicamente entendida como la habilidad para analizar y sintetizar de manera consciente los segmentos sonoros de la lengua, en un grupo de estudiantes del grado preescolar del colegio Manuel Cepeda Vargas. Lo anterior en atención a los resultados obtenidos por los estudiantes que participaron en el proyecto de innovación pedagógica en dificultades de aprendizaje realizado de manera conjunta con el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) (2011), donde se evidenció que la mayor dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura se encontraba en la falta de desarrollo de la conciencia fonológica. Para ello, se realizó una investigación descriptiva a partir de la aplicación de un pre test y post test, observación directa y diario de campo durante la implementación del REDA, obteniendo como resultado que los niños y niñas mejoran el desarrollo de la conciencia fonológica en lo que tiene que ver con el reconocimiento de unidades de segmentación del habla menores como la sílaba y el fonema, la ubicación de los niños en niveles de desarrollo como el pre silábico, silábico, pre alfabético y alfabético. De igual manera se hace un acercamiento a la tendencia de la adaptatividad incluyendo en el REDA niveles en los retos, sistema de ayudas y premiación. Por otro lado se reconoce que los juegos multimedia permiten flexibilizar contenidos tradicionales del aula con recursos informáticos.
Keywords
Centros de recursos educativos -- Colombia
Educación preescolar -- Colombia
Tecnología educativa -- Colombia
Collections to which it belong
  • Maestría en Informática Educativa [343]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.