Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArdila Roa, Ilva Dorlany
dc.contributor.advisorChinchilla Salcedo, Tania Catalina
dc.contributor.authorCalderón González, Sergio Iván
dc.date.accessioned2016-05-24T22:21:47Z
dc.date.available2016-05-24T22:21:47Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-04-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/24350
dc.description1 archivo de lectura en pdf.es_CO
dc.description.abstractEste ensayo tiene el fin de dar a conocer desde un punto comparativo una visión amplia y real de la disciplina de la Enfermería en la ciudad de Medellín y Bogotá, evidenciada desde una perspectiva propia. Como es sabido, las gestantes, quienes están en constantes cambios “a nivel físico, psicológico, fisiológico, social, cultural y afectivo del ser madre, que se construyen en la interacción de las mujeres con otras personas en escenarios particulares” 22 y ellas buscan ser protegidas, acogidas y escuchadas por el personal de salud, ya que ellas requieren de una atención oportuna y completa, donde tengan los recursos necesarios para darle solución a las alteraciones que se puedan presentar durante su gestación y de esta manera permitiéndoles un adecuado crecimiento y maduración de su bebe, pero seguimos viendo que algunos contextos o desencadenantes pueden alterar este fin, un medio hospitalario, una inadecua entrega de turno, incorrecta administración de medicamentos, inadecuada técnica al realizar procedimientos diagnósticos; donde la intervención de enfermería está dada por la interacción directa con el paciente, junto a otras disciplinas de la salud, originando que las condiciones de la gestante se mantengan optimas, estables o se prolongue su estancia hospitalaria, de esta forma se hace necesario mencionar la importancia que tiene la relación enfermera - paciente, ya que “la calidad de la atención en salud es condición esencial para que las acciones se traduzcan en la resolución de los problemas identificados, la satisfacción de los individuos asistidos, el reconocimiento y las reivindicaciones de sus derechos, y la promoción del autocuidadoes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.titleContextualización de la enfermería en las ciudades de Medellín y Bogotá. Una visión propia en una unidad de alto riesgo obstétricoes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEnfermería
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.identifier.local262113
dc.identifier.localTE08295
dc.type.localTesis de Pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEnfermero
dc.subject.armarcEnfermería como profesión -- Bogotá, Colombia
dc.subject.armarcEnfermería como profesión -- Medellín, Colombia
dc.subject.armarcEnfermería obstétrica
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem