• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Análisis del uso de segundas pantallas como elemento enriquecedor en la experiencia del aficionado (hombres y mujeres) residente en la ciudad de Bogotá que consume fútbol profesional colombiano (televisado) por lo menos una vez al mes.

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (1.035Mb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/24099
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
De Lima Ruiz, Sergio David
Asesor/es
Gutiérrez Coba, Liliana María
Date
2016-04-20
Abstract
Colombia tradicionalmente ha sido un país de alto consumo deportivo, principalmente fútbol, ciclismo y automovilismo, entre otros. Inicialmente con un fuerte arraigamiento en la radio, pero las dinámicas de consumo cambiaron y se trasladó con la tecnología a la televisión. Ambos medios han sido impactados por esas incorporaciones de dinámicas y modelos que imponen las TIC. En Colombia por ejemplo, el fútbol televisado es uno de los eventos mayormente consumidos, pero los aficionados ya no solo ven el juego a través de la TV sino que también opinan y participan del encuentro a través de sus pantallas móviles. Es así como este proyecto propone llevar a cabo un estudio de audiencias con el fin de analizar cómo el público en Bogotá-Colombia está consumiendo el Fútbol Profesional Colombiano televisado (FPC-TV) con ayuda de una segunda pantalla (Teléfonos inteligentes, tabletas y computadores portátiles), buscando conocer al tiempo las motivaciones y gratificaciones que llevan a este nuevo tipo de comportamiento de consumo. Para esto se realizaron encuestas a los distintos hinchas que consumen FPC-TV y que utilizan una segunda pantalla al tiempo, todo esto complementado con entrevistas en profundidad realizadas a los mismos. Entre los principales resultados se encontró que la mayoría las personas consultadas consumen FPC-TV más de una vez por semana, tienen una alta dependencia laboral de internet y poseen dispositivos móviles y los usan mientras ven los partidos, sin importar el momento de la transmisión, ya que afirman sentirse más gratificados por el uso de la segunda pantalla.
Keywords
Comunicación -- Aspectos sociales
Deportes -- Aspectos sociales -- Colombia
Espectadores
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.