Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenas Ruiz, Juan David
dc.contributor.authorFonseca Amaya, Catherine Julieth
dc.contributor.authorRamírez Rocha, María José
dc.contributor.authorGaravito Rodríguez, Yeinny Nathaly
dc.date.accessioned2016-04-29T22:44:48Z
dc.date.available2017-04-29T22:44:48Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-04-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/23649
dc.description39 páginas incluye diagramas.es_CO
dc.description.abstractLuego de un año de posesión de Gustavo Petro en la Alcaldía Mayor de Bogotá, desde el 2 de enero de 2013, la oposición política y algunos sectores que desaprobaban las medidas del mandatario impulsaron formalmente un proceso de revocatoria en el que los medios de comunicación jugaron un papel determinante en la opinión pública para definir los asuntos de la agenda política de Bogotá. Este trabajo es el resultado de los temas que se analizaron en el Seminario de Investigación Pública de la Universidad de La Sabana en el segundo semestre de 2013 y en este se presentan los resultados de dos encuestas del Observatorio de Medios, una realizada en el primer semestre de 2013 y la otra en el segundo semestre del mismo año acerca de la intención de voto de los bogotanos frente a la revocatoria del mandato del Alcalde, la evaluación de las propuestas del gobierno distrital y la calificación de la gestión de Gustavo Petro. Además, se presenta un análisis de algunos de los principales medios de comunicación escritos en formato digital de Bogotá: El Tiempo, El Espectador y Revista Semana para identificar el manejo de la información que estos le dieron a la revocatoria. El análisis de la investigación y los resultados de las encuestas reflejan cómo los medios de comunicación influyeron en la opinión pública bogotana reforzando un clima de opinión generalizado de inconformidad respecto a la administración y gestión de Gustavo Petro como alcalde del Distrito Capital de Colombia.​es_CO
dc.description.statementofresponsibilityConfidencial por 1 año por solicitud del autor
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.titleAnálisis del rol de El tiempo, El Espectador y Revista Semana en la creación del clima de opinión pública para la revocatoria de mandato de Gustavo Petroes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local261970
dc.identifier.localTE08203
dc.type.localTesis de Pregrado
dc.source.bibliographicCitationBermúdez, L. A. (2013, 3 de febrero). La revocatoria de alcaldes está de moda en las grandes ciudades. La Silla Vacía. Recuperado de lasillavacia.com/historia/larevocatoria-de-alcaldes-esta-de-moda-en-las-grandes-ciudades-41264
dc.source.bibliographicCitationCalderón, C. (2003). Revocatoria del congreso en 1991. Revista Credencial Historia [Online], Edición 162. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/revista-69
dc.source.bibliographicCitationCanel, M.J. (1998). Los efectos de las campañas electorales. Comunicación y sociedad, 11, 47-67.
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Consultoría y CM& (2013, 5 de abril). Gustavo Petro, percepción e imagen: Alcaldía de Bogotá. Recuperado de http://www.centronacionaldeconsultoria.com/informes/alcalde_bogota/Trackin g%20_Alcalde_Gustavo_Petro_Octubre_2013.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombiana. (1994, 03 de marzo). Sentencia No. C-089/94. Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-089-94.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombiana. (2011, 19 de diciembre). Auto 275/11. Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2011/a275-11.htm
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador (2011, 17 de diciembre). Las eternas obras de la calle 26. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/obras-detransmilenio/eternas-obras-de-calle-26-articulo-317178
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador. (2013, 19 de diciembre). El esquema de basuras por el que destituyeron a Petro. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-esquema-de-aseo-eldestituyeron-petro-articulo-463434
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador. (2013, 19 de diciembre). El paso a paso de las basuras. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/elpaso-paso-de-basuras-articulo-464976
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. (2013, 7 de diciembre). Las cinco razones de la procuraduría para destituir a Gustavo Petro. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13269633
dc.source.bibliographicCitationGarcía-Peña, J. D. (1994). Las elecciones de 1994: estreno de la Constitución. Revista Credencial Historia, Edición 50.
dc.source.bibliographicCitationHenao, H. J. (2003). Revocatoria del mandato a gobernadores y alcaldes. En Derecho procesal constitucional: protección de los derechos constitucionales: (acciones populares, de tutela, de cumplimiento, de grupo, de inconstitucionalidad; pérdida de investidura, revocatoria del mandato; justicia de paz) (pp. 203-214), Bogotá: Temis.
dc.source.bibliographicCitationHernández, B. A. (2003). La revocatoria del congreso en 1905. Revista Credencial Historia, Edición 162.
dc.source.bibliographicCitationLa Silla Vacía (s.f.). Quién es quién. Alberto Ríos Velilla. Recuperado de http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alberto-rios-velilla
dc.source.bibliographicCitationLey 134 de 1994. Diario Oficial 41.373, Bogotá, Colombia, 31 de mayo de 1994.
dc.source.bibliographicCitationLey 741 de 2002. Diario Oficial 44.823, Bogotá, Colombia, 4 de junio de 2002.
dc.source.bibliographicCitationMaloka (2009). Gustavo Petro. Maloka. Recuperado de http://www.maloka.org/pdf/candidatos/Hoja%20de%20Vida%20Gustavo%20P etro.pdf
dc.source.bibliographicCitationMedia Ownership Monitor (2015). ¿De quién son los medios? Monitoreo de la propiedad de medios. Recuperado de http://www.monitoreodemedios.co/grupos-mediaticos/
dc.source.bibliographicCitationMedina, D.P. (2011). Propuestas para Bogotá. Presentación de los programas de los candidatos a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital 2012-2015. Perfiles y propuestas. Bogotá: Pensamiento Siglo XXI. Recuperado de http://www.kas.de/kolumbien/es/publications/29893/
dc.source.bibliographicCitationPetro, G. (2010, 29 de noviembre). "Me voy del polo": Gustavo Petro. (N. E. Parra, Entrevistador) El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8470923
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista
dc.subject.armarcMedios de comunicación de masas -- Colombia
dc.subject.armarcAlcaldes -- Bogotá, Colombia
dc.subject.armarcOpinión pública -- Colombia
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem