• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Relación entre ansiedad y agresividad en una muestra de niños de un colegio de Chinchiná (Caldas)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.036Mb)
Ver Resumen (167.6Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23523
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Amézquita Bernal, María Cristina; Torres López, Sandra Rocío; Orozco Velásquez, Ximena
Asesor/es
Gantiva Díaz, Carlos Andrés
Data
2015
Resumo
​El objetivo del presente estudio fue establecer la posible relación entre ansiedad y agresividad en niños entre los 7 y 13 años de edad de un Colegio en la población de Chinchiná – Caldas. Participaron 100 estudiantes (50 hombres y 50 mujeres) de los grados segundo a sexto de un colegio privado. Se aplicaron las pruebas CMASR-2 y AQ, para medir los niveles de ansiedad y agresividad respectivamente. A partir de un análisis de comparación de medias se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en los niveles de agresividad física (mayores puntajes en hombres) y correlaciones positivas entre los niveles de ansiedad fisiológica y hostilidad, e inquietud con los puntajes en los factores de ira y hostilidad. Se concluye una posible interacción entre los componentes fisiológico-cognitivo y emocional-cognitivo de la ansiedad y la ira/hostilidad en la muestra evaluada, por lo que se sugiere ampliar el estudio superando las limitaciones que se presentaron para esta investigación.
Palabras clave
Ansiedad
Agresividad infantil -- Colombia
Convivencia social
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.