Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Quijano, Diana Marcela
dc.contributor.authorAcevedo, Ana María
dc.contributor.authorCalderón G., Magda Alejandra
dc.contributor.authorPinzón Flórez, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorRodríguez Morales, Fabio
dc.contributor.authorCamacho, Rogelio Eduardo
dc.contributor.authorZamora, Carmen Graciela
dc.date.accessioned2016-04-05T15:54:45Z
dc.date.available2016-04-05T15:54:45Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-04-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/23000
dc.description19 páginas incluye diagramas.
dc.description.abstractObjetivo Determinar los cambios en los ángulos posturales con diferentes cargas y modo de uso de las maletas escolares y explorar la posible asociación con la presencia de dolor en niños y adolescentes entre los 6 y 16 años de edad. Metodología Estudio de corte transversal en un colegio del municipio de Cota. Se diligenció un cuestionario para determinar las características de la maleta escolar, modo de uso y presencia de dolor de espalda asociado. Con un software se realizó el análisis fotográfico de las posibles alteraciones de los ángulos posturales con los diferentes pesos de las maletas escolares. Resultados Se incluyeron 159 niños, con edad promedio de 10,79 años (DS +/-2.6). 45,9% del sexo masculino y 54% del sexo femenino. El peso, talla corporal e índice de masa corporal (IMC) promedio fue 41,2 kg; 146,7 cm y 18,5 kg/m2 respectivamente. El peso promedio de las maletas fue 4,2 kg que en la muestra equivale al 12,8% del peso corporal. El peso promedio de la maleta en el sexo femenino fue 4,3 kg (11,5% del peso corporal) y en el sexo masculino 4,2 kg (11,7% del peso corporal). En la variación de los ángulos con el uso de la maleta con el peso identificado, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el ángulo cráneovertebral en todos los grupos evaluados (7-9 años p=0.002, 10-11 años p= <0.00, >11 años p= <0.00). La presencia de dolor incidental durante el uso de la maleta escolar, fue 27,6% (n=44). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las mujeres OR= 2.22 (IC95% 1.04-4.74), el peso usual de la maleta OR=1.6 (IC95% 1.04-2.48), el peso promedio de la maleta OR=1.36 (IC95% 1.06- 1.75) y la presencia de dolor incidental. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/23001es_CO
dc.description.statementofresponsibilityConfidencial por 2 años por solicitud del autor
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectLumbalgia
dc.subjectTrastornos de la postura -- Colombia
dc.subjectPostura humana
dc.titleIdentificación de los cambios en los ángulos posturales con las cargas y modos de uso de las maletas escolareses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Pediatría
dc.publisher.departmentFacultad de Medicina
dc.identifier.local261793
dc.identifier.localTE08143
dc.type.localTesis de Especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.creator.degreeEspecialista en Pediatría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem