• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Identificación de los cambios en los ángulos posturales con las cargas y modos de uso de las maletas escolares

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (774.6Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/23000
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Acevedo, Ana María; Calderón G., Magda Alejandra; Pinzón Flórez, Carlos Eduardo; Rodríguez Morales, Fabio; Camacho, Rogelio Eduardo; Zamora, Carmen Graciela
Asesor/es
Díaz Quijano, Diana Marcela
Date
2016-04-05
Abstract
Objetivo Determinar los cambios en los ángulos posturales con diferentes cargas y modo de uso de las maletas escolares y explorar la posible asociación con la presencia de dolor en niños y adolescentes entre los 6 y 16 años de edad. Metodología Estudio de corte transversal en un colegio del municipio de Cota. Se diligenció un cuestionario para determinar las características de la maleta escolar, modo de uso y presencia de dolor de espalda asociado. Con un software se realizó el análisis fotográfico de las posibles alteraciones de los ángulos posturales con los diferentes pesos de las maletas escolares. Resultados Se incluyeron 159 niños, con edad promedio de 10,79 años (DS +/-2.6). 45,9% del sexo masculino y 54% del sexo femenino. El peso, talla corporal e índice de masa corporal (IMC) promedio fue 41,2 kg; 146,7 cm y 18,5 kg/m2 respectivamente. El peso promedio de las maletas fue 4,2 kg que en la muestra equivale al 12,8% del peso corporal. El peso promedio de la maleta en el sexo femenino fue 4,3 kg (11,5% del peso corporal) y en el sexo masculino 4,2 kg (11,7% del peso corporal). En la variación de los ángulos con el uso de la maleta con el peso identificado, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el ángulo cráneovertebral en todos los grupos evaluados (7-9 años p=0.002, 10-11 años p= <0.00, >11 años p= <0.00). La presencia de dolor incidental durante el uso de la maleta escolar, fue 27,6% (n=44). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las mujeres OR= 2.22 (IC95% 1.04-4.74), el peso usual de la maleta OR=1.6 (IC95% 1.04-2.48), el peso promedio de la maleta OR=1.36 (IC95% 1.06- 1.75) y la presencia de dolor incidental. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/23001
Keywords
Lumbalgia
Trastornos de la postura -- Colombia
Postura humana
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.