Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscorcia Oyola, Ludmila Isabel
dc.contributor.authorGalofre Peñaranda, Karina Elena
dc.contributor.authorGallardo Estrada, Kleiner Gissela
dc.date.accessioned2016-03-17T19:12:08Z
dc.date.available2016-03-17T19:12:08Z
dc.date.available2016
dc.date.created2016-03-17
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationAgudelo, C, Bohórquez, M. (2010). Competencias en Regulación emocional: Una Mirada Desde la Escuela. Fin de Master. Universidad Católica de Pereira, facultad de Educación. Colombia.
dc.identifier.citationÁlvarez-Gayou, J. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.
dc.identifier.citationAntonio 6519 ‘S BLOG, (2009), Estrategias didácticas. Recuperado de https://antonio6519.wordpress.com/2009/10/05/definicion-deestrategia-didáctica/
dc.identifier.citationAsesoría Psicosocial del Centro Informa joven. (2012). Recuperado de http://www.informajoven.org/info/salud/K_7_7.asp .
dc.identifier.citationBianco F. (1991). Educación Para Padre. Caracas. CIPV.
dc.identifier.citationBisquerra, R. (2002). Inteligencia Emocional. Recuperado de http://www.rafaelbisquerra.com/es/competenciasemocionales/conciencia-emocional.htm
dc.identifier.citationCalvo, G. (n.d). El docente: Responsable de su actividad pedagógica, (n.d). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen5c.htm
dc.identifier.citationCamilloni, C. (2007) El Saber Didáctico. (8 ediciones). Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationChaux, E; Lleras, J., & Velásquez A. (2004).Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationChomsky, N. (1977). Reflexiones sobre el lenguaje. Buenos Aires: Sudamérica.
dc.identifier.citationDiaz, C. (2007), Por Una Escuela Cariñosa. Santiago: olejnik
dc.identifier.citationEscolar Arsenio. (2010). Madre reciente cada vez menos 20 minutos. Recuperado de http://blogs.20minutos.es/madrereciente/2010/06/07/el- cuadernoviajero/
dc.identifier.citationFernández, R. (2015), rfernandez.gnomio. Recuperado de https://rfernandez.gnomio.com/pluginfile.php/161/mod_resource/content/0/MOD_I NV_ACC_RF.pdf
dc.identifier.citationFlórez, O. R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. España: Mcgraw Hill.
dc.identifier.citationGarcía-Bacete, F .J. (2010). Un programa de intervención basado en la autoestima. Anales de Psicologia, 26 (1) p. 26. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v26/v26_1/15-26_1.pdf
dc.identifier.citationGarza J & Patiño, S. (2000). ¿Para qué educar en valores? Revista Educación en valores. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v1n7/v1n72007-11.pdf.
dc.identifier.citationGoleman, D. (1998).Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
dc.identifier.citationGoleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.
dc.identifier.citationGoleman, D. (2014).Inteligencia emocional y social para un mundo en desafío. Barcelona: Kairos
dc.identifier.citationInstrumentos- investigación. (n.d) Recuperado de http://instrumentos-investigacion.wikispaces.com/4.+Diario+de+Campo
dc.identifier.citationKagan, S. (1994). Cooperative learning. San Clemente: Resources for Teachers.
dc.identifier.citationMayer, J.D., & Salovey, P. (2004). Social intelligence, emotional intelligence, Personal intelligence. In C. Peterson & M.E.P. Seligman (Eds.), Character strengths and virtues: A handbook and classification .Washington: American Psychological Association/Oxford University Press.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2014), guía 49: Guías pedagógicas para la Convivencia Escolar, pp.11-298
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2006), Estándares Básicos de competencias Ciudadanas, pp. 5-32.
dc.identifier.citationMonjas, M. Cuestionario de habilidades sociales. (CHS). Madrid. Siglo XXI.
dc.identifier.citationMorán, C. (n.d) Definición de Instrumentación Didáctica. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/66004895/DEFINICION-DE-INSTRUMENTACION-DIDACTICA#scribd.
dc.identifier.citationMoreno, S. (2009) El libro viajero. Sala Amarilla Recuperado de http://salaamarilla2009.blogspot.com/20128/03/el-libro-viajero.html
dc.identifier.citationPsicólogos.net. (n.d).definición de Didáctica. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/definicion/didactica.
dc.identifier.citationR. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio. (2011), Metodología de la investigación 4ta ed.Mexico: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationSampieri, R. (2006), metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationSarramona, J. (2002). La educación en la Familia y la Escuela. Barcelona: PPC
dc.identifier.citationSarramona, J. (2002). La educación en la Familia y la Escuela. Barcelona: PPC
dc.identifier.citationTedesco, J. c. (2003). Los pilares de la educación del futuro. Barcelona: E n debates de Educación
dc.identifier.citationTiching, el Blog de educación y Tic (2014). “Los niños aprenden la inteligencia emocional en la vida real”. Recuperado de http://blog.tiching.com/daniel- goleman-los-ninos-aprenden-la-inteligenciaemocional-en-la-vida-real-especialmente-cuando-son-jovenes/
dc.identifier.citationVargas, R. (2009). Paradigma crítico: la alternativa más adecuada para el maestro investigador. Recuperado de http://paradigmasdeinvestigacion.blogspot.com/2009/02/paradigma-critico-laAlternativa-mas.html
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/22671
dc.description138 Páginas incluye diagramas.
dc.description.abstract​Este proyecto de investigación se llevó a cabo con 45 estudiantes de dos colegios distritales de la ciudad de Bogotá, 19 de ellos son niños y niñas del grado primero del Colegio I.E.D Los Pinos y los otros 26 escolares, adolescentes del grado Sexto del Colegio I.E.D Usminia, bajo el objetivo de validar el cuaderno Viajero como una herramienta que permite la formación en competencias emocionales. Esta indagación pretende la construcción del cuaderno viajero , la descripción de sus logros, dificultades y prácticas pedagógicas empleadas durante su ejecución, además la identificación de las emociones expresadas por la población durante la realización de talleres de intervención sobre Identificación de emociones , su manejo y la habilidad empatica, desde, los lineamientos curriculares que propone el ministerio de educación para la formación en competencias emocionales y la perspectiva teórica de Daniel Goleman ,Chaux y Mayer y Salovey.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMateriales de enseñanza -- Colombia
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectEmociones infantiles
dc.subjectEducación básica
dc.titleEl cuaderno viajero una Herramienta para el Fortalecimiento de las Competencias Emocionales en dos Colegios Distritales de la Ciudad de Bogotáes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local261697
dc.identifier.localTE08088
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem