Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.authorSalgado Hernández, María del Pilar
dc.date.accessioned2012-05-15T18:41:47Z
dc.date.available2012-05-15T18:41:47Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationBonder, G. (1998). Género y subjetividad: Avatares de una Relación no Evidente. PIEG. Universidad de Chile.
dc.identifier.citationBranden, N. (2000). El Respeto hacía uno mismo. Ed. Paidos. Barcelona
dc.identifier.citationBurggraf, J. (2001). ¿Qué Quiere Decir Género? Costa Rica. Ediciones Promesa.
dc.identifier.citationConsejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2003). Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo: Una política orientada a la paz igualdad y equidad de las mujeres. Bogotá
dc.identifier.citationFundación Nacional por Colombia. Mujeres, Familia y Derechos Humanos. Una vía hacia el empoderamiento. En: Cartilla No. 4 Construyendo Ciudadanía. Dic 2001
dc.identifier.citationGarzón, L.E. (Alcalde Municipio de Cota). Plan de Desarrollo 2004-2007 Municipio de Cota, “Para que florezca un nuevo Municipio”
dc.identifier.citationGrupo Banco Mundial (2001). Taller internacional sobre participación y empoderamiento para un desarrollo inclusivo. Perú.
dc.identifier.citationHaz Paz (2001). Reflexiones sobre el concepto de género. En: Violencia Intrafamiliar. Bogotá
dc.identifier.citationLeón, M. (1997). Poder y Empoderamiento de las Mujeres. TM Editores. Bogotá
dc.identifier.citationMartínez, I. y Bonilla, A. (2000). Sistema Sexo/Género, Identidades y Construcción de la Subjetividad. Universitat de Valencia
dc.identifier.citationSáez, C. (1990). Violencia y Proceso de Socialización Genérica: enajenación y trasgresión, dos alternativas extremas para las mujeres. En: Violencia y sociedad patriarcal. Ed. Pablo Iglesias. Madrid
dc.identifier.citationMontero, M. El fortalecimiento en la Comunidad. Alas para volar. Memoria seminario Taller.
dc.identifier.citationInstituto latinoamericano de Doctrina y estudios sociales. Persona y sociedad Orientaciones Universitarias No. 21: La pertenencia como dimensión constitutiva del ser hombre.
dc.identifier.citationTierno, Bernabé (1996). Aprendiendo a Vivir. Ed. Temas de hoy. España
dc.identifier.citationRiso, Walter (1998). Aprendiendo A quererse a sí mismo. Ed. Gráficas Ltda. Colombia
dc.identifier.citationSalinas, Paulina (2003). Ciudadanía y Género: Mujeres y Liderazgo en las Provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla. Chile
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2165
dc.description12 Páginas.
dc.description.abstractEl artículo revisa la literatura en torno a la política pública de la Consejería Presidencial para la equidad de la mujer sobre participación social y equidad de género, mediante la conformación de los consejos comunitarios e mujeres y así mismo su conformación en el municipio de Cota. Se revisan algunos conceptos y se profundiza en la importancia y los beneficios de estos.es_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEmpoderamientoes_CO
dc.subjectEmpoderamientoes_CO
dc.subjectAcción Comunales_CO
dc.titleEstrategias de empoderamiento en un grupo de mujeres pertenecientes al consejo comunitario de mujeres del municipio de Cotaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local88252
dc.identifier.localTE04582
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem