Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Linares, Hernán Edinson
dc.contributor.authorJiménez Medina, Lidia Adriana
dc.date.accessioned2012-05-10T14:12:44Z
dc.date.available2012-05-10T14:12:44Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2012-05-10
dc.identifier.citationLópez Blanco Hernán Fabio, Comentarios al Contrato de Seguros, quinta edición 2010.
dc.identifier.citationPlazas M. Germán, La Nueva Práctica Laboral 2010, duodécima edición, 2010.
dc.identifier.citationCódigo de Comercio.
dc.identifier.citationCódigo Laboral Sustantivo del Trabajo y Procedimiento Laboral.
dc.identifier.citation14 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Ley 776 del 18 de diciembre de 2002.
dc.identifier.citationSentencia Corte Constitucional C – 072 del 23 de febrero de 1994.
dc.identifier.citationSentencia Corte Constitucional C – 556 del 31 de mayo de 2001.
dc.identifier.citationSentencia Corte Constitucional C – 624 del 29 de julio de 2003.
dc.identifier.citationSentencia Corte Constitucional T – 807 del 05 de agosto de 2005.
dc.identifier.citationSentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de casación Civil y Agraria – Expediente No. 5360 del 03 de mayo de 2000.
dc.identifier.citationhttp://es.wikipedia.org
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2077
dc.description16 Páginas.
dc.description.abstractLa prescripción aplicada al campo de los Seguros y Seguridad Social, es benéfica, tanto para legitimados como para obligados en el ejercicio de la acción, pues impone un limite temporal que permite un desarrollo justo de las mismas, evitando dilataciones, brindando seguridad jurídica al conglomerado social y estableciendo términos prudenciales para hacer efectivo un beneficio que se derive de un seguro o de una contingencia ocurrida dentro de las coberturas del sistema de riesgos profesionales en Colombia, que va acorde con los principios de la inmediatez y prontitud, sin desbordar los postulados sociales plasmados como “Derechos Fundamentales”, en la constitución política Colombiana, como son el derecho al trabajo, la protección de la familia y la irrenunciabilidad a la seguridad sociales_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectSeguridad social-Legislación-Colombiaes_CO
dc.subjectPolítica social-Colombiaes_CO
dc.subjectSistema general de riesgos profesionales-Colombiaes_CO
dc.subjectDerechos humanos-Colombiaes_CO
dc.subjectDerecho constitucionales_CO
dc.titleLa prescripción como forma de extinguir las acciones en seguros y en el sistema de riesgos profesionales de Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Seguros y Seguridad Social
dc.publisher.departmentFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.identifier.local152046
dc.identifier.localTE00221
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Seguros y Seguridad Social


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem