• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Factores de riesgo de la salud sexual de los jóvenes, servicios amigables en Medellín y el papel de enfermería

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (297.5Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/20403
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
López Hernández, Yessica Johana
Asesor/es
Sarmiento González, Paola
Fecha
2015-11-27
Resumen
Los adolescentes son una población en desarrollo con grandes potencialidades pero, asimismo es una población muy vulnerable ante los factores influyentes de su entorno, por ejemplo, la familia, amigos, colegio, universidad, medios de comunicación, drogas, fiestas, amor entre otros. Por esta razón es necesario desde el sector salud crear estrategias para brindarles a los adolescentes las mejores herramientas de una sexualidad segura, para disminuir los riesgos teniendo la capacidad de tomar decisiones responsables para su vida. Colombia creo una estrategia para su población más joven llamada “Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes”, el objetivo de esta estrategia es facilitarle el acceso de salud a esta población disminuyendo las barreras de acceso, brindándoles cómodos horarios, dándoles confianza y confidencialidad, capacitando a los profesionales de salud y diseñando espacios llamativos para su atención. Medellín es una de las ciudades con mayor número de unidades de servicios amigables en el país, así se evidencia el compromiso que tiene esta ciudad con la salud de esta población. Enfermería como líder de la promoción de salud y la prevención de la enfermedad es la responsable de hacer de esta estrategia un éxito y también es la profesional idónea para empezar a trabajar y mostrar los mejores resultados que puede resultar esta estrategia. ​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20404
Palabras clave
Educación sexual -- Medellín, Colombia
Enfermería como profesión
Enfermería de salud comunitaria
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.